Foto 1 de 1

Prieto y su prima Meribeb Alonzo

La corrupción sistemática en la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la administración de Miguel Prieto, tuvo otro capítulo que no aparecía entre las causales que la Contraloría General había presentado en su informe: las cajas paralelas. El esquema de las mismas lo manejaba la prima hermana del destituido intendente, la “incorrupta” Meribeb Alonzo Vallejos.

  • 31 de octubre de 2025 06:05

  • “La caja negra”

Omar Mongelós, director de Munici­palidades del Minis­terio del Interior, que integró el equipo de peritos y audito­res de la intervención encabe­zada por Ramón Ramírez, dio detalles en el programa “La caja negra” por Unicanal de cómo operaba este esquema, en lo que atañe a las cajas paralelas.

Este explicó que el asunto de las cajas fue otro de los “hallazgos nuevos” que la intervención a la comuna esteña descubrió en julio pasado. “Solicitamos apoyo de la parte informática de la DNIT”, dijo primeramente y aseveró que el control arrojó que el “sistema informático fue vul­nerado y que se manipuló” para simular los pagos. Recordó que en una análisis y pruebas alea­torias, se tomaron dos muestras de dos cajas, la 6 y la 8, en los cua­les saltaron esas irregularida­des e inconsistencias: “El ciu­dadano iba a pagar su impuesto inmobiliario, retiraba su fac­tura, pero al realizar el arqueo de caja esa plata jamás ingresó a la municipalidad”, recalcó Mongelós. Los contribuyentes pagaban sus impuestos inmo­biliarios y recibían su factura, pero el dinero nunca ingre­saba a las arcas municipales. Se estima que, solo en dos días, este mecanismo desvió 75 millones de guaraníes, según pudo com­probar la intervención.

La caja n.° 6 supuestamente no operó el 30 de enero de 2025, no se encontró el legajo de rendición. No obstante, la copia de seguridad del sistema de recaudaciones identificó a Meribeb Alonzo Vallejos como responsable de la emisión del comprobante de ingresoLa caja n.° 6 supuestamente no operó el 30 de enero de 2025, no se encontró el legajo de rendición. No obstante, la copia de seguridad del sistema de recaudaciones identificó a Meribeb Alonzo Vallejos como responsable de la emisión del comprobante de ingreso

El perito recordó que Prieto incluso se quiso jactar de la “integridad” de su pariente. “Él (Prieto) comentó que la corrupción terminó en la Municipalidad de CDE desde que designó a su prima en el cargo; hoy la señora tiene una denuncia en la Fiscalía”, señaló. “Se confiaba en la honestidad de su prima, pero ella encabe­zada el esquema de caja para­lela”, recordó. La denuncia for­mulada por el interventor de la Municipalidad a la Fiscalía se basa en hechos que podrían configurar delitos de exacción, alteración de datos y altera­ción de datos relevantes para la prueba.

Tesorería informó que la caja n.° 6 no operó el 30 de enero de 2025, pero el comprobante de la División de Impuesto Inmobiliario mostraba el impuesto como pagado en la caja n.° 6, con el estado “PAG” (de pagado). Pero el dinero no ingresó al erario municipalTesorería informó que la caja n.° 6 no operó el 30 de enero de 2025, pero el comprobante de la División de Impuesto Inmobiliario mostraba el impuesto como pagado en la caja n.° 6, con el estado “PAG” (de pagado). Pero el dinero no ingresó al erario municipal

OBRAS EN ESTADO CALAMITOSO

Asimismo, Mongelós explicó en “La caja negra” las supues­tas obras que realizó la admi­nistración anterior de la comuna esteña. Dijo que tras el inicio de la la intervención en julio pasado se verificaron 24 calles pavimentadas con “lomadas” que, en menos de 4 meses, ya estaban comple­tamente destrozadas.

Otra muestra que exhibe que supuestamente fueron pagados los impuestosOtra muestra que exhibe que supuestamente fueron pagados los impuestos

“Yo personalmente verifi­qué estas lomadas y su estado eran deplorables”, precisó el perito, quien agregó que cada una de estas obras tuvo un costo de entre 65 y 95 millones de guaraníes. “El estado de estas calles, por donde transitan niños hacia instituciones educativas, es peligroso y grave”, agregó, poniendo además en duda las mentadas 1.300 obras de las que se jacta el gobierno muni­cipal que encabezó Prieto.

Tras reconocer que su prima era un caso de nepotismo (y ante el inminente conflicto por la caja paralela), Prieto destituyó a su pariente en junioTras reconocer que su prima era un caso de nepotismo (y ante el inminente conflicto por la caja paralela), Prieto destituyó a su pariente en junio

Otro hecho irregular, según precisó, tiene que ver con obras que habían sido ya abo­nadas en su totalidad, pero el avance distaba de ser un trabajo completado. En una verificación in situ de una obra que figuraba como 100 % pagada y con recepción definitiva, se constató que en realidad solo estaba avan­zada en un 40 % y el puente se encontraba en un estado “calamitoso”.

Peña firma el decreto que declara terroristas al PCC y al CV

Foto 1 de 1

Santiago Peña firmó el decreto que declara terorristas a dos grupos criminales brasileños.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que ya firmó el decreto por el cual declara terroristas a los grupos criminales brasileños, Primer Comando da Capital y Comando Vermelho.

  • 31 de octubre de 2025 10:12

Ya firmé hace un ratito, estaba con el asesor jurídico, lo veníamos evaluando y creo que amerita ante esta escalada de agresiones en Río de Janeiro y para nosotros no hay ninguna duda”, dijo el presidente Peña anoche, tras la inauguración del primer tramo del proyecto Centro Brilla.

El mandatario los describió como grupos criminales que buscan la inestabilidad de los países, por lo que, Paraguay debe enfrentarlos y catalogarlos como lo que son, así como lo hizo con el cártel de los Soles, con el grupo terrorista Hamás y con Hezbolá.

Cíbar Benítez, ministro del Codena (Consejo de Defensa Nacional), informó que esta declaración fue recomendada por Codena y decidida por Peña.

Al respecto, sostuvo que estos grupos atentan contra la soberanía, el territorio nacional e invaden las instituciones.

Lea también: Hallan más de 20 bolsas de dinero bajo los escombros: robo superaría los USD 900.000

Desde la óptica legal, explicó, la declaración de terrorista implica una expectativa de pena mucho mayor que cualquier otro tipo de crimen.

Además, se pretende que la declaración actúe de manera disuasiva para cualquier otra organización de este tipo que trascienda la criminalidad.

“El objetivo es cuidar de la ciudadanía, ese es el propósito, que nadie se sienta temeroso por cualquier movimiento o refuerzo de las 46 comisarías de la zona”, comentó el titular de Codena. El nivel de alerta y de refuerzo es por tiempo indefinido, aunque mínimamente superará fin de año, detallaron.

Puede interesarle: ¿Se dice anestesista o anestesiólogo?

Fiscal explica imputación: “Atlas debió realizar una debida diligencia ampliada a Leoz”

Foto 1 de 1

Fachada del banco Atlas, que pertenece al Grupo Zuccolillo.

El fiscal Francisco Cabrera, uno de los investigadores del caso Banco Atlas–Nicolás Leoz, explicó que la imputación contra los directivos del banco se realizó tras la denuncia presentada por la Conmebol, y se basa en la reconstrucción de operaciones financieras que, a criterio del Ministerio Público, no fueron sometidas a los controles exigidos por ley.

  • 31 de octubre de 2025 10:09

“La investigación fue compleja porque los hechos datan del 2013, y los bancos ya no estaban obligados a guardar toda la documentación después de cinco años. Aun así, pudimos reconstruir las operaciones a través de registros de Seprelad, el Banco Central y los documentos remitidos por la propia entidad”, indicó en entrevista con la radio 730 AM.

Según el fiscal, las transacciones analizadas corresponden a fondos sustraídos del patrimonio de la Conmebol por su entonces presidente, Nicolás Leoz, y depositados en el Banco Atlas. Entre 2013 y 2016, Leoz habría introducido más de USD 5 millones en efectivo y firmó contratos de fideicomisos por USD 2 millones y G. 22.000 millones, sin que el banco haya verificado a cabalidad el origen lícito de los recursos.

Cabrera explicó que la entidad financiera incurrió en una falencia grave al aprobar el fideicomiso en 2016 “sin una nueva verificación del perfil del cliente”, pese a que Leoz ya tenía orden de extradición a EE.UU. en el marco del FIFAGate y la Conmebol había sido allanada días antes.

“Cuando los directivos aprueban ese fideicomiso sobre la base de una debida diligencia simplificada, es cuando ocurre la irregularidad. Si se hacía un nuevo análisis, iba a saltar que no existía correspondencia entre los ingresos lícitos de Leoz y los montos depositados en efectivo”, señaló el fiscal al ser consultado por qué imputó a los directivos de la entidad bancaria.

El representante del Ministerio Público remarcó que el fideicomiso en sí no es ilegal, pero en este caso se utilizó para blindar activos de origen ilícito. Además, destacó que una parte importante del dinero no fue bancarizada, sino ingresada en efectivo.

“Hablamos de un periodo de cinco meses y de cinco millones de dólares. No vino producto de una transferencia de otro banco. Es mucha plata para depositar en efectivo”, subrayó.

Sobre la prescripción, Cabrera explicó que no es el caso, ya que existen conductas que se extendieron entre 2013, 2016 y 2019, además de actos procesales e investigativos que interrumpen el cómputo del plazo. “Sabemos que hay abogados que pidieron la desestimación por prescripción, pero a criterio del equipo fiscal eso aún no corresponde”, afirmó.

La imputación fue presentada por los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez contra Miguel Ángel Zaldívar Silvera, presidente del Banco Atlas y esposo de Natalia Zuccolillo, junto con otras ocho personas, por lavado de dinero en el marco de la denuncia presentada por la Conmebol.

El juez Rodrigo Estigarribia será el encargado de analizar la imputación y fijar la audiencia de imposición de medidas. La Fiscalía solicitó seis meses de plazo para su requerimiento conclusivo y la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los procesados.

Choque de buses en Villa Elisa dejó unos 16 heridos

Foto 1 de 1

El accidente de tránsito ocurrió esta mañana.

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana sobre la Avda. Von Poleski, donde un bus de la Línea 15.4 chocó contra la parte trasera de la Línea 38. El percance dejó como saldo al menos 16 heridos.

  • 31 de octubre de 2025 09:38

El Tte. Marcos Rolandi, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, informó que el hecho sucedió esta mañana en la ciudad de Villa Elisa, sobre la Avda. Von Poleski y Defensores del Chaco, donde colisionaron dos buses del transporte público.

Según el chofer de la Línea 38, el impacto se produjo cuando él detuvo la marcha para alzar pasajeros y la Línea 15-4 no pudo frenar a tiempo. Ambos buses estaban repletos de pasajeros.

Lea también: Octubre se despide con ambiente agradable, noviembre llega con tormentas

“Evaluamos a cada uno, la gravedad de golpes, posibles fracturas y encontramos como 16 pasajeros heridos”, comentó el bombero, en una entrevista con el canal Gen.

Algunos presentaban golpes en la cabeza, miembros inferiores, superiores, posible dislocación de la muñeca y presión alta por el susto. Un grupo fue trasladado al Hospital del Trauma y otro al IPS.

El último reporte del IPS al respecto indica que:

En Ingavi atendieron a cinco pacientes, todos estables.

En el IPS Central recibieron a 3 pacientes, de los cuales, uno se encuentra en el área de cirugía, los demás, estables.

En IPS San Antonio: dos pacientes, ambos dados de alta.

Hoy Hoy