El representante legal del Banco Atlas S.A., Rodrigo Yódice, reconoció que los controles antilavado eran más “laxos” cuando la entidad bancaria celebró las millonarias operaciones con Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol. Insistió además en que la causa ya prescribió, sin embargo, para la Fiscalía esto aún no ocurrió.
- 
3 de noviembre de 2025 13:00
 
En entrevista con la 730 AM, emisora del Grupo Zuccolillo, el abogado Rodrigo Yódice recordó que Nicolás Leoz se vinculó inicialmente con la entonces financiera Atlas en el año 2002. A partir de ahí, el mismo fue aportando una serie de documentos conforme a las normativas vigentes en aquella época que denotaban el origen de su patrimonio, según expuso. “El patrimonio mayormente estaba conformado por suma de dinero proveniente de la administración y venta de lotes, y posteriormente eso se amplía a otras actividades comerciales de naturaleza societaria”, relató.
Sobre el punto, resulta imperioso recordar la existencia de documentos que certifican que el exdirigente deportivo operaba a través de la Inmobiliaria del Este (IDESA) para la administración de sus propiedades. Según nota del 29 de enero del 2011, IDESA certificó que estaba administrando inmuebles de Leoz. Otras notas del 2012 y 2015 también confirman lo mismo, que Leoz tenía más inmuebles bajo la administración de la inmobiliaria de los Zuccolillo.
Como se presuponía que Leoz habría utilizado dicha inmobiliaria para sacar dinero de la Conmebol, y como bien era sabido su nexo de amistad y comercial con Aldo Zuccolillo; en el año 2016, el prestigioso buffet de abogados de los Estados Unidos, Quinn Emanuel, firma que colaboraba en la investigación de transferencias irregulares de la Conmebol, solicitó informes a Inmobiliaria del Este, pero llamativamente esta empresa nunca respondió.
Otra firma perteneciente al Grupo Zuccolillo que sí respondió a los auditores estadounidenses de la Conmebol fue el Banco Atlas, cuyo presidente Miguel Ángel Zaldívar (esposo de Natalia Zuccolillo), contestó que solamente iba a cooperar y brindar información en el marco de alguna investigación que lleve adelante una institución pública.
Recién con la participación de la Fiscalía paraguaya, tras una denuncia hecha por la Conmebol, se supo que Leoz había hecho operaciones comerciales con Atlas mediante dos fideicomisos por valor de 6 millones de dólares, pese a que estaba bajo la lupa de los Estados Unidos por el lavado de dinero hecho con la plata proveniente del fútbol.
PRESCIPCIÓN
Siguiendo con el desarrollo de su defensa, el abogado Yódice señaló que el propio Ministerio Público realizó investigaciones previas en otras dos causas penales por denuncias presentadas contra Leoz por sumas de dinero que fueron sustraídas irregularmente de la CONMEBOL y que fueron bancarizadas a través del Banco do Brasil y otras entidades bancarias, y que, tras las pesquisas, la Fiscalía requirió la desestimación de esas dos denuncias: una por el fallecimiento del señor Leoz en el año 2019 y otra porque había un impedimento legal, ya que los hechos habrían ocurrido entre el año 2000 y 2010, por ende, ya no era perseguible penalmente.
El abogado de Atlas sostuvo que los actuales fiscales “pasan por alto” esa prescripción que había considerado la entonces fiscal Liliana Alcaraz. “No es comprensible que para el Ministerio Público el hecho precedente esté prescrito, pero resulta que ahora lo mismo pretenden darle vida a un supuesto hecho punible de lavado de activos sobre la base de algo prescrito”, dijo.
La prescripción, según mencionó Yódice, no es la tesis central de la defensa, pero reconoció que es una alternativa que barajan al alegar que detrás del caso existen “cuestionan extrajurídicas que impulsan la acción” de la Fiscalía.
CONTROLES “LAXOS”
En defensa del banco en la mira por lavado de activos con el dinero del fútbol, el abogado aseguró que “Atlas no obtuvo sumas de dinero proveniente de presuntos hechos antijurídicos. Banco Atlas obtuvo suma de dinero de la familia Leoz a partir de actividades económicas bien trazables, bien verificables, usando las normativas del procedimiento de lavado de activos vigentes en aquella época, que eran disposiciones de un control un poquito más laxos a las que actualmente rigen”.
Asimismo, alegó que Leoz no fue imputado en nuestro país, sin mencionar que sobre el mismo había un pedido de extradición por el caso Fifa Gate.
También, según su apreciación, el fiscal de la causa, Francisco Cabrera, dijo un “disparate mayúsculo” por afirmar que existió una diligencia deficiente por parte de los controles de la Superintendencia del BCP y que el Banco Atlas debía hacer una diligencia especial al tratarse de una persona que estaba siendo investigada en Estados Unidos. “La debida diligencia ampliada sí se realizó por parte del Banco Atlas, de hecho hubo constituciones de funcionarios a las sedes de las actividades que desarrollaba Leoz, y con respecto a lo primero hay usurpación de funciones públicas porque ahora resulta que la Fiscalía es el intérprete de lo que está bien o está mal que realiza un organismo que por ley tiene la potestad de supervisar, fiscalizar y controlar la actividad de la entidad de terminación financiera”.
A su parecer, el juzgado debe rechazar la imputación. “Obviamente esa causa debería de terminarse, corresponde un sobreseimiento definitivo por la inexistencia de la conducta que se dice constituye hecho punible de lavado de activos”, indicó. “Espero que el magistrado se tome el tiempo necesario como para examinarlo correctamente este tema y que no adopte decisiones precipitadas”, agregó.
La imputación fue presentada por los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez contra Miguel Ángel Zaldívar Silvera, presidente del Banco Atlas y esposo de Natalia Zuccolillo, junto con otras ocho personas, por lavado de dinero en el marco de la denuncia presentada por la Conmebol.
La Fiscalía solicitó seis meses de plazo para su requerimiento conclusivo y la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los procesados.
Perdió el control de su vehículo y cayó desde un puente al río Paraná
Un conductor acabó cayendo con su vehículo a las aguas del río Paraná, en la zona de Encarnación, Itapúa. Afortunadamente, el automovilista solo sufrió lesiones leves y pudo salir con vida.
- 
3 de noviembre de 2025 14:49
 
En la mañana de este lunes se registró un accidente de tránsito sobre la Ruta PY01 de la ciudad de Encarnación, en inmediaciones del Puente Quiteria.
Se vio involucrado en este percance un vehículo de la marca Toyota modelo Noah, manejado por Luis Barboza, oriundo del distrito de San Juan del Paraná, quien se dirigía rumbo a su lugar de trabajo.
Te puede interesar: Pescadores afectados por la veda cobrarían subsidio a finales de noviembre
Este conductor perdió el control de su rodado y chocó contra la baranda de protección del puente, cayendo al río Paraná. Tras ello, la furgoneta acabó completamente sumergida en el agua.
Bomberos voluntarios acudieron al lugar y se encargaron de asistir a la víctima, quien pudo salir por sus propios medios del cauce hídrico, ya que la puerta del habitáculo no se encontraba trabada.
Leé también: DNCP suspende licitación del TSJE para alquilar máquinas de votación
Por fortuna, este hombre no sufrió ninguna herida de consideración, quedando solo con un corte leve en un codo luego del siniestro vial.
En entrevista con NPY, Barboza mencionó que todo sucedió tras un descuido, luego de una maniobra imprevista. “Mi volante toqué un poco fuerte, quise frenar y ya perdí el control”.
Abren inscripciones para examen de ingreso a la UPTP
Desde este lunes 3 de noviembre se habilita el periodo de inscripción para el Examen de Ingreso 2026 de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), una institución pública de formación tecnológica creada por los gobiernos de Paraguay y Taiwán.
- 
3 de noviembre de 2025 14:48
 
El periodo de inscripción para el examen de ingreso 2026 estará abierto del 3 de noviembre de 2025 al 19 de enero de 2026.
La UPTP invita a todos los jóvenes paraguayos interesados en formarse como ingenieros de nivel internacional a postularse al examen de admisión y ser parte de la transformación tecnológica del Paraguay.
La UPTP, fundada en 2018, tiene como misión formar ingenieros altamente capacitados que impulsen la industrialización nacional y atraigan inversiones extranjeras. Con casi siete años de funcionamiento, la universidad ya cuenta con dos promociones de egresados y se consolida como referente en educación superior de excelencia tecnológica.
La universidad ofrece cuatro carreras de ingeniería, todas impartidas completamente en inglés: Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.
Cada año ingresan 100 estudiantes, seleccionados mediante un examen de matemáticas en inglés. El 65% de los alumnos proviene de colegios públicos, reflejando el compromiso de la institución con la equidad educativa y la inclusión social.
El plan curricular y el cuerpo docente están a cargo de la National Taiwan University of Science and Technology (TaiwanTech), una de las universidades tecnológicas más prestigiosas de Asia.
El programa académico incluye dos años de estudio en Paraguay, un año y medio en Taiwán (con todos los gastos cubiertos por el gobierno taiwanés) y un semestre final de pasantía, que puede realizarse tanto en Taiwán como en Paraguay.
Los estudiantes de la UPTP lograron destacarse en competencias internacionales de ciberseguridad, robótica y programación aeroespacial, dejando en alto el nombre del Paraguay.
En octubre se realizó la palada inicial de la sede permanente de la UPTP, que se construye junto al Comité Olímpico Paraguayo en un terreno de 10 hectáreas.
La obra, que se prevé culminar en dos años, contará con laboratorios de última generación. Además, el MITIC construirá en la zona el Distrito Digital, un ecosistema que integrará al sector público, privado y académico en torno a la innovación tecnológica.
Los interesados pueden inscribirse en este enlace.
Terna para Superintendencia de Jubilaciones: postulación cierra el 12
Los interesados en integrar la terna para la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones pueden presentarse hasta el próximo miércoles 12 de noviembre, recordó el Ministerio de Economía y Finanzas.
- 
3 de noviembre de 2025 14:29
 
El Consejo de Seguridad Social (CSS), integrado por representantes de empleadores, trabajadores, jubilados y del Ejecutivo, llama a concurso de méritos para formar la terna de la que saldrá el próximo Superintendente de Jubilaciones
Los requisitos para el puesto son: tener la nacionalidad paraguaya, honorabilidad reconocida.
idoneidad en materia económica, financiera o de seguridad social y dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial).Además, no presentar ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la ley.
Lea también: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes
Asimismo, debe tener experiencia en manejo de pensiones, título de abogado, economista, contador o afines. Experiencia en manejo de riesgos del sistema de seguro y de pensiones. Las bases y condiciones están en este enlace.
La postulación debe hacerse en formato digital exclusivamente a través del correo electrónico [email protected], aunque, de ser admitido, también se deberá preparar el formato físico.
Una vez que el Consejo lo elija en una terna, se enviará la propuesta al Ejecutivo que, vía decreto, lo designará formalmente para que empiece a cumplir sus funciones.
Las funciones del superintendente serán la dirección, regulación, supervisión y control prudencial del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, garantizando la adecuada administración de los recursos previsionales bajo los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad para proteger los derechos de los afiliados y beneficiarios y asegurar la sostenibilidad del sistema.

                                             
                                             
                                             
                                             
             



