Foto 1 de 1

Cecon destaca las cualidades de su cemento.

CECON, referente en la industria cementera nacional, destaca las cualidades de su Cemento Compuesto CP II C-32, un producto diseñado para satisfacer las demandas más exigentes de albañiles, maestros de obra y el sector de la construcción en general.

  • 21 de octubre de 2025 13:19

Gracias a su fórmula con puzolana, este cemento se ha establecido como la elección preferida para una amplia gama de aplicaciones, desde mampostería y revoques hasta pisos y elementos de hormigón.

El Cemento C-32 de CECON es sinónimo de calidad, durabilidad y versatilidad. Su composición única ofrece una excelente trabajabilidad, un fraguado controlado y un menor calor de hidratación, lo que lo hace ideal para el clima cálido de Paraguay, minimizando riesgos de fisuración y garantizando resultados superiores en todo tipo de obras.

Un producto probado, respaldado por tecnología de punta

La superioridad del CP II C-32 nace de los más altos estándares de producción de CECON. Su planta, una de las más modernas de la región, cuenta con tecnología de origen europeo de la multinacional FLSmidth y un riguroso control de calidad en línea que asegura la consistencia y excelencia de cada bolsa. Además, la empresa cuenta con reservas propias de piedra caliza de alta pureza para más de 100 años, garantizando un suministro estable y sostenible.

¿Por qué los profesionales eligen el C-32?

Para Todo Uso: Ideal para estructuras de baja exigencia, mampostería, revoques, carpetas y pisos.

Con Puzolana: Este componente clave mejora la durabilidad, aumenta la resistencia a largo plazo y ofrece una mejor defensa contra el ataque de sulfatos y cloruros.

Calidad CECON: Producción eficiente y automatizada que cumple con los más altos estándares internacionales.

Trabajabilidad Superior: Su mezcla es más manejable y plástica, extendiendo el tiempo de trabajo útil y facilitando la aplicación.

Compromiso con el desarrollo sostenible

CECON reafirma su compromiso con Paraguay no solo por la calidad de sus productos, sino también mediante una operación responsable. La empresa implementa una sólida Política Ambiental con monitoreo constante de emisiones, conservación de hectáreas naturales y fomento de la economía circular.

Asimismo, su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) beneficia a más de 1.000 familias y 650 colaboradores, con iniciativas enfocadas en salud, educación, infraestructura comunitaria y generación de empleo local.

El futuro se construye con CECON

Las proyecciones de CECON están orientadas a consolidarse como líder indiscutido en el rubro del cemento y el hormigón en Paraguay. La empresa seguirá participando en proyectos emblemáticos de infraestructura nacional, como la construcción de rutas de pavimento rígido, plantas industriales y grandes edificaciones, que marcarán un antes y un después en el desarrollo del país. Además, se propone ampliar su presencia en el mercado del hormigón elaborado y diversificar su portafolio de productos para atender nuevas demandas.

Acerca de CECON:

CECON es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento y hormigón en Paraguay. Con una planta de última generación y un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, CECON provee soluciones confiables que contribuyen a construir el futuro del país.

Basa Capital acompañará al Grupo Álamo con emisión de bonos

Foto 1 de 1

Basa acompañará la nueva emisión de bonos.

Basa Capital anunció la estructuración y colocación de una nueva emisión de bonos corporativos para el Grupo Álamo, conglomerado con más de 60 años de experiencia en la industria gráfica y papelera. La operación forma parte del plan de fortalecimiento financiero y expansión de sus principales empresas: Álamo S.A., Nova S.A. y Esege S.

  • 18 de octubre de 2025 10:27

La emisión está programada para el 5 de noviembre de 2025 y permitirá a las compañías reforzar su capital operativo y reestructurar pasivos, afianzando su posición de liderazgo en la fabricación, importación y comercialización de artículos escolares, de oficina y papelería a nivel nacional.

Condiciones de la emisión y respaldo financiero

Las empresas cuentan con una calificación BBB+ con tendencia estable por Fix SCR S.A. Agente de Clasificación de Riesgo.

La operación contempla diferentes series y condiciones de pago, adaptadas a cada empresa del grupo:

  • Álamo S.A.: G. 8.000 millones a 3 años (12,50%) y G. 6.000 millones a 1 año (11,50%), pagos trimestrales.
  • Nova S.A.: G. 5.000 millones a 3 años (12,75%) y G. 2.000 millones a 1 año (11,75%), pagos mensuales.
  • Esege S.A.: G. 5.000 millones a 3 años (13,00%) y G. 3.000 millones a 1 año (12,00%), pagos trimestrales.

La inversión mínima será de G.5.000.000, permitiendo la participación de una amplia base de inversores.

“Esta próxima emisión refleja la confianza de empresas líderes en el mercado local hacia las herramientas que ofrece el sistema bursátil. Desde Basa Capital buscamos seguir promoviendo estructuras financieras que impulsen el crecimiento sostenible del sector real”, destacó Joshua Cruzans, Gerente Comercial de Basa Capital.

Proyección de crecimiento y acceso para inversores

El Grupo Álamo cuenta con una planta industrial en Capiatá y centros logísticos en Asunción, Encarnación, Caaguazú y Ciudad del Este, desde donde abastece a todo el país. Su solidez operativa y cobertura nacional respaldan la confianza de los inversores en esta nueva colocación.

“El financiamiento a través del mercado de valores es una muestra de madurez empresarial. Permite que más compañías paraguayas planifiquen su desarrollo con visión de largo plazo y accedan a capital de forma competitiva y transparente”, agregó Cruzans.

Los interesados podrán realizar su reserva de inversión directamente a través de la app de Basa Capital, una plataforma ágil y segura que facilita el acceso a las oportunidades del mercado bursátil paraguayo.

Con esta operación, Basa Capital continúa acompañando el crecimiento de compañías paraguayas que eligen el mercado de valores como fuente estratégica de financiamiento para ampliar su escala y competitividad.

Maquila: exportaciones superan los USD 920 millones

Foto 1 de 1

La industria manufacturera y la maquila registran un crecimiento constante, mientras que el turismo y la gastronomía atraviesan un buen momento, señaló el analista económico.FOTO: ARCHIVO

En los nueves meses del año, el sector maquilador envió manufacturas al exterior por un valor de USD 921 millones, teniendo como principales rubros a autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios. Además, hasta septiembre la industria Maquila ya generó más de 35.000 puestos de trabajo.

  • 14 de octubre de 2025 09:11

De acuerdo a los datos del Viceministerio de Industria, al cierre de septiembre las exportaciones de las industrias maquiladoras registraron un aumento de USD 117 millones en sus valores, en comparación al mismo periodo del 2024.

En cuanto a la composición de las exportaciones, los principales rubros son; autopartes, confecciones y textiles, productos de aluminio y sus manufacturas, productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas. Estos productos representan el 76% del total exportado por las industrias maquiladoras.

En cuanto al destino de los envíos, el Mercosur ocupa el primer lugar absorbiendo el 81% del total, en donde Brasil se destaca como el principal socio comercial, adquiriendo el 64% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 15%. En menor medida, las exportaciones se dirigen a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%).

Además, la mayor concentración de empresas con programa de maquila aprobado se encuentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91% del total.

Este crecimiento sostenido del sector se traduce directamente en la generación de empleo, contabilizándose 35.064 puestos de trabajo vinculados, desde su implementación hasta la fecha; esto significa un aumento interanual del 23%, equivalente a 6.550 nuevos empleos. Cabe mencionar que tan solo en el mes de septiembre, se crearon 265 nuevos puestos de trabajo.

Exportación de carne porcina crece 75% impulsada por el mercado de Taiwán

Foto 1 de 1

Schaffrath menciona que la apertura de mercados como el de Uruguay y Taiwán impulsó el crecimiento del sector porcino.

Los ingresos por exportación de carne porcina registraron un aumento del 75% al cierre de septiembre, impulsados principalmente por la demanda del mercado de Taiwán, según informó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).

  • 6 de octubre de 2025 10:24

“Es un crecimiento exponencial que venimos viviendo y si volvemos dos años atrás, solo en septiembre ya es el doble de lo que solíamos exportar”, destacó Schaffrath al referirse al ritmo de expansión del sector.

En entrevista con la radio 650 AM, el titular de la ACCP explicó que Taiwán es hoy el principal destino de la carne porcina paraguaya. “Más del 80% de lo que estamos exportando se va a Taiwán, ellos son los grandes responsables de que tengamos este volumen de exportación y de los precios. Taiwán es un mercado que paga bien por la carne que compra”, afirmó.

El dirigente recordó que la apertura del mercado taiwanés “fue un proceso que tomó cuatro años” y que hoy representa la gran variable positiva para los productores nacionales. Además de Taiwán, Paraguay exporta carne porcina a Uruguay, Georgia y Brasil, aunque los precios promedios del mercado asiático son considerablemente superiores.

Hoy Hoy