Foto 1 de 1

En estas condiciones quedó el camión tras el incendio. Foto: Sucesos Paraguay.

Un camión distribuidor de productos lácteos fue consumido por un incendio en la ciudad de Areguá. Un desperfecto mecánico habría originado el siniestro.

Este martes se registró un incendio de vehículo sobre la Avenida del Lago del barrio San Miguel de Areguá.

Se vio afectado por el siniestro un camión de la marca Hino modelo Dutro de color blanco, conducido por Marcelo Rafael Tobal Sosa.

Te puede interesar: Su padre ebrio agredió a su mamá y su hijo le disparó para defenderla

Al momento del hecho, este trabajador se encontraba repartiendo productos lácteos de la empresa La Padrera, según menciona el informe del medio digital Sucesos Paraguay.

Según relató a la Policía, un desperfecto mecánico fue el que provocó una chispa en el motor, tras lo cual aparecieron las llamas que luego consumieron todo el rodado.

Leé también: Condenan a “Barbie” por extorsionar a un comunicador

El camión acabó reducido a cenizas, perdiéndose además todos los productos que llevaba en su interior. Por fortuna, su ocupante no sufrió ninguna lesión.

Bomberos voluntarios de Capiatá acudieron al sitio para sofocar el fuego. Asimismo, tomaron intervención agentes de la comisaría jurisdiccional.

Nueva era para la salud del norte: llaman a licitación para el Hospital de Santaní

Foto 1 de 1

Nueva era para la salud del norte: llaman a licitación para el Hospital de Santaní.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente la convocatoria para el diseño y construcción del nuevo Hospital General de San Estanislao.

Los habitantes del norte del país, especialmente de los departamentos de San Pedro, sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, serán beneficiados con la construcción del nuevo Hospital General de San Estanislao, una obra emblemática impulsada por el Gobierno que ya se encuentra en etapa de licitación.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico en trabajo multidisciplinario con el MOPC. El proceso se desarrollará en dos frentes: el MOPC se encargará del diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura, mientras que el MSPBS asumirá el equipamiento y el fortalecimiento de los servicios de salud.

El hospital será construido en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’eclessis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total del proyecto ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones estarán destinados al diseño, construcción y mantenimiento. El plazo previsto para estas tareas es de 30 meses (6 de diseño y 24 de construcción), con 18 meses adicionales para mantenimiento tras la entrega provisoria.

Como parte del cronograma licitatorio, se realizará una visita técnica al sitio el martes 27 de mayo de 2025, a las 10:30, sobre la Ruta PY03 en San Estanislao. Las consultas podrán formularse hasta el martes 29 de julio a las 12:00, de forma virtual. Las ofertas deberán presentarse el lunes 4 de agosto a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, y serán abiertas ese mismo día a las 9:30 en el Salón de Actos del edificio central.

HOSPITAL MODERNO Y COMPLETO

El nuevo hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos. Incluirá servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.

Autoridades delinean construcción de futuros centros de atención a la primera infancia

Foto 1 de 1

Primera reunión la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). Foto: MINNA.

Autoridades que conforman la Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunieron esta mañana con el propósito de delinear la futura construcción de centros de atención.

Los ministros Walter Gutiérrez (Niñez y Adolescencia), Luis Ramírez (Educación) y María Teresa Barán (Salud), esta mañana participaron de la primera reunión la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI), junto a la Primera Dama, Leticia Ocampos, y otras autoridades.

Este encuentro, desarrollado en Mburuvicha Róga, se dio con el objetivo de ir avanzando en lo concerniente a la construcción de los futuros centros de atención a la primera infancia.

Nota relacionada: Gobierno lanza ambicioso plan para asegurar atención a la primera infancia

La meta del Gobierno es llegar a construir unos 100 centros de atención integral en todo el país, con una inversión que supera los USD 100 millones.

Para la primera semana de julio, se prevé el inicio de la construcción de los primeros 20 centros, cuya adjudicación ya fue finiquitada, precisó Gutiérrez en conferencia de prensa.

Leé también: Inician controles laborales de Hambre Cero en el interior del país

Posteriormente, se hará otro llamado a licitación para adjudicar otros 30 centros de atención, de modo a ir sumando más espacios, en el marco del Programa Nacional de Atención Integral de Primera Infancia “Semillas del Futuro”.

Vamos a tener una presencia territorial muy importante para atender a la primera infancia de nuestro país”, enfatizó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).

Imputan y piden prisión para Julio Manzur y otros detenidos con cocaína

Foto 1 de 1

Imputan y piden prisión para Julio Manzur y otros detenidos con cocaína.

El Ministerio Público presentó imputación en contra del exjugador de fútbol Julio Manzur y otras dos personas por la supuesta comisión de los hechos punibles de tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes. Asimismo, se pidió la prisión preventiva de los tres imputados.

Además de Julio César Manzur, de 44 años, también fueron imputados David Leonor Orué Santander, de 43 y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32.

Los tres sospechosos fueron detenidos anoche durante un operativo desarrollado cerca de las 22:30 horas en una vivienda ubicada en el barrio Ykua Duré, de la ciudad de Luque.

Los agentes antinarcóticos, en el marco del procedimiento, lograron la incautación de 6 paquetes de supuesta cocaína, tipo crack, con un peso total de 6 kilos con 55 gramos.

También fue incautada una camioneta de marca Toyota, modelo Hilux, año 2012, color negro, un arma de fuego de la marca Glock, calibre 9m, con cargador con 17 cartuchos en su interior, 6 aparatos celulares de diferentes marcas y documentos de los detenidos.

Hoy Hoy