Foto 1 de 1

Los delincuentes asaltaron otra sucursal de Apostala en CDE. Foto: Gentileza.

Delincuentes asaltaron un local de apuestas deportivas ubicado en Ciudad del Este, a tan solo una semana de perpetrar un hecho similar en otra sucursal de la misma firma.

  • 28 de abril de 2025 21:01

En la mañana de este lunes se registró un violento asalto en la sucursal de la firma “Apostala”, ubicada en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, sobre la ex Supercarretera (Ruta PY07).

Según el reporte, dos delincuentes llegaron al sitio a bordo de una motocicleta y uno de ellos ingresó primeramente, haciéndose pasar como cliente.

Minutos después, su cómplice procedió a irrumpir en el local, dando la voz de asalto y encañonando al único empleado que se encontraba de turno.

MOTOCHORROS SIGUEN ASALTANDO LOCAL SE Apostala Dos delincuentes asaltaron un local de apuestas apoderandose de aproximadamente 23 millones de guaraníes El lamentable hecho se registro esta mañana en donde los delincuentes se llevaron la recaudación del fin de semana. Los motochorros llegaron en una motocicleta, fingiendo ser clientes Al parecer y a juzgar por las imágenes ambos serian los mismos que asaltaron la semana pasada en el km 8 de Ciudad del Este.

Publicado por Portal Web de Noticias en Lunes, 28 de abril de 2025

Una vez lograron apropiarse del dinero, los criminales se dieron a una rauda fuga, tras lo cual el encargado dio aviso a la Policía Nacional.

Información preliminar indica que el monto sustraído por los autores de este asalto asciende a unos G. 23 millones, correspondiente a la recaudación del fin de semana.

Este golpe se produce días después de otro hecho similar ocurrido en otra sucursal de Apostala, ubicada en el Km 8 Acaray de la capital del Alto Paraná.

Otro cambio de nombre: proponen que ruta se llame Robert Acevedo

Foto 1 de 1

La ruta de la Soberanía está en pleno desarrollo de obras.

La ruta PY 17 de la Soberanía, que une a los departamentos de Amambay y Canindeyú, tiene a su nombre en discusión. Con la modificación introducida al proyecto, podría pasar a llamarse Robert Acevedo.

  • 29 de abril de 2025 07:58

En el orden del día de este martes, la Cámara de Diputados analizará en el punto número 14, el proyecto de ley que cambia la denominación de la ruta PY17 de la Soberanía. La propuesta inicial de Diputados era que el nuevo nombre fuera Niños Mártires de Acosta Ñu.

Sin embargo, una modificación introducida en la Cámara de Senadores en diciembre pasado, propone que pase a llamarse Robert Acevedo, con base en ciertas consideraciones.

Lea también: Dinapi ve indicios de plagio contra conocida marca de empanadas

Acevedo fue concejal municipal de Pedro Juan Caballero, concejal departamental y presidente de la Junta de Amambay, senador nacional, presidente del Congreso. “Fue un ferviente impulsor del desarrollo de cada una de las ciudades del departamento, para lo cual soñó y trabajó”.

La ruta PY 17 parte desde Pedro Juan Caballero, pasa por Zanja Pyta, Capitán Bado, Itanará y llega hasta Ypehu, con un total de 380 kilómetros. Su construcción en pleno proceso traerá beneficios para más de 150.000 personas.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Más de 10 inmuebles serán rematados por deudas en impuesto inmobiliario en Asunción

Foto 1 de 1

Instan a los contribuyentes a ponerse al día. Foto: Gentileza

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que un total de 11 sentencias de remates por deudas en concepto de impuesto inmobiliario y tasas especiales, están a punto de ser ejecutadas. El monto total asciende a unos 550 millones de guaraníes.

  • 29 de abril de 2025 07:28

El abogado Jorge Cantero, coordinador de Asuntos Legales y director de Fortalecimiento y Mejoramiento Municipal de Asunción, comentó que la morosidad sigue siendo un factor negativo que afecta el funcionamiento institucional, por eso avanzaron en los juicios ejecutivos ya firmes sobre propiedades, que cuentan con sentencia de remate.

Son en total 11 inmuebles que serán rematados, cuyos dueños no se pusieron al día con el impuesto inmobiliario y adeudan años.

Según Cantero, a partir de la certificación de la deuda, el inmueble ya se judicializa, notifican al contribuyente, si el mismo no se acerca a regularizar su situación, entonces, el certificado pasa a manos de asesores externos, quienes inician los juicios ejecutivos pertinentes, que tienen como objetivo cobrar la deuda en forma compulsiva.

“Si el contribuyente moroso se acerca, expone un plan de pago y asume su responsabilidad dentro del Municipio, por supuesto que se pueden frenar los procesos, tal como ya lo hicimos en procesos anteriores.  Se pagó y, bueno, se finiquita el juicio, con el pago”, afirmó.

Insistió en que lo más acertado es evitar que los casos lleguen a instancias judiciales, por los gastos que conllevan cuando se llega a esa etapa, por eso, recuerda a los asuncenos que cumplan con los compromisos impositivos.

Aprovechó también para destacar que está en vigencia una campaña municipal, tendiente a disminuir la morosidad por deudas tributarias.

Reclamos indígenas y cierre de Artigas: reunión clave para una solución

Foto 1 de 1

La reunión será en Mburuvicha Róga. Foto: CMG/NM

El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibirá este martes a las autoridades del INDI, Emergencia Nacional , Desarrollo Social y otras, en busca de responder a los reclamos indígenas y, consecuentemente, garantizar la circulación sobre Artigas.

  • 29 de abril de 2025 06:50

A las 10:30 de esta mañana está anunciada una reunión en Mburuvicha Róga, donde el vice Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia en ausencia de Santiago Peña, encabezará el encuentro del Gabinete Social, a pedido del titular del INDI, Juan Ramón Benegas.

El Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Información Tecnología y Comunicación, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Policía Nacional y el Instituto Nacional del Indígena estarán presentes en la reunión.

Además, Benegas solicitó incluir al MOPC, al Ministerio de Agricultura, al de Educación, Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ministerio de Urbanismo, el Indert, la ANDE, la Fiscalía y otras instituciones.

Escuchar a las comunidades indígenas y coordinar acciones conjuntas para dar respuesta a las solicitudes de los manifestantes.

Este martes, desde temprano, entre la Avda. General Santos y Perú está bloqueada la Avda. Artigas, donde la Policía Nacional custodia la seguridad y los agentes de tránsito están para guiar a los conductores.

Las alternativas son: Valois Rivarola e Intendentes Militares que conectan la Avda. Perú con la Avda. General Santos y son paralelas a la Avda. Artigas. Además, la Costanera de Asunción y la Avda. General Santos, por donde se puede retornar a la Avda. Artigas, en dirección al tramo liberado.

Hoy Hoy