El interventor del Departamento de Identificaciones indicó que para agosto se prevén agilizar los trámites para cédulas de identidad, que podrían ser entregadas en pocas horas.
11 de julio de 2025 09:26
Uno de los trabajos que realizan tras la intervención en Identificaciones es la reorganización en la sede central y todas las oficinas a nivel país.
El interventor Rubén González adelantó que para el próximo mes se plante que los documentos de identidad, cédula y pasaporte, estén listas en 2 horas.
“Realmente el sistema en sí está preparado para hacerlo en dos horas máximo para la expedición de documentos”, expresó a la rdio 1000 AM.
Comentó que se realizaron pruebas y la cédula puede estar lista, incluso, en 15 minutos, pero completar los trámites, fotos, firmas y demás, calculan 2 horas aproximadamente.
Para lograr el proyecto, González indicó que la modernización y la tecnología serán los principales aliados.
Sexagenario está con paradero desconocido en Mariano Roque Alonso
La Fiscalía requirió la búsqueda de un adulto mayor que se encuentra desaparecido en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
11 de julio de 2025 11:26
La agente fiscal Blanca Zaracho, de la Unidad Penal N.º 4 de Mariano Roque Alonso, requirió a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias realizadas en el marco de la desaparición de Oscar Miguel Gavilán, de 68 años, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
El Ministerio Público solicitó saber si ya fue dispuesta formalmente la búsqueda y localización del ciudadano. En caso de no haberse activado el protocolo, instó a que la medida sea adoptada de manera inmediata.
Asimismo, la fiscal recordó a los agentes policiales su obligación de cumplir con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, y exigió la remisión del informe en un plazo máximo de 24 horas, desde la recepción del requerimiento. También solicitó la verificación del cumplimiento de los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas.
La causa continúa abierta con el objetivo de dar con el paradero del señor Gavilán y esclarecer los hechos. Las autoridades piden a la ciudadanía que, ante cualquier dato relevante, se comuniquen al (0983) 552-154 o con la Fiscalía de Mariano Roque Alonso.
“Macho” ya no manda en Canindeyú, pero sigue pendiente su captura, admiten
El ministro de Defensa, Óscar González, asegura que los tentáculos de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, están profundamente debilitados y que, si bien sigue pendiente la detención del escurridizo narcodelincuente, su operatividad está reducida.
11 de julio de 2025 10:39
El Codi (Comando Operacional de Defensa Interna) se instaló en el norte del país desde el inicio de esta administración, con la misión de combatir el crimen organizado y de reducir todas sus posibilidades de crecimiento.
“Lo primero que se consiguió fue eso, que no se tenga más ese concepto de que en el norte manda Macho, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí. Este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía antes pero todavía no cumplimos la misión, la misión es ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso no hagamos, no podemos decir que estemos tranquilos”, admitió el ministro de Defensa, Óscar González, durante una visita al canal Gen-Nación Media.
Aseguró que se están realizando intensos trabajos de inteligencia, que es el área que dicta a la parte operativa de qué manera proceder y dónde hacerlo. También pidió paciencia, ya que se trabaja por etapas.
Lea también :Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
“Se dieron golpes bastante importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras y esperemos que el resultado sea el esperado, y eso va a ocurrir”, afirmó.
A nivel global, los resultados de las ofensivas contra alias Macho son: 12 abatidos, 20 detenidos, 47 fusiles y una ametralladora punto 50 incautados, una pista clandestina y un hangar destruido.
Además, la incautación de nueve embarcaciones y 33 camionetas y camiones de gran porte, También, 83.050 kilos de marihuana prensada incautada.
Es noticia: Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
Velocidad mortal en rutas: instan a la prudencia al conducir
La jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, advirtió sobre los constantes excesos cometidos por conductores en la ruta departamental D025, más conocida como “autopista” Silvio Pettirossi.
11 de julio de 2025 10:01
En entrevista con GEN, aclaró que esa vía no es una autopista y que su uso indebido, especialmente la invasión de banquinas y el exceso de velocidad, representa un serio riesgo para la seguridad vial.
“Los controles se realizan de forma permanente, pero esto no pasa solo por controlar, sino por apelar a la conciencia y la prudencia de los conductores. No se puede utilizar la banquina para adelantar ni probar la potencia del vehículo en una zona urbana”, enfatizó Ferreira.
Según explicó, en el tramo Luque-San Bernardino se implementaron reductores de velocidad y señalizaciones específicas, dado que se trata de una zona con alta circulación y varios cruces urbanos. “Las señales están ahí para hablarnos. Es responsabilidad del conductor prestar atención y respetarlas”, afirmó.
Ferreira instó además a verificar las condiciones técnicas de los vehículos antes de salir a ruta, ya que muchas veces las fallas mecánicas también terminan en siniestros viales, por lo que el chequeo previo es fundamental.
En cuanto al uso de tecnología para mejorar los controles, señaló que aún no cuentan con fotomultas ni dispositivos automatizados, por lo que ahora solo siguen con presencia física en las rutas.
Recordó que las estadísticas de siniestros viales están disponibles en la web de la Patrulla Caminera y que las principales causas siguen siendo las maniobras peligrosas, el exceso de velocidad y la falta de elementos de seguridad.