Una joven fue hallada sin vida en la zona de Caazapá, con profundos cortes en el cuello y otra partes del cuerpo. Se presume un posible feminicidio y su pareja surge como sospechoso.
En la mañana de este lunes se produjo un hallazgo de cadáver en el distrito de Aba’i, departamento de Caazapá, en una zona rural situada entre las colonias Amambay e Irún.
El cuerpo sin vida pertenece a una joven de 20 años, identificada como Celina Martínez Ojeda, quien fue encontrada cerca de una plantación de milleto, a unos 800 metros del camino principal.
Según el reporte policial, la víctima presentaba una herida profunda en la zona del cuello, además de varios cortes en el pecho y el abdomen. A su costado hallaron el arma homicida, un cuchillo de cocina.
Te puede interesar: Dos menores fueron manoseadas y besadas a la fuerza en una fiesta de 15 años
La probable causa de muerte sería un shock hipovolémico por heridas de arma blanca, de acuerdo al médico forense de la Fiscalía a cargo de la inspección.
El principal sospechoso por este crimen es su pareja sentimental, el suboficial Ever Mendoza Giménez (25). El mismo habría informado vía WhatsApp sobre el hallazgo del cuerpo a un camarada, según confirmó su padre a la Policía.
Mendoza y Martínez salieron juntos de su vivienda en horas de la madrugada, ya que la joven debía abordar un ómnibus para viajar a Coronel Oviedo, tras lo cual ya no se tuvieron noticias sobre ella hasta producirse el fatídico hallazgo.
Leé también: Mujer muere intoxicada por humo tras incendio en su vivienda en Capiatá
Desde ese momento, coincidentemente el uniformado se encuentra con paradero desconocido, además de tener apagado su teléfono celular, lo cual acrecienta las sospechas en su contra.
Cabe señalar que Mendoza —quien presta servicio en la Comisaría 9ª de Tuparenda— ya cuenta con antecedentes por violencia familiar que datan del 2023 y tenía prohibición de consumir bebidas alcohólicas, acercarse a la víctima y portar armas de fuego.
Salió 20 minutos antes y causó una tragedia: bebé fallece por falta de anestesiólogo en Franco
Un bebé perdió la vida a consecuencia de la falta de un médico anestesiólogo en el Hospital Distrital de Presidente Franco. El Ministerio de Salud dispuso la intervención del lugar tras el hecho.
El último viernes se produjo el trágico fallecimiento de un bebé antes de su nacimiento, en un grave suceso que nuevamente salpica al Hospital de Presidente Franco.
La madre, una mujer de 33 años, acudió al centro asistencial para dar a luz, debiendo ser sometida a una cesárea de urgencia, a raíz de complicaciones cardíacas en el feto.
Te puede interesar: Denuncian negligencia en Hospital de Barrio Obrero tras muerte de anciana
Dicho procedimiento finalmente no pudo llevarse a cabo debido a que el anestesiólogo de turno, el Dr. Jorge Ortiz, se había retirado 20 minutos antes de su horario de salida. A raíz de ello, la criatura acabó muriendo en el vientre materno.
Luego de tomar conocimiento del caso, el Ministerio de Salud dispuso una intervención en el Hospital de Presidente Franco, apersonándose en el lugar el viceministro Saúl Recalde, quien realizó un recorrido y recabó algunos informes.
Leé también: Sobreseen a exdirectora y docentes procesadas por abuso en colegio privado de Lambaré
“El abandono de guardia es una situación inaceptable”, afirmó, al tiempo de confirmar que Ortiz —quien trabajaba a través de un convenio con la Fundación Tesâi— fue separado del cargo tras incurrir en esta grave desidia.
La denuncia formal ya fue radicada por la cartera de Salud ante el Ministerio Público, a fin de iniciar una investigación y deslindar responsabilidades.
Cámara de Software pide “ética y transparencia” en caso Atlas
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) emitió un pronunciamiento con respecto al litigio judicial entre el Banco Atlas y la empresa itti. El gremio pidió que las partes involucradas puedan canalizar sus diferencias de manera “ética y transparente”.
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) indicó que desde el gremio se viene promoviendo la innovación, la generación de empleo y la consolidación de capacidades locales, trabajando con firmeza para fortalecer la confianza, la calidad y la integridad de este ecosistema tecnológico.
“CISOFT hace un llamado a todas las partes involucradas en controversias privadas a que sus diferencias sean canalizadas de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente. Es fundamental que se respete la dimensión técnica y estratégica de nuestra industria, evitando generar incertidumbre que pueda afectar la confianza ciudadana o poner en riesgo infraestructuras clave sostenidas por el software nacional”, refiere el comunicado.
Puede interesar: Buscan reducir costo de energía y agua a los adultos mayores de escasos recursos
Asimismo, el gremio reafirma que las empresas tecnológicas del país están comprometidas con la excelencia en el servicio y con la continuidad de las operaciones que sostienen los sistemas financieros, comerciales y gubernamentales. “La ciudadanía puede tener la plena seguridad de que estos servicios continuarán funcionando con normalidad, conforme a los más altos estándares técnicos y de calidad”, agrega.
El documento insta además al respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual, como pilares fundamentales para el desarrollo de la economía del conocimiento. “Subrayamos que los acuerdos comerciales —ya sea en forma de licencias, contratos o convenios— deben ser cumplidos con responsabilidad, garantizando la seguridad jurídica como base del crecimiento sostenido del sector”.
El pronunciamiento hace alusión al pleito judicial entre el Banco Atlas del Grupo Zuccolillo con la empresa itti, proveedora de su core bancario, a raíz del reclamo que hizo esta tras detectar graves incumplimientos por parte del ente bancario en el uso del software, propiedad de la firma tecnológica.
Colapso fatal en Encarnación: “Descubrimos múltiples irregularidades”
La Comisión de Obras en conjunto con la Junta Municipal de Encarnación se encuentra analizando el proceso llevado a cabo por el municipio para la aprobación de planos del edificio cuya estructura colapsó la semana pasada. En ese sentido, un primer informe da cuenta de una serie de irregularidades cometidas por la administración de Luis Yd.
El concejal de Encarnación, Andrés Morel, señaló que la reunión con la Comisión de Obras inició el viernes, pero todavía no concluyó, ya que se espera el informe final.
Explicó que durante la reunión se puso sobre la mesa los informes de los procesos municipales para la aprobación de los planos del edificio colapsado en el barrio San Roque.
“Descubrimos múltiples irregularidades, las cuales las señalamos en nuestro informe y le remitimos al intendente para que tome los recaudos correspondientes”, comentó el concejal, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
El edil manifestó que no se puede volver a tener este tipo de fallos y abogó a que el intendente Luis Yd reconozca los errores y mejore los procesos dentro de la Municipalidad.
“El plano no se pudo haber aprobado en sus ampliaciones de pisos. Para la aprobación del sexto y séptimo piso se tuvo que hacer un peritaje, pero se aprobó muy alegremente con un cobro de multa”, añadió.
El colapso del edificio en construcción dejó como saldo dos mujeres fallecidas, abuela y nieta respectivamente, quienes se encontraban pernoctando en el lugar.