El proyecto planteado por el Poder Ejecutivo sobre un nuevo tren de molienda, finalmente fue aceptado por la Asociación de Cañicultores. El gremio levantó la medida de fuerza a la espera de la presentación oficial de la propuesta.
Christian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, participó de la reunión de dos horas con el presidente Santiago Peña y su gabinete, tras la cual, se logró un principio de acuerdo y posteriormente se llevó la propuesta al resto de los integrantes, quienes aceptaron la propuesta.E¿
El planteamiento consiste en la construcción de un nuevo tren de molienda y el compromiso de presentar el proyecto por escrito en un plazo de 30 días.
“Nos dijo que él se va a encargar de hacer el nuevo tren de molienda. La otra empresa, en el otro gobierno hubo un indicio de sobrefacturación y es inviable la ejecución”, explicó Fonseca, en un contacto con el canal Gen-Nación Media.
Es noticia: Plan para nuevo cálculo del salario mínimo: encuesta de gastos inicia en octubre
Según informó el presidente de Petropar, Eddie Jara, el tren heredado de la administración anterior fue mal concebido, con problemas en la ejecución, en la formalización de plazos y con dificultades del valor real del mercado. Además, no se consideró que generaría serios problemas de superproducción de residuos, a una cantidad para la cual no se tiene la capacidad de correcta eliminación, lo que conllevaría un daño al medio ambiente.
El objetivo de la próxima planta será tener la capacidad de moler entre 600.000 a 800.000 toneladas. Actualmente se llega a 400.000 toneladas. La próxima zafra será a finales de junio, para entonces, ya se tendrá el proyecto en mano.
Lea también: Presentan proyecto para combatir la “mafia de los pagarés”
Estado evita pagar más de G. 47 mil millones a Imedic
El Tribunal de Cuentas rechazó la demanda presentada por la firma Imedic S.A. contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, evitando así que el Estado paraguayo deba abonar más de 47 mil millones de guaraníes por un contrato cancelado en 2020.
El conflicto se originó cuando el Ministerio de Salud decidió rescindir el contrato con Imedic S.A. durante la pandemia de COVID-19, argumentando el incumplimiento de la empresa en la provisión de insumos médicos.
La firma, cuyo presidente es Justo Ferreira, reclamaba el millonario monto como compensación, pero el tribunal determinó que la rescisión del contrato se ajustó a derecho.
El periodista Aldo Ynsfrán recordó que Justo Ferreira fue condenado meses atrás a tres años de pena privativa de libertad por el delito de contrabando, relacionado con el ingreso irregular de 50 camas hospitalarias al país.
La decisión del Tribunal de Cuentas puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia, específicamente en la sala penal, que será la encargada de revisar la apelación si la empresa decide recurrir. De concretarse esta instancia, los ministros de la Corte tendrán la última palabra sobre la validez del fallo emitido.
Habilitarán nuevo puesto de peaje
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alista un nuevo puesto de peaje en Cruce Toledo, del km 477, distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Entrará en vigencia el 12 de mayo.
Las tarifas fijadas en este peaje en Cruce Toledo son: G. 10.000 para vehículos livianos; G. 17.000 para camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos livianos con acoplado; G. 20.000 para camiones de tres ejes; y G. 28.000 para los de más de tres ejes.
Para facilitar el paso, el nuevo peaje aceptará pagos con tarjetas de crédito, débito, códigos QR y efectivo. Estas opciones buscan agilizar el tránsito y brindar un servicio moderno, en línea con los esfuerzos del MOPC por fortalecer la red vial nacional.
MEJORAS EN LA ZONA
Actualmente, el Gobierno viene interviniendo más de 550 km de la ruta PY09 estratégicamente, desde el km 50 hasta zonas profundas del Chaco. Esta inversión histórica, que impacta directa e indirectamente a unas 200.000 personas de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, representa un compromiso firme con el desarrollo regional, mejorando la señalización, garantizando la seguridad vial y permitiendo una circulación más eficiente para todos los sectores productivos del país.
La ruta PY09, conocida como la columna vertebral del Chaco paraguayo, es esencial para la conectividad de miles de habitantes, productores agropecuarios, transportistas y comerciantes que dependen de ella diariamente. Esta vía no solo permite el traslado de productos nacionales e internacionales, sino que también garantiza el acceso a servicios básicos.
Presentan más de 40 actividades para celebrar 214 años de la independencia de Paraguay
Con motivo de las fiestas patrias, varias actividades artísticas y culturales se preparan en Asunción y otros punto del país. Inician este sábado 10 de mayo.
Un cronograma cargado de actividades fueron presentadas para compartir en la familia las fiestas patrias.
La Secretaría Nacional de Turismo y la Municipalidad de Asunción presentaron su agenda que arranca este sábado con Asu Jeguata, a las 9:30, y desde ese día inicia la Expo Feria de artesanías en la plaza de la Democracia.
Ese mismo día, a las 19:30 habrá un concierto en homenaje a la patria y a la madre en el sitio memorial ex Ykua Bolaños.
La fiesta continúa el domingo 11 con presentaciones artísticas en el Ignacio A. Pane y en la Manzana de la Rivera.
Para el martes 13, habrá recorridos por el museo de la Casa de la Independencia y por las Terrazas de Asunción.
En Capiatá se desarrollará de instituciones educativas y otras entidades.