La Dirección del Registro del Estado Civil (REC) realizó una jornada histórica en la comunidad indígena La Leona, distrito de Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, acercando servicios registrales esenciales y celebrando una boda comunitaria gratuita en el marco de la campaña nacional “Paraguay se casa – Unidos por amor, protegidos por la ley”.
-
15 de octubre de 2025 19:53
Durante la jornada, el equipo del REC entregó certificados de nacimiento y formalizó 150 matrimonios entre compatriotas pertenecientes a pueblos originarios, en un ambiente marcado por la emoción, la participación familiar y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
“Estamos muy emocionados por la cantidad de compatriotas de pueblos originarios que decidieron formalizar su unión. Esta fue una actividad que unió a toda la comunidad, donde participaron familias enteras, con hijos incluidos”, expresó el director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala.
El titular del REC destacó la importancia de la integración, la identidad y la dignidad que brinda el acceso a los servicios registrales, subrayando que el compromiso institucional es acercar el Estado a cada comunidad, sin importar la distancia.
“Debemos salir de la comodidad de las oficinas y llegar hasta donde más se necesita. Tener un documento, una identidad y un matrimonio reconocido significa también tener una vida más digna”, afirmó.
La campaña “Paraguay se casa” continuó este miércoles en la comunidad indígena Espinillo, también en Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, donde se prevé la celebración de nuevas uniones y la entrega de documentos civiles, reafirmando el compromiso del Registro del Estado Civil con la inclusión y la presencia activa del Estado en todo el territorio nacional.
Empleadores en deuda: IPS anuncia exoneración de recargos por mora
El Consejo del IPS aprobó una resolución que exonera el recargo por mora a los empleadores del IPS. Se prevén dos modalidades, una del 100 % y otra del 50 %. La medida estará vigente hasta fin de año.
-
16 de octubre de 2025 05:47
La Dirección de Aporte Obrero Patronal, dependiente de la Gerencia Administrativa y Financiera, fue autorizada por resolución del Consejo, a disponer la exoneración a los empleadores del recargo por mora.
Se aplicará una quita del 100 % a los pagos al contado de la totalidad de la deuda y del 50 % a los desembolsos fraccionados.
Es noticia:Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh a un año de que echaran a Leire
La resolución incluye planillas normales, planillas complementarias y cuotas de fraccionamientos de pagos vencidos e impagos. La medida ya está vigente y regirá hasta el 31 de diciembre de este año.
Los empleadores que quieran aprovechar esta oportunidad para ponerse al día pueden comunicarse al Whatsapp 0961 578 216, al correo [email protected] o ir a la sede ubicada sobre Nuestra Señora de la Asunción 195 esquina Haedo.
Alerta de tormentas para el sur del país
La Dirección de Meteorología emitió un aviso de lluvias y tormentas para algunos departamentos del sur de la región Oriental.
-
16 de octubre de 2025 05:11
El informe emitido esta madrugada indica que las celdas de tormentas persisten, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
Se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y una alta probabilidad de caída de granizos.
Es noticia: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh a un año de que echaran a Leire
El oeste y centro de Itapúa, Misiones, sureste de Ñeembucú son los puntos afectados por el aviso. Se estima que el temporal avanzará hacia los demás departamentos en el transcurso de la jornada.
En Asunción se prevé un día cálido a caluroso, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. y lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima será de 32ºC.
Tras casi 90 años, se pone fin a la demarcación de límites entre Paraguay y Bolivia
Una delegación paraguaya participó de la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, en la ciudad de La Paz, Bolivia, donde se pudo dar un paso más hacia la finalización de la demarcación total de los límites fronterizos. Un proceso que está llegando a su fin después de casi 90 años.
-
15 de octubre de 2025 21:27
La delegación nacional fue presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
En la ocasión, se realizó la revisión de la información técnica generada en la segunda fase del levantamiento batimétrico del Rio Negro u Otuquis, y el análisis para la identificación del punto teórico tripartito, en la confluencia de los ríos Paraguay y Negro u Otuquis.
Cabe resaltar que con la aprobación del trabajo de batimetría de un gran sector de la frontera fluvial entre Paraguay y Bolivia, del Rio Negro u Otuquis, tan solo restan realizar los trabajos de delimitación de 3,5 kilómetros de frontera entre ambos países.
Cabe mencionar que con esto finalizará el proceso de demarcación territorial iniciado en el año 1938, con la firma del Tratado de Paz entre ambos países el 21 de julio de ese año, y posteriormente el laudo arbitral del 10 de octubre, que fijó los límites definitivos entre ambas naciones.
La frontera seca entre ambos países tiene una extensión de 704 kilómetros y 38 kilómetros de límite fluvial, que totalizan 742 kilómetros de extensión.