LGBTI
11 de noviembre de 2025 11:48
Las autoridades chinas ordenaron retirar de la tienda de Apple dos de las aplicaciones de citas entre hombres más populares de China, Blued y Finka, confirmaron el martes a la AFP la compañía estadounidense.
-
11 de noviembre de 2025 11:48
Pekín, China
“Tras una orden de la administración del ciberespacio china, hemos retirado estas dos aplicaciones únicamente de la tienda china”, declaró un portavoz de Apple a la AFP.
“Respetamos las leyes de los países en los que operamos”, añadió el portavoz de Apple.
El pasado fin de semana, internautas chinos detectaron la desaparición de las versiones completas de las dos aplicaciones, propiedad de un mismo grupo con sede en Hong Kong.
Ambas fueron retiradas de las plataformas de Apple (Apple Store) y Android (Google Play Store).
Sin embargo, una versión ‘light’ (con algunas limitaciones) de la aplicación Blued seguía disponible este martes en el App Store chino y algunos usuarios dijeron que Blued y Finka todavía pueden utilizarse si ya están descargadas en los teléfonos.
En 2022 otra aplicación de citas gay, Grindr, fue retirada de las tiendas online chinas.
Zhao Hu, un abogado de larga trayectoria en la defensa de los derechos LGTBQ, dijo a la AFP que la decisión de la administración del ciberespacio es “insesperada” y “sin ninguna explicación”.
Por su parte, Hu Zhijun, cofundador de la organización PFLAG China, que defiende la comunidad LGBTQ, condenó la eliminación de las aplicaciones que según él han ayudado a hombres gays a “llevar una vida más estable ya encontrar parejas para relaciones íntimas”.
“Deberían haber sido percibidos como algo positivo, una iniciativa socialmente beneficiosa”, declaró a la AFP.
La administración del ciberespacio china (CAC), que regula internet en el país, anunció en septiembre una campaña de dos meses en las redes sociales a las que acusa de difundir “una visión negativa de la vida”.
La represión de la comunidad LGTBQ en China se ha intensificado en los últimos años bajo la presidencia de Xi Jinping, según los activistas, y las autoridades censuran con frecuencia eventos y publicaciones.
El matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal en China.
LGBTI
17 de octubre de 2025 09:20
Segundo paro nacional trans en Paraguay, este viernes
Este viernes 17 de octubre, a partir de las 17:00, tendrá lugar el Paro Nacional Trans 2025, en la Plaza Italia (14 de Mayo y Rodríguez de Francia, Asunción). Varias actividades se prevén para la ocasión.
-
17 de octubre de 2025 09:20
“Nuestra existencia es real y nuestros derechos se deben respetar. Japay Paraguay”, es el lema con el que la comunidad trans se manifestará esta tarde, en el marco de en el marco del Día Nacional del Reconocimiento y Protección de los Derechos Humanos de las Personas Trans, el cual se conmemora en la fecha.
Personas trans van a paro, este viernes. Foto: Gentileza
La segunda edición del Paro Nacional Trans 2025 se llevará a cabo este viernes 17 de octubre, en la Plaza Italia de Asunción, a fin de reclamar el cumplimiento de los derechos de personas trans y travestis en Paraguay.
Desde la organización resaltan la necesidad de una Ley Integral Trans, el acceso a la educación, a la salud, al trabajo digno y la protección de las personas que ejercen el trabajo sexual. Así también, se busca rechazar la violencia, la exclusión, el estigma, los discursos de odio y la discriminación institucional, denunciando todas las formas de agresión que afectan a las identidades trans en nuestro país.
En el encuentro se prevé la entrega de notas al Presidente de la República, al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y a la Presidenta de la Comisión de Género del Senado. El evento culminará con un recorrido y un acto artístico “Travestis, Trans y Travos 2025”, un espacio de visibilidad, expresión y reivindicación.

Previo al paro, se realizará una conferencia de prensa a las 11:00, en la Plaza de los Desaparecidos. En este espacio, representantes de la Mesa Nacional Trans presentarán los principales ejes de la convocatoria, las demandas históricas del colectivo y los objetivos de esta segunda edición del paro.
Leé también: Paraguay rechaza el impuesto global al carbono
LGBTI
28 de septiembre de 2025 14:51
Llega la 22° Marcha y festival TLGBI+ de Paraguay
La 22° Marcha y festival TLGBI+ de Paraguay se realizará el próximo martes 30 de septiembre, a partir de las 18:00, desde la Escalinata de Antequera. La comunidad invita a sumarse a la actividad, en la que con arte alzarán sus voces por el cumplimiento de sus derechos.
-
28 de septiembre de 2025 14:51
Bajo el lema: “Ore rete ovale ha ore ñe’ẽ oñehendúta. ¡Ndoroguevimo´äi ante el autoritarismo!” (Nuestros cuerpos valen y nuestras voces se escucharán. ¡No retrocederemos ante el autoritarismo!), la Coalición TLGBI+, integrada por organizaciones y activistas de todo el país, extienden la invitación a participar reivindicando los derechos de la comunidad LGBTIQ+ paraguaya.
La marcha y el festival TLGBI+ de Paraguay se realiza cada año, el 30 de septiembre. Foto: @nocturnia
“Marchamos porque nuestros cuerpos y nuestras identidades siguen siendo razones de discriminación, violencia y silencio impuesto. Marchamos porque el autoritarismo se manifiesta en políticas estatales que niegan derechos, en discursos de odio que circulan en los medios y en redes sociales, y en acciones que buscan expulsarnos de los espacios públicos”, expresan desde la Coalición.
Indican además que el la marcha y el festival representan una manifiesto político de su resistencia, la cual celebran con teatro, danza, canto, performance y Djs.
La marcha y el festival son organizados por la Coalición TLGBI+. Foto: @nocturnia
La Coalición TLGBI+ está integrada por: Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas; Casa Diversa; Somos Pytyvõhára; Unidas en la Esperanza (Unes); Unidos por el Arcoíris (Asociación de Familiares y Amistades de personas LGBT); Fundación Vencer; Cristianos Inclusivos; Asociación para la Educación en Derechos Humanos (Asohedu); Escalando; Diversidad Frontera; Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (Repadis), Maternidades Diversas, PsiCoFem ; y activistas independientes.
Para mayor información sobre la actividad, el público puede interactuar a través de la cuenta en Instagram de @coalicióntlgbi.
Leé también: Marcha de los Z: “No es un acto de rebeldía, sino un compromiso que tenemos de escuchar”
LGBTI
5 de septiembre de 2025 12:08
En mes de las 108 Memorias: Junta de Asunción censura festival de cine
La Junta Municipal de Asunción censuró un homenaje póstumo a la activista social, Yahaira López, que iba a realizarse en el Centro Cultural Manzana de la Rivera. El argumento fue que el acto no representa “los valores provida y profamilia”, propios del gobierno municipal.
-
5 de septiembre de 2025 12:08
En el marco de la 9° edición del Festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCA.DH), desarrollado en el Centro Cultural de Puerto de Asunción y en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, espacio dependiente de la Dirección General de Cultura del municipio capitalino, está contemplado un homenaje a la activista, Yahaira López, fallecida en marzo de este año. El mismo estaba programado para el jueves 4 de septiembre en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán, sin embargo no pudo ser posible ya que fue impedido por la Junta Municipal de Asunción.
La negación de la Junta, con mayoría colorada, se dio porque López, conocida activista y defensora de los derechos humanos, era trans. El pedido de cancelación fue aprobado con 11 votos a favor y 4 en contra.
Yahaira López.
La propuesta fue del concejal Jesús Lara (ANR), quien alegó que el acto integra una “agenda ideológica contraria a los valores provida y profamilia que el gobierno municipal representa”. Sus argumentos fueron respaldados por sus colegas, Ceres Escobar y Nasser Esgaib.
Ante esto, el bloque opositor denunció discriminación. El concejal, Humberto Blasco (PLRA), sostuvo que la resolución viola la Constitución Nacional y atenta contra la igualdad de derechos. “La única manera de negar un espacio público a ciudadanos de Asunción es si no tributan. Negarle por su orientación es discriminación. Nuestra Constitución también señala que no se admite la discriminación. A igual obligación, iguales derechos”.
Por su parte, la concejal Fiorella Forestieri (PLRA) catalogó lo acontecido como acto “abiertamente discriminatorio y antidemocrático”.
Jesús Lara, concejal de Asunción (ANR).
“Esto se llama discriminación, presidente. La Junta Municipal está queriendo discriminar a un grupo de artistas y referentes del cine nacional e internacional por sus orientaciones sexuales en pleno 2025”, apuntó, resaltando que que la actividad ya había sido autorizada y cumplía con los requisitos solicitados. Así mismo advirtió que la resolución podría dar pie a una acción legal por daños y perjuicios contra el municipio, además de presunta violación a derechos constitucionales de igualdad y no discriminación.
Desde el oficialismo, defendieron la cancelación invocando el artículo 49 de la Constitución Nacional de protección de la familia.
Bernardo Aranda, locutor paraguayo, asesinado en 1959.
La censura consumada por la Municipalidad de Asunción al Finca.DH, se da en el arranque se septiembre, “Mes de las 108 Menorias”, en conmemoración del crimen del locutor paraguayo, Bernardo Aranda, en 1959 y la posterior carta anónima publicada en el diario El País, en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
La organización del festival anunció que el homenaje a Yahaira López se realizará este sábado 6 de septiembre, a las 19:00, en el espacio cultural, Cine de Barrio.
Leé acá: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción





