El Ministerio Público encabezó un allanamiento en una fábrica clandestina, en el marco de una causa penal que investiga el supuesto hecho punible de violación de derechos de marcas, y requisó más de mil remeras presuntamente falsificadas, junto con otras evidencias.
29 de agosto de 2025 18:20
El procedimiento se llevó a cabo en un inmueble ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, en cumplimiento de un mandamiento judicial emitido por el Juzgado Penal de Garantías de Atención Permanente, a cargo del magistrado Adalberto Adrián Soto Espínola.
Durante la intervención, la comitiva fiscal ingresó al local denominado “Axel Sport”, donde se constató la existencia de productos presumiblemente falsificados con marcas registradas de clubes deportivos y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Del lugar fueron requisadas 1.125 remeras terminadas con la marca APF, 166 cortes de remeras con la marca Cerro Porteño, 205 cortes de remeras con la marca APF, 108 moldes o transublimados con la marca Cerro Porteño, 90 moldes o transublimados con la marca APF, 150 moldes o transublimados con la marca Club Guaraní y 70 moldes o transublimados con la marca “El Ciclón – CCP”.
Asimismo, se incautaron un CPU y tres dispositivos de almacenamiento, los cuales serán sometidos a pericia técnica. También se verificaron maquinarias utilizadas para la producción de las prendas, entre ellas impresoras industriales y planchadoras térmicas, que quedaron bajo la figura de depositario a cargo del encargado del local, con conocimiento de su representante legal, abogado Cristhian Vera, quien acompañó el operativo.
Todas las evidencias incautadas durante el allanamiento fueron remitidas a la sede del Ministerio Público, donde serán resguardadas para el proceso investigativo, por disposición de la agente fiscal Claudelina Corvalán.
Entre la incertidumbre y el clamor: continúa búsqueda de paraguayos en Chile
Autoridades de Chile prosiguen la búsqueda de los tres paraguayos que sufrieron un naufragio días atrás en la zona de Punta Arenas. A la par, familiares de los compatriotas expresaron su clamor, en medio de la incertidumbre.
29 de agosto de 2025 20:55
Este viernes se cumplió el octavo día de búsqueda de los ciudadanos paraguayos Joel Bogado, Fernando González y César González en aguas chilenas, concentrando los esfuerzos en la Bahía Sea.
Estos tres connacionales se encuentran desaparecidos desde el pasado 21 de agosto, ocasión en que sufrieron un naufragio en la región de Magallanes, en cercanías del Puerto Williams.
Nota relacionada: Desaparecen cuatro paraguayos tras hundirse su bote en Chile
Transcurrida una semana de la desaparición, autoridades chilenas continúan con las tareas de búsqueda y rescate, en medio de condiciones climáticas adversas, el intenso frío y otros factores que dificultan la misión.
A la Armada de la Gobernación de Puerto Williams y Punta Arenas se sumaron pescadores locales, en un rastrillaje que se realiza tanto por agua como también por aire, con el avión de exploración aeromarítima Naval N-264 y la aeronave Naval N-44.
En paralelo, familiares de los compatriotas, tanto en Paraguay como en Chile, se encuentran siguiendo de cerca estas labores, con la esperanza de que prontamente puedan dar con el paradero de los mismos.
Leé también: Paraguayo rescatado tras naufragio en Chile se recupera, pero sigue en shock
En un video compartido en redes sociales, Noemi Bogado, hermana de Joel Bogado y prima de Fernando y César González, acompañado por otras personas, hizo un pedido a las autoridades paraguayas, incluyendo el presidente Santiago Peña, para que utilicen los conductos diplomáticos para recibir más apoyo y reforzar la búsqueda.
De los cuatro paraguayos que sufrieron el naufragio, el único que logró ser rescatado hasta el momento es Juan Rojas.
Registran récord de incautación de cebolla y papa
En las últimas horas, se llevó a cabo un procedimiento de control e inspección en dos depósitos de la ex Saprocal y en las inmediaciones del Mercado de Abasto. Como resultado de este operativo, se procedió a la retención de un total aproximado de 5.345 bolsas de productos frutihortícolas, específicamente papas y cebollas, de procedencia extranjera (Brasil y Argentina).
29 de agosto de 2025 20:00
El trabajo fue realizado en el marco de las acciones impulsadas por la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y Comercio Ilícito (DGPRCCI), con el acompañamiento de las instituciones que conforman la Comisión Anticontrabando, como el SENAVE, la Policía Nacional – Departamento contra Delitos Económicos y Financieros, y la DNIT.
La intervención tuvo su origen en informaciones recibidas sobre la movilización de mercaderías de contrabando en los depósitos inspeccionados.
Durante la verificación, se constató la presencia de productos que no cumplían con las disposiciones establecidas por el SENAVE, principalmente en lo referente a etiquetado, lo que imposibilitaba la trazabilidad sobre el origen de las mercaderías.
Puede interesar: CDE: allanan fábrica clandestina e incautan más de 1.000 remeras falsificadas
Seguidamente se procedió al retiro de los productos y su traslado al depósito de GICAL, base operativa, a fin de someterlos a un control más exhaustivo, verificación y cuantificación. Asimismo, se dispuso la remisión de las mercaderías a PAKSA, instancia en la que deberán presentarse las documentaciones correspondientes que acrediten la legalidad de la importación y demás requisitos exigidos según cada caso.
Cabe señalar que, también se dio comunicación al Ministerio Público, a fin de que se adopten las medidas correspondientes en el marco de sus atribuciones.
Este procedimiento constituye un récord en cuanto a la cantidad de productos frutihortícolas, reflejando la magnitud de la operación y el compromiso interinstitucional en la lucha contra el contrabando.
Casi 50 personas fueron asistidas por personal de salud durante el rally
De acuerdo al más reciente informe dado a conocer por el Ministerio de Salud, casi 50 personas recibieron atención médica por diversos motivos, en el marco de la realización del Rally del Paraguay en Itapúa.
29 de agosto de 2025 19:53
Datos divulgados por la cartera sanitaria revelan la cantidad de visitantes que fueron asistidos en el transcurso de este viernes durante el Rally del Paraguay.
Hasta el momento, un total de 49 personas recibieron asistencia por parte de profesionales de la salud apostados en el departamento de Itapúa, como parte de la cobertura especial para la competencia automovilística.
Te puede interesar: Puestos móviles y más de 400 funcionarios de Salud para cubrir el rally
Entre los principales motivos de consulta se destacan descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares, así como algunos casos de síndrome febril y otitis media.
De igual manera, también se tuvieron personas que acudieron a los puestos sanitarios habilitados para un control de presión arterial, menciona el informe del ente estatal.
🏁 #WRC2025 | Reporte de asistencia
➡️ 49 personas asistidas
📌 Principales motivos de consulta:
▫️ Descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares
▫️ Control de presión arterial
▫️ Síndrome febril
▫️ Otitis media pic.twitter.com/Z80EGoZ8ky
— Ministerio de Salud (@msaludpy) August 29, 2025
Leé también: Establecen al Hospital de Itapúa como centro de referencia para el Rally Mundial
Cabe recordar que el Ministerio de Salud estableció un esquema de trabajo especial para brindar cobertura durante la realización del Rally del Paraguay en Itapúa, que inició de manera oficial este viernes.
En tal sentido, fueron previstos 428 funcionarios (entre médicos, paramédicos del SEME, enfermeros y personal de apoyo logístico), más de 40 ambulancias, un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H. A la par, se habilitaron 44 puestos fijos y cinco clínicas móviles.