Soledad Núñez, precandidata a la Intendencia de Asunción, tiene el apoyo del PLRA, pero les advierte que deberán despojarse del viejo modelo para esta carrera electoral y que nadie la extorsionará.
-
23 de octubre de 2025 11:11
“El Partido Liberal como fuerza política, su peso es indiscutible, hay que reconocer el rol que juegan dentro de la política y que tienen que adherirse a una nueva visión indiscutiblemente , o sea, conmigo lo que no van a tener es complicidad de un modelo viejo”, dijo Soledad Núñez, en una entrevista con Ñandutí.
Anunció que no podrán extorsionarla los sectores ni de un color u otro, ni de derecha o izquierda, ni de arriba ni de abajo.
Soledad Núñez forma parte del grupo Unidos por Asunción, integrado por partidos de la oposición, que prometieron elegir a uno de los candidatos, respetar la elección y que todos acompañen una sola candidatura.
También en Política: Peleas sin fin y lecciones no aprendidas: el sincericidio de Kattya
Núñez inscribió esta semana su movimiento Alternativa Asunción y cuenta con el apoyo del PLRA y de Patria Querida. También del PDP. A su criterio, la candidatura debe definirse a más tardar en diciembre, mes tope para la inscripción de alianzas.
Aseguró que no busca la Intendencia como un trofeo que desea ganar para decir que la oposición tiene la ciudad de Asunción, sino llegar para hacer verdaderas transformaciones.
“No quiero llegar y sentarme en la silla y ahí ponerme a pensar qué vamos a hacer, quiero llegar con un plan de medidas de shock en los primeros 10 días, no los 100, de cuáles son cambios vamos a hacer , para eso necesitamos una Junta Municipal que respalde”, afirmó
Núñez afirmó que de verdad le interesa recuperar la capital y levantarla, ya que tiene una pasión por la construcción de ciudades dignas para la gente.
Dinero del chavismo para la izquierda de Paraguay: “Se les cae el discurso”
Tras la confesión del exjefe del chavismo procesado en Estados Unidos, donde declaró que el Gobierno de Chávez financió campañas de izquierda, incluida la de Fernando Lugo en Paraguay, desde el oficialismo sostienen que al socialismo se le acabó el discurso.
-
23 de octubre de 2025 12:16
En el afán de beneficiarse con la reducción de la pena que deberá afrontar por narcotráfico y terrorismo, delitos que reconoció, Hugo Armando Carvajal, alias El Pollo, mano derecha de Hugo Chávez, comenzó a colaborar con la justicia de Estados Unidos.
El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso, fue consultado al respecto. “Ahora son pruebas más concretas, hasta con documentos, una especie de delación premiada que está teniendo alguien vinculado con el gobierno de Chávez y Maduro, hay que tomar con la seriedad correspondiente sabíamos de la existencia de maletines diplomáticos sabíamos de que no traían precisamente sobres que ellos denuncian ahora, sino dinero”, opinó el Núñez.
Nota relacionada: El chavismo financió a la izquierda paraguaya en la era Lugo, revela procesado
Anunció que en la próxima sesión ordinaria llevará el tema a debate, con la exposición de más datos que recabará al respecto.
“Muchos países quedaron endeudados por recibir dinero de origen espurio, porque puede ser un dinero de países que hoy están sindicados como narcoestados (…) la primera vez que llegaron al Gobierno después de años y años de coloradismo, la verdad que el discurso se les termina “, afirmó.
Señaló que, mientras algunos de sus colegas piden investigar las declaraciones juradas del actual presidente, se olvidan del anterior, quien tuvo un desfasaje de 45 millones de dólares en sus declaraciones.
De acuerdo con un informe confidencial publicado por el medio español The Objective, Chávez utilizó a PDVSA como fuente de recursos para financiar al socialismo bolivariano y las campañas políticas de izquierda en Latinoamérica.
“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, comentó
Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España.
“Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, aseguró el exmilitar.
Por obras fantasmas, la gente ya no cree en Yo Creo, denuncian
Un grupo de pobladores de Ciudad del Este expresaron su repudio al movimiento Yo Creo encabezado por el destituido Miguel Prieto tras denunciar obras viales fantasmas. El sector político apunta nuevamente a ocupar la intendencia con la candidatura de Daniel Pereira Mujica.
-
23 de octubre de 2025 08:22
Fuente: La Nación
Un grupo de pobladores de Ciudad del Este expresaron este miércoles su repudio contra el movimiento Yo Creo encabezado por el destituido Miguel Prieto tras denunciar obras viales fantasmas. El sector político apunta nuevamente a ocupar la intendencia con la candidatura de Daniel Pereira Mujica.
“La palabra de Yo Creo dejó de tener fuerza porque la gente ya no cree en sus mentiras”, manifestó una mujer mediante un material audiovisual difundido en las redes sociales. A la vez se puede escuchar a la ciudadana recriminar al concejal Víctor Torales, aliado político de Prieto.
Detalla que Torales, denunciado por tráfico de influencia, nepotismo, asociación criminal, entre otros hechos punibles, terminó acudiendo en una ocasión hasta el sitio afectado con el fin de realizar falsas promesas respecto a la construcción de obras viales.
“Tenemos solo un asfalto de 5 cuadras. Dónde está (obras fantasmas). No se hizo, no se cumplió”, siguió afirmando la denunciante tras lamentar la falta de empedrados y asfaltados en la localidad, lo que genera grandes inconvenientes para los transeúntes debido a la presencia de enormes baches que ponen en peligro sus vidas.
“Torales vino a mentirnos muchas veces, nos trajo planos, nos reunió y nos prometió (obras fantasmas), pero dónde están. Yo no tengo miedo para poder decirle y encararle ”, continuó reclamando.
Antecedentes
Entre los hechos más escandalosos que fueron detectados en la intervención llevada adelante por el economista Ramón Ramírez a la gestión de Prieto se encuentra el montaje de un sistema orquestado para “manipular y utilizar” recursos a través de las comisiones vecinales, así como la malversación de G. 29.000 millones que debieron destinarse en obras y bienes de capital, pero que habrían sido desviados para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
A la lista de irregularidades detectadas se suma la existencia de una caja paralela, cuyos recursos tienen como origen diferentes impuestos; sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería, de acuerdo a la auditoría.
La falta de empedrados y asfaltados en la localidad genera grandes inconvenientes para los transeúntes. Foto: Gentileza
Pereira Mujica se enredó con tardía DD. JJ. y rectificó 3 veces en 24 horas
En la tardía manifestación de bienes que realizó la semana pasada el candidato de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica aparece la compra de un inmueble en el 2025 en la que se omite el valor de la adquisición y a renglón seguido una deuda a 120 meses a la inmobiliaria que después rectificó varias veces, así también otras deudas que hizo desaparecer instantáneamente.
-
22 de octubre de 2025 17:46
- Por Rossana Escobar M.
- [email protected]
Obligado por publicaciones, Daniel Pereira Mujica, exasesor y candidato a intendente de Ciudad del Este del destituido Miguel Prieto, apuró la presentación de una tardía declaración jurada de bienes que, por los retoques que realizó, deja más sombras y luces sobre su movimiento financiero.
Pereira Mujica tuvo tres cargos en la Municipalidad de Ciudad del Este, primero de administración y finanzas luego de director general y el último asesor del exintendente Miguel Prieto. Sin embargo, ya había omitido declaración jurada de bienes ante la Contraloría General de la República al dejar el puesto de director administrativo, pese a que fue ordenador de gastos junto con el destituido Prieto.
RETRASOS Y RETOQUES
En julio pasado cuando dejó de ser asesor en la municipalidad, también omitió esta obligación que rige por ley para todos los funcionarios del Estado. Tras las publicaciones de su caso, Pereira Mujica presentó el 15 de octubre pasado la manifestación de bienes correspondiente a la asunción al cargo de asesor, trámite que debió realizar en el 2022, es decir, lo hizo con un retraso de 3 años. En el documento figura un activo de G. 1.217.500.000 y una deuda de 60 cuotas que totalizan G. 210 millones a la Cooperativa Universitaria.
Cambios que realizó Pereira Mujica en 24 horas, en declaraciones juradas tardías
En misma fecha, 15 de octubre de 2025, presentó también su declaración jurada de bienes correspondiente a la baja de cargo de asesor, pero dos meses y medio después cuando la ley establece 15 días hábiles posteriores a la baja del puesto. En este documento aparece mismo monto de activo, pero llamativamente la compra de una propiedad cuyo valor declaró cero, gracias al nulo valor del inmueble que registró mantuvo mismo monto patrimonial. En este mismo documento continúa la deuda de G. 210 millones a la Cooperativa Universitaria.

Al día siguiente, 16 de octubre de 2025, en medio de las publicaciones sobre la omisión del monto de su inversión, Pereira Mujica remite otra declaración jurada bajo el mismo concepto de baja del cargo de asesor, pero presentó un pequeño cambio. Desaparecen las 60 cuotas en la Cooperativa Universitaria y consigna deuda con 120 cuotas de G. 1.500.000 a inmobiliaria que equivalen a G. 180 millones de los cuales registra un saldo de G. 166.500.000, pero como el valor de adquisición de la propiedad continúa con cero valores en el documento, su activo no muestra variación.
Al parecer, Pereira Mujica se encontraba inspirado en declarar y en misma fecha 16 de octubre remite otra manifestación de bienes, también con otros cambios. Esta fue la cuarta declaración jurada de bienes, con varios cambios que presentó Pereira Mujica ante la Contraloría en 24 horas.
En la cuarta manifestación de bienes y 3 rectificaciones dentro de las 24 horas mencionadas, Pereira Mujica extendió el plazo y el monto de su deuda a inmobiliaria. De G. 180 millones, su deuda subió a G. 195 millones y el saldo que había consignado en G. 166.500.000 tuvo un leve incremento a G. 177.000.000, rara ecuación ya que el mismo viene pagando mensualmente, según suscribió. Llamativamente la propiedad se borró de entre los inmuebles adquiridos y se transfiere a la parte de activos, pero con un diminuto valor de G. 18 millones, correspondiente a 12 cuotas pagadas.
La serie de retoques que hizo en 24 horas Pereira Mujica incrementa la curiosidad de lo que realmente oculta. Su manejo en la Municipalidad de Ciudad del Este siempre fue oscuro, los documentos que firmó en tiempos de director administrativo, todos permanecen ocultos, nunca fueron transparentados pagos que haya autorizado como ordenador de gastos. Este precedente y su participación activa junto con Prieto en proyectos que terminaron en una estafa generan mucha incertidumbre de lo que depara a los esteños si este retoma la administración de la comuna.





