Foto 1 de 1

Imagen referencial.

Para visibilizar y promover el acceso a la PrEP como herramienta clave en la prevención del VIH, PRONASIDA, en conjunto con varias fundaciones, lanzó la campaña “Cuidarse es Placer, cuidarse es con PrEP”.

El evento tuvo como objetivo promover el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP), un tratamiento seguro, gratuito y respaldado por políticas públicas que puede reducir hasta en un 99% el riesgo de adquirir el VIH si se toma correctamente.

La apertura estuvo a cargo de Kiara Coronel, quien destacó la importancia de la PrEP en la reducción del VIH en Paraguay y presentó la campaña como una herramienta clave para la prevención.

Uno de los momentos más esperados fue el show de stand-up de Caro Romero, quien con su humor logró generar conciencia sobre la salud sexual y el autocuidado desde un enfoque fresco y cercano.

Posteriormente, se presentó el Chatbot de PrEP, una innovadora plataforma a través de WhatsApp que permite a cualquier persona interesada obtener información sobre la PrEP, su uso y los centros de salud donde se puede acceder al tratamiento de forma gratuita. Para interactuar con el chatbot, solo se debe enviar un mensaje al 0983 90 26 26.

El evento contó con la participación de la Dra. Elena Candia, directora del PRONASIDA, quien resaltó el compromiso del Estado con el acceso universal a la PrEP. También tomaron la palabra Patricia Rodas, vicepresidenta de UNES; Andrea Recalde, en representación de Tatarendy; Wilfrido Morínigo, de CIES Ñepyru; y José Escobar, de la Fundación Vencer, quienes reafirmaron la importancia de garantizar información clara y eliminar barreras en el acceso a la prevención.

Asimismo, se contó con la presencia de invitados especiales, representantes de organizaciones aliadas y referentes comunitarios, quienes acompañaron el lanzamiento y destacaron el impacto positivo de la campaña en la promoción de la salud sexual.

Un mensaje claro: Cuidarse también es placer

El lanzamiento dejó en claro que cuidarse es un derecho y una decisión informada, y que el acceso a la PrEP es una herramienta fundamental para lograrlo. Con un cierre que reforzó la invitación a compartir información y a sumarse a la iniciativa, el evento marcó un paso más en la lucha contra el VIH en Paraguay.

Tragedia en Itapúa: discusión en cancha de vóley deja tres muertos y dos heridos

Foto 1 de 1

Lugar donde se produjo el enfrentamiento a tiros. Foto: Gentileza.

Una discusión en una cancha de vóley dejó como saldo tres fallecidos y dos heridos, entre ellos una adolescente, en la ciudad de Alto Verá, Itapúa. El autor de los disparos también fue baleado.

Un violento ataque a balazos se registró en la madrugada de este sábado en el Asentamiento Bonanza de la comunidad de Taruma’i, en el distrito de Alto Verá.

Este violento incidente, ocurrido en el predio de una cancha de vóley, tuvo como resultado la muerte de tres personas, identificadas como Heriberto Morel, David Avalos y Rony Edison Marth Acosta.

Te puede interesar: Extraditan al Brasil al narco herido durante el Ja’umina Fest

Los dos primeros fallecieron en el lugar, mientras que el tercero fue auxiliado en el Centro de Salud de Caronay, donde se confirmó su trágico deceso.

Estos tres hombres resultaron heridos de bala, luego de mantener una discusión con otras personas que compartían un encuentro en el sitio, de acuerdo al reporte.

Así también, otras dos personas resultaron heridas luego del hecho: Isidro Hilario Ruiz Díaz Figueredo, de 41 años (quien posee una orden de captura por homicidio doloso), y una adolescente de 15 años, identificada con las iniciales L.A.V.

Leé también: Tras derrumbe, posadas lamentan el hecho, pero garantizan seguridad para el rally

Luego de ser alcanzadas por los disparos, ambas víctimas fueron trasladadas de urgencia al Hospital Regional de Encarnación, donde permanecen internadas y en observación.

De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, Ruiz Díaz sería el supuesto autor del tiroteo, aunque aún queda por determinar el trasfondo preciso de la discusión que inició todo.

Invitan a la feria #AFSeffect: un espacio para descubrir el mundo

Foto 1 de 1

AFS Paraguay ofrece oportunidades educativas en el extranjero.FOTO: GENTILEZA

El próximo sábado 12 de abril, de 15:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo la primera edición de la Feria #AFSeffect, un encuentro totalmente gratuito organizado por AFS Paraguay, con el apoyo del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera. El evento tendrá lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, ubicado en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant) y está dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a jóvenes de 14 a 18 años interesados en vivir una experiencia intercultural.

Este encuentro cultural marca la apertura de los Programas de Intercambio AFS 2026, donde los asistentes podrán disfrutar y conocer más sobre las oportunidades de aprendizaje intercultural y resolver todas sus dudas.

Agenda Feria #AFSeffect:

15:00 a 16:00: Historia y Cultura Paraguaya

Libre acceso a la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos, al Museo Memoria de la Ciudad y Casa Clari Café & Bar.

16:00 a 17:00: Feria de Países

Stands interactivos con actividades culturales divertidas, donde participantes extranjeros y paraguayos de los programas de AFS compartirán sus testimonios, experiencias y hasta gastronomía.

17:00 a 18:00: Conversatorio sobre Programas AFS Paraguay

Charla presencial en el Salón Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, donde se brindará información sobre los Programas de Intercambio 2026 y cómo los jóvenes y familias pueden ser parte de esta maravillosa e inolvidable experiencia.

Invitación Especial

Este encuentro cultural es una invitación totalmente gratuita abierta a toda la Gran Familia de AFS Paraguay: ex participantes, familias anfitrionas, voluntarios y, especialmente, a jóvenes de 14 a 18 años que sueñan con viajar al extranjero y vivir una experiencia intercultural. Además, se invita a todas las familias paraguayas a conocer cómo pueden abrir las puertas de su hogar a un participante extranjero y sumarse a la red global de AFS.

La Feria #AFSeffect tendrá una participación gratuita, pero requiere de una inscripción previa en la página www.afs.org.py para contar con un código QR que deberá ser presentado para el acceso.

Algunos de los destinos disponibles de los programas de intercambio con AFS incluyen: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Sudáfrica, Japón, Dinamarca, y muchos más.

Instan a “moverse” en el Día Mundial de la Actividad Física

Foto 1 de 1

Foto: Nación Media

Cada 6 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Actividad Física”, que tiene como lema este año: “Es tiempo de moverse, todo movimiento cuenta”.

El Ministerio de Salud indicó que este día tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

La actividad física hace referencia a todo movimiento que, si se practica regularmente, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes y varios tipos de cáncer, por tanto, el ejercicio, ya sea moderado o intenso, mejora la salud y el bienestar general.

El Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril, es impulsado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2002, y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar actividad física aeróbica moderada durante al menos 150 a 300 minutos semanales, o actividad física aeróbica intensa durante al menos 75 a 150 minutos, complementando con actividades de fortalecimiento muscular (fuerza) por lo menos dos o más días a la semana.

De acuerdo a datos estadísticos, en Paraguay, el 40 % de los adultos no realiza el tiempo suficiente de actividad física semanal, y más del 50 % tiene un comportamiento sedentario.

Mientras que, en la franja de niños y adolescentes, el 73 % no cumple con el tiempo mínimo recomendado de actividad física diaria y el 34 % pasa sentado 3 o más horas al día.

En ambos grupos se registra un alto exceso de peso: adultos (70 % con sobrepeso y obesidad) y, en niños y adolescentes, (37 % con sobrepeso y obesidad).

Hoy Hoy