Música

25 de octubre de 2025 16:35

Foto 1 de 1

Mavi Zacarías canta “A dónde voy a ir?”. Foto: Gentileza

La artista emergente Mavi Zacarías promociona la canción “A dónde voy a ir?”, la cual cuenta con un video lyric, en el comparte su estilo.

  • 25 de octubre de 2025 16:35

“A dónde voy a ir?” fue lanzada luego de sus recientes presentaciones en vivo, entre las que se destaca la “Fork Session”, disponible en YouTube. De acuerdo a la artista, la letra habla de aceptar la aventura de la vida.

Mavi Zacarías trabajas en el lanzamiento de su álbum. Foto: GentilezaMavi Zacarías trabajas en el lanzamiento de su álbum. Foto: Gentileza

“Se refiere a esos días en los que te sentís tranquila y con confianza, sabiendo que, pase lo que pase, todo va a estar bien. Es como un recordatorio de que después de cualquier dificultad, siempre vuelve a salir el sol”, palabras de Zacarías.

El tema cuenta con producción, mezcla y mastering de Guille Corvalán, mientras que la guitarra corre a cargo de Karim Manzur. La música y letra son autoría de la propia Mavi.

Mavi Zacarías lleva sus canciones al público.Mavi Zacarías lleva sus canciones al público.

La cantante lleva sus canciones al público a distintos escenarios, mientras prepara su primer álbum, prometiendo seguir sorprendiendo con nuevas propuestas musicales. Recientemente presentó “Te Quiero Ver” en colaboración con Mati Caballero, vocalista de Los Ollies.

Te puede interesar: Ex Bandana Lourdes Fernández, con sobredosis y privada de libertad por su pareja

Música

25 de octubre de 2025 18:13

La guitarra de la ruptura de Oasis se vendió en Londres por 386.000 dólares

Foto 1 de 1

La guitarra de Noel Gallagher, rota por su hermano Liam , se vendió en Londres por 289.800 libras.

Londres, Reino Unido. La guitarra de Noel Gallagher, rota por su hermano Liam durante la pelea que desembocó en la disolución del grupo Oasis, en 2009, se vendió en Londres por 289.800 libras (386.416 dólares), anunció el viernes la casa de subastas Propstore.

  • 25 de octubre de 2025 18:13

AFP

La guitarra Gibson ES-355, de color rojo, fue destrozada por Liam Gallagher en su camerino durante el festival Rock en Seine, cerca de París.

El grupo se separó tras esa disputa, y hubo que esperar hasta este año para ver nuevamente a los dos hermanos juntos en el escenario.

La banda se reunificó para una gira mundial, que comenzó el 4 de julio y concluirá el 23 de noviembre, que está teniendo un gran éxito.

La polémica guitarra de Oasis. Foto: Reuters/Benoit TessierLa polémica guitarra de Oasis. Foto: Reuters/Benoit Tessier

La guitarra se vendió muy por debajo de una estimación que proyectaba su venta en unas 500.000 libras (666.000 dólares).

El instrumento, restaurado en 2011, ya había sido subastado en 2022 en París por 385.000 euros (446.700 dólares).

Por otra parte, letras manuscritas de Noel Gallagher, incluyendo las de su éxito “Wonderwall”, alcanzaron las 75.600 libras (100.800 dólares).

Durante la subasta, unos lentes de sol de Elvis Presley se vendieron por 75.600 libras (100.800 dólares).

La guitarra rota que derivó en la separación de Oasis. Foto: AFPLa guitarra rota que derivó en la separación de Oasis. Foto: AFP

El famoso sombrero Fedora blanco de Michael Jackson, que llevaba en el videoclip de Smooth Criminal, en 1988, se vendió por 50.400 libras (67.200 dólares).

Artefactos de David Bowie, Jimi Hendrix y otras leyendas de la música también están incluidos en esta subasta, que finalizará el viernes por la noche.

Te puede interesar: “Springsteen: Música de ninguna parte” alista su estreno mundial

Música

25 de octubre de 2025 10:35

Hydro Experimental: Música y audiovisual para concienciar sobre el cuidado del agua 

Foto 1 de 1

“Hydro Experimental” invita a concienciar sobre el cuidado del agua. Foto: Gentileza

“Hydro Experimental” se denomina la serie videos musicales con artistas de la escena local junto a la Orquesta H2O, los cuales buscan concienciar sobre el cuidado del agua. Los mismos se dividen en capítulos y pueden apreciarse en Youtube.

  • 25 de octubre de 2025 10:35

En ediciones anteriores, la Orquesta H2O Sonidos del Agua sorprendió al público con el espectáculo Hydro Experimental Water Show en el 2023 y el 2024. Este año, el proyecto  propone un nuevo formato basado en el concepto de la experimentación que reúne a artistas invitados e invitadas, algunos de ellos colaboradores históricos de la orquesta, para poner al recurso vital para la vida, en el centro de la narrativa.

La dirección musical es del maestro William Aguayo, quien además hace sonar la guitarra de agua; el guión, la dirección artística y escénica corresponden a la actriz, dramaturga y docente, Paola Irún. Los instrumentos que protagonizan cada capítulo son invención de Amberé Feliciángeli, cuyo ingenio transforma al agua en sonido y símbolo; mientras que Gloria Chaparro y Osvaldo Fretes, desde Melómana Strategic, dan forma al universo audiovisual junto a la dirección fotográfica de Diego Benítez.

“Hydro Experimental” es impulsado por la Orquesta H20. Foto: Gentileza“Hydro Experimental” es impulsado por la Orquesta H20. Foto: Gentileza

“La última gota” es la canción que abre la serie con voz de Roberto “Chirola” Ruiz Díaz, una guarania compuesta por él con letras de Irún y Luis Duarte. La misma encuentra una nueva dimensión en su adaptación al guaraní realizada por el maestro Aguayo y Mauro Figueredo. Este capítulo se centra en medio de la sequía y el excesivo calor, donde la última reserva de agua se destinó a cargar los instrumentos. A partir de ese gesto, el artista eleva una plegaria al cielo, implorando que la lluvia regrese para todos y todas. 

En el segundo capítulo denominado “Crecimiento”, Purahéi Soul llega al lugar donde nace el agua y se producen las primeras gotas. Jazmín del Paraguay interpreta “Lluvia”, en la que nos sumerge en la exuberancia de la riqueza hídrica del país. Una celebración a la abundancia del agua y su energía transformadora.

“Bajo el agua está mi imperio” cierra la serie de capítulos con El Princi, retratando la inundación, no solo como fenómeno natural, sino también como parte de una identidad forjada en resiliencia, arte y comunidad.

“Hydro” es un proyecto de Sonidos de la Tierra, nacido en el 2012 con la Orquesta H2O Sonidos del Agua. En un contexto de crisis ambiental, las amenazas de contaminación de los cauces de agua, un grupo de músicos liderado por William Aguayo tuvo la iniciativa, dándole voz al agua a partir de instrumentos fabricados con cañerías, botellas y otros elementos vinculados al agua y que suenan gracias a ella.

“Hydro Experimental” celebra la manifestación del agua. Foto: Gentileza“Hydro Experimental” celebra la manifestación del agua. Foto: Gentileza

Hydro surge a partir de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, abrazando nuestros dos idiomas oficiales. Mientras se vale de “Hidrografía”, del castellano, también abraza la palabra “Y” en guaraní, que precisamente significa agua.

Mayores detalles de “Hydro” están disponibles en @hydrowatershow en Instagram y Sonidos de la Tierra en YouTube.

Leé también: “Mi Necesidad”, la canción que une a Marilina y el uruguayo Uri

Música

23 de octubre de 2025 13:05

“Mi Necesidad”, la canción que une a Marilina y el uruguayo Uri

Foto 1 de 1

Uri y Marilina cantan “Mi Necesidad”. Foto: Gentileza

Marilina promociona su nueva canción “Mi Necesidad”, en colaboración con el uruguayo Uri. La canción puede ser disfrutada a través de plataformas digitales. 

  • 23 de octubre de 2025 13:05

“Mi necesidad” combina el estilo de ambos artistas, entre la esencia pop-urbana de Uri con la fuerza interpretativa de Marilina.

Uri y Marilina, en la grabación del clip de “Mi Necesidad”. Foto: GentilezaUri y Marilina, en la grabación del clip de “Mi Necesidad”. Foto: Gentileza

En junio de este año se había anunciado que Uri llegaría a Paraguay para trabajar junto a una reconocida artista local, hecho ya conocido ahora. Esta visita representó su primera incursión en la escena paraguaya, en un momento clave de expansión de su carrera por la región.

La letra pertenece a Lylo y Dídac Torres, mientras que la música fue compuesta por Lylo, Dídac Torres y Rodridi.

Este tema es impulsado por el sello discográfico uruguayo Montevideo Music Group (MMG). En los últimos años, la firma ha expandido su presencia en Paraguay, apostando al desarrollo de talentos locales e incorporando artistas paraguayos al género urbano dentro de su catálogo.

El lanzamiento marca un encuentro artístico entre dos países y consolida el crecimiento regional de ambos artistas.

Te puede interesar: Sebastián Rodríguez pide disculpas públicas a Iván Torres: “Cometí un error”

Hoy Hoy