La Cámara de Diputados aprobó varios proyectos de declaración relacionados al ordenamiento vehicular en el ejido urbano de Ciudad del Este.
10 de julio de 2025 15:26
Las iniciativas apuntan a la constante presencia de camiones de gran porte, estacionados en la zona urbana de la capital altoparanaense, a lo largo de varios kilómetros de la ruta PY02.
Conductores y moradores de la zona señalan que estos camiones ocupan toda la banquina derecha, incluso en doble fila; además de dificultar el tránsito vehicular e impedir la visualización de las señales de tránsito, de acuerdo a lo manifestado.
El proyectista, diputado Walter García, indicó que esta situación pone en riesgo permanente la vida y la seguridad de las personas; y ocasiona deterioros en el pavimento, ante lo cual presentó, primeramente, un documento “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la construcción de un estacionamiento para camiones dentro del ejido urbano de Ciudad del Este (CDE)”.
En la misma línea, impulsó otro documento “Que insta a la Policía Caminera a realizar controles a vehículos estacionados sobre la ruta PY02 – Ejido urbano de Ciudad del Este”.
Puede interesar: Sedeco sanciona a playa de autos por publicidad engañosa
En ambos casos, en las consideraciones, hace referencia a que es competencia de la Patrulla Caminera, el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nacional de Tránsito, que les otorga responsabilidad en las rutas nacionales y departamentales, como también en los ramales y caminos vecinales que atraviesan los municipios.
SITUACIÓN DE CAMIONES
La Cámara Baja también dio su visto bueno al proyecto de declaración “Que insta a la Dirección Nacional de Aduanas al establecimiento de un cronograma de llegada de camiones a su predio en la zona primaria del Puente de la Amistad”.
En este documento, el legislador García recuerda que el artículo 78 del Código Aduanero establece que la introducción de mercaderías al territorio aduanero solamente puede efectuarse por los lugares previamente habilitados y por las rutas y horarios establecidos por la autoridad competente.
Como en los anteriores proyectos, esto tiene la finalidad de sanar la situación que se vive actualmente en esa zona, debido a la presencia constante de camiones de gran porte estacionados en áreas urbanas y la zona primaria.
Asesinato de periodista en PJC: Fiscalía destaca nulidad de absolución y nuevo juicio
El Ministerio Público recordó que el Tribunal de Apelación Penal de Amambay anuló la sentencia absolutoria dictada a favor de Waldemar Pereira Rivas, alias “Cachorrâo”, quien había sido imputado por los hechos punibles de homicidio doloso y asociación criminal, en calidad de cómplice, en el marco del asesinato del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, ocurrido en febrero de 2020 en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
10 de julio de 2025 17:01
La causa había sido elevada a juicio oral y público, y culminó con la Sentencia Definitiva emitida el 11 de noviembre de 2022, que absolvió al acusado por el beneficio de la dudal. Ante esa decisión, el Ministerio Público interpuso una Apelación Especial señalando vicios sustanciales en el proceso, tales como la exclusión indebida de pruebas ya admitidas, la negativa del tribunal de origen a incorporar testigos claves, y contradicciones en la motivación del fallo.
El Tribunal de Apelación dio la razón a la Fiscalía, señalando que la sentencia apelada presentaba inconsistencias, incoherencias y contradicciones, y que se habían vulnerado principios fundamentales como la libertad probatoria, la sana crítica racional y la motivación exigida por ley. En consecuencia, resolvió anular el fallo y ordenar la realización de un nuevo juicio oral con otro tribunal.
Durante el juicio anulado, el Ministerio Público había ofrecido más de una decena de testigos, pruebas documentales, registros de cámaras de circuito cerrado y extracciones de datos que vinculaban a Pereira Rivas con el crimen. Asimismo, la Fiscalía cuestionó que el tribunal no haya utilizado mecanismos telemáticos disponibles por ley, como las audiencias remotas previstas en la Ley n.º 6495/2020, afectando la producción probatoria.
Desde el Ministerio Público destacan que la apelación presentada no fue una reacción subjetiva, sino una acción fundada en irregularidades objetivamente verificadas, que fueron posteriormente admitidas por el Tribunal de Apelación.
Cancillería abre espacio de diálogo sobre situación de la hidrovía Paraguay – Paraná
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Ramírez Lezcano llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
10 de julio de 2025 16:09
Durante el encuentro, se informó sobre las gestiones realizadas por el Gobierno, en el marco de los diálogos bilaterales con la Argentina, en donde hay pedido y un principio de acuerdo para mantener las condiciones actuales de las operaciones de alijo en dicha zona por un período de doce meses.
En ese contexto se estableció una mesa de trabajo bilateral entre representantes de los sectores públicos y privados de ambos países.
Asimismo, en la fecha, las autoridades nacionales resolvieron la creación de un espacio interinstitucional de coordinación para evaluar cursos de acción a corto, mediano y largo plazo.
Cabe mencionar que, desde el Gobierno habían informado que estaban en tratativas para evitar la entrada en vigencia de la suspensión anunciada el 26 de junio por la autoridad aduanera de Argentina y que debía regir desde el sábado 26 de julio.
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur es el área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas.
Con cepos y multas, PMT caza a infractores en el Mercado 4
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción inició una serie de controles en la zona del Mercado 4, a fin de ordenar el tránsito y sancionar a los propietarios de vehículos mal estacionados.
10 de julio de 2025 15:42
Este jueves se dio inicio a un operativo de ordenamiento vehicular en el Mercado Municipal Nº 4, impulsado por la Municipalidad de Asunción.
Dicho operativo consistió en el despeje de calles y la organización del espacio público, poniendo foco en los vehículos mal estacionados.
Te puede interesar: Caos en CDE: presentan propuestas para el ordenamiento vehicular
Imágenes compartidas a través de las redes sociales de la comuna muestran parte de la labor llevada a cabo por inspectores de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en el populoso centro comercial.
🚗Para mejorar la circulación y el orden en el Mercado Nº 4, realizamos un operativo en las avenidas Rodríguez de Francia, Perú y Pettirossi. Procedimos al despeje de vehículos mal estacionados, con la aplicación de cepos y multas, asegurando un tránsito más fluido para todos.🛣️ pic.twitter.com/bnrviATkOz
— Municipalidad de Asunción (@AsuncionMuni) July 10, 2025
Las tareas se concentraron en las avenidas Rodríguez de Francia, Perú y Silvio Pettirossi, considerando que son las de mayor flujo vehicular y que, además, son sitios donde el estacionamiento se encuentra prohibido por ordenanza.
Leé también: Lanzarán app para pedir auxilio al Grupo Lince sin necesidad de llamar al 911
Los agentes de tránsito procedieron a la colocación de cepos y la aplicación de multas a infractores. Algunos automóviles, incluso, fueron llevados por la grúa municipal, tras constatarse que estaban mal estacionados.
La finalidad de esta iniciativa es mejorar la circulación vehicular y, a la vez, asegurar un tránsito más fluido en el sector del Mercado 4, sostienen desde el municipio asunceno.