El Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre en Ciudad del Este. Organizado por la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y la Embajada de Taiwán en Paraguay, el evento se hará en el Nobile Hotel & Convention.
-
19 de septiembre de 2025 08:38
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al embajador de República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, y a Robert Alter, junto a una delegación de referentes del sector tecnológico, para dialogar sobre el Technology & Semiconductors Forum – Taiwan–Paraguay, que se realizará del 19 al 21 de septiembre en Ciudad del Este.
“En estos días, Paraguay recibe a los mayores exponentes de la industria de semiconductores e inteligencia artificial de Taiwán y de Estados Unidos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Este intercambio tecnológico abre nuevas oportunidades para que nuestro país se proyecte hacia un futuro de innovación y desarrollo”, destacó el mandatario.
Recibí al Embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, y a Robert Alter de los Estados Unidos junto a una importante delegación de referentes en tecnología. Conversamos sobre el Technology & Semiconductors Forum – Taiwan–Paraguay, que se llevará a cabo en… pic.twitter.com/DAjZeqpIID
— Santiago Peña (@SantiPenap) September 19, 2025
El encuentro es organizado por la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, la Embajada de la República de China (Taiwán) y la Gobernación de Alto Paraná, y tendrá lugar en el Hotel Nobile.
Durante tres días, 13 expertos internacionales de Taiwán, Brasil, Chile y Estados Unidos ofrecerán 15 conferencias y paneles sobre innovación, manufactura avanzada y tendencias globales en la industria de los semiconductores.
Uno de los ejes centrales será la colaboración internacional basada en el modelo taiwanés, que integra gobierno, academia e industria. También se abordará la formación de talento humano, la transferencia de conocimiento y las oportunidades para que Paraguay se inserte en la cadena global de inversión en tecnologías de punta.
El foro está dirigido a autoridades, empresarios, académicos, estudiantes y actores clave del ecosistema tecnológico e industrial, con el objetivo de impulsar alianzas estratégicas y proyectar a Paraguay hacia la economía del conocimiento.
En línea con su misión de fomentar la innovación, el MITIC declaró de interés tecnológico este encuentro.
Denuncian estafas en venta de entradas para el concierto de Green Day
Unas 15 personas habrían sido estafadas al adquirir entradas para asistir al concierto de la banda californiana Green Day el pasado 15 de septiembre. Según la denuncia, los boletos iban a ser entregados el día del show, pero nunca aparecieron los vendedores.
-
19 de septiembre de 2025 09:53
Guido Caballero relató el penoso momento que le tocó vivir junto con otras personas en lo que debía ser una noche cargada de euforia y emociones.
Caballero compró entradas para el concierto de Green Day a través de una página que ofrecía boletos con pagos a cuotas debido a que no podía adquirir con el banco adherido al evento.
“Yo consulto con gente para saber si eran confiables, porque este tema de las reventas no es ahora nomás. Hay gente que compró de esta manera de otra empresa y sí ingresó”, expresó a la radio 1080 AM.
El hombre fue contactado por dos personas de quienes adquirió la entrada para el show, y se identificaron como fundadores de “L.A. Tickets”.
La víctima indicó que se había pautado la entrega de la entrada el día del concierto, pero nunca aparecieron.
“Somos hasta ahora 15 personas que se acercaron hasta mi, no pudimos ingresar”, refirió.
Intervención de poligrafistas es legal, explica ministro
El Batallón de Inteligencia Militar tiene atribuciones para intervenir en cualquier punto del país y ni qué decir en la residencia presidencial, explicó el ministro de Defensa, Óscar González, quien informó que la participación de los poligrafistas se dio de manera legal.
-
19 de septiembre de 2025 09:38
Tanto civiles como militares, si lo aceptan, pueden pasar por el polígrafo como una herramienta de referencia para cualquier investigación, según el general retirado Óscar González. El Batallón de Inteligencia Militar, que forma parte de la estructura orgánica del Ejército Paraguayo, tiene atribuciones y competencia legal para intervenir.
“Ni qué decir en la residencia presidencial porque, nada más y nada menos en la residencia de dirime la seguridad del propio presidente de la República. Estamos seguros de que la intervención de los poligrafistas se realizó conforme a la ley, al reglamento y sobre todo, a las necesidades de la protección del presidente de la República”, indicó González, en una entrevista con la emisora 730 AM.
Nota relacionada: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explican
Además, todo se administró al nivel del Regimiento Escolta Presidencial, que tiene un destacamento en Mburuvicha Róga, no solamente en su sede central.
El trabajo de los poligrafistas es absolutamente confidencial y se encuadra en un procedimiento muy bien organizado, con asesoramiento de profesionales colombianos. Las pruebas son 100 % voluntarias, al punto que, la máquina no permite que se continúe el proceso si no se carga el testimonio de la persona con su voluntad de someterse al polígrafo.
“El resultado no es vinculante para nadie, es una fuente de información más, es referencial. Tiene más del 90 % de efectividad”, detalló. Los resultados están sistematizados y todo queda grabado, por lo tanto, no puede ser manipulado ni modificado.
Para el ministro, no hay nada inadecuado en el uso del polígrafo para la seguridad del presidente, es más, forma parte de las obligaciones de las Fuerzas Armadas.
Lea también: Familia creó una fábula en Mburuvicha Róga, opina senador
Escándalo en CDE: roban ataúd en pleno velorio
Un insólito episodio ocurrió durante el velatorio de Irma Barrero Fonseca, quien falleció tras permanecer 14 días hospitalizada a causa de una grave úlcera estomacal.
-
19 de septiembre de 2025 09:09
Según denunció a NPY su viudo, Félix Rolón (66), él retiró el cuerpo del hospital, lo trasladó a una funeraria y luego organizó el velorio en su vivienda del barrio Fracción Olga Graciela, en el km 10 lado Acaray.
Durante la ceremonia, aparecieron los hermanos de la fallecida, quienes lo habrían amenazado y se llevaron el ataúd con el cuerpo de Irma, en medio de un clima de tensión y gritos.
Rolón afirmó desconocer el paradero actual de los restos y sostuvo que la acción se produjo en el marco de un conflicto familiar, luego de que los hermanos lo acusaran de ser responsable de la muerte de Irma, acusación que él rechaza categóricamente.
El caso fue denunciado ante las autoridades y se encuentra bajo investigación para esclarecer las circunstancias del hecho y el destino del cuerpo de la mujer.