Ocio

28 de agosto de 2025 19:11

Foto 1 de 1

Científicos descubren un “extraño” dinosaurio cubierto de una armadura de púas

Un dinosaurio considerado uno de los “más extraños” jamás vistos contaba con un elaborado arsenal de largas espinas óseas y una cola en forma de mazo, según los hallazgos publicados en la revista científica Nature.

  • 28 de agosto de 2025 19:11

Fuente: AFP

El Spicomellus, que vagaba por la Tierra hace 165 millones de años, es el más antiguo de los anquilosaurios, un grupo de dinosaurios herbívoros conocidos por sus cuerpos similares a los de un tanque.

La imagen que los paleontólogos tenían del Spicomellus se basaba en un único hueso costal encontrado en Marruecos en 2019.

Sin embargo, los restos recién descubiertos han ayudado a los científicos a formarse una idea más clara de este insólito dinosaurio.

Los fósiles revelaron que tenía púas óseas fusionadas en todas sus costillas, algo nunca visto antes en ninguna otra especie de vertebrado viva o extinta, según la investigación publicada el miércoles.

Richard Butler, profesor de la Universidad de Birmingham y codirector del proyecto, calificó los fósiles de “descubrimiento increíblemente significativo”.

“El Spicomellus es uno de los dinosaurios más extraños que hemos descubierto”, afirmó.

La profesora Susannah Maidment, del Museo de Historia Natural de Londres, dijo que la armadura evolucionó inicialmente con fines defensivos, pero que probablemente se utilizó más tarde para atraer a parejas y presumir ante los rivales.

“El Spicomellus tenía una gran variedad de placas y púas que se extendían por todo su cuerpo, incluyendo púas de un metro de largo en el cuello, unas enormes púas que sobresalían hacia arriba por encima de las caderas y toda una serie de púas largas en forma de cuchilla, piezas de armadura formadas por dos púas largas y placas a lo largo de los hombros”, explicó.

“Nunca habíamos visto nada parecido en ningún otro animal”.

Ocio

28 de agosto de 2025 12:30

Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Foto 1 de 1

Un libro se puede hojear, pero también ojear. Foto: CMG/NM

Una letra muda, pero no por ello inútil, es la h, que puede marcar la diferencia de significados en palabras que suenan iguales, pero se escriben diferentes. Repasamos algunas, a fin de evidenciar la importancia de esta integrante del alfabeto.

  • 28 de agosto de 2025 12:30

Algunos ejemplos pueden parecer obvios, otros, no tanto. Como nunca está demás un repaso, revisamos algunos vocablos que suenan iguales, pero cuya escritura se diferencia principalmente por la letra h y hace que el significado sea totalmente distinto.

Ojear: mirar alguna parte, lanzar ojeadas a algo, mirar superficialmente un texto.

Hojear: Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno. Pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes.

Lea también:Me duele mi cabeza, se lastimó su rodilla y otros errores gramaticales

Hola: interjección utilizada como salutación familiar, interjección utilizada para denotar extrañeza placentera o desagradable.

Hizo: tercera persona del singular del pretérito del verbo hacer

Izo: primera persona del singular del presente del verbo izar. Subir una cosa tirando la cuerda de la que está colgada.

Errar: no acertar algo

Herrar: ajustar o clavar herraduras a la caballería.

Lea también:Sino y si no: cuándo en una palabra y cuándo en dos

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Ocio

28 de agosto de 2025 09:04

Darán USD 140.000 a siete startups paraguayas como capital semilla

Foto 1 de 1

Los responsables de las startups. Foto: Gentileza.

La novena edición del DemoDay de InnovandoPY adjudicó un total de USD 140.000 en capital semilla a siete startups adjudicadas que culminaron un riguroso proceso de incubación. Cada emprendimiento se llevó USD 20.000, destinados a fortalecer sus operaciones, escalar sus modelos de negocio y acelerar su inserción en el mercado.

  • 28 de agosto de 2025 09:04

El evento, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), reunió a actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking. Tuvo lugar en Sacramento Brewing Co.

El encuentro contó con la presencia de los viceministros de Tecnología Klaus Pistilli (MITIC) y de Mipymes Gustavo Giménez (MIC), quienes destacaron el compromiso interinstitucional con el desarrollo emprendedor y la transformación digital del país.

“Todos los que hoy están aquí ya son ganadores. Sigan buscando ser pilares de la sociedad. Convirtámonos en un hub tecnológico donde todos quieran venir a invertir en Paraguay”, expresó Pistilli, en referencia a la visión de posicionar al país como referente regional en innovación.

Por su parte, Giménez celebró la sinergia entre ambas carteras: “Hoy podemos decir que estamos trabajando totalmente en alianza entre el MITIC y el MIC. Estamos decididos que podemos hacer la diferencia. El futuro se construye hoy”.

El DemoDay de InnovandoPY representa el cierre de un riguroso proceso de incubación integral, en el que participaron empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. A lo largo del programa, los emprendimientos recibieron mentorías, orientadas a fortalecer sus modelos de negocio. Esta iniciativa forma parte del Programa de Apoyo a la Agenda Digital del MITIC.

De las once startups que recibieron acompañamiento, siete fueron seleccionadas por un jurado especializado para recibir USD 20.000 cada una en concepto de capital semilla. Ese monto está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado.

A continuación la lista de los proyectos que participaron de la edición 2025 del DemoDay de InnovandoPY:

Bitanav: Plataforma de navegación y logística fluvial con reportes en tiempo real para optimizar rutas en la hidrovía Paraguay–Paraná.

HomeBridge: Solución digital que conecta brokers inmobiliarios con entidades financieras, acelerando y transparentando créditos hipotecarios.

HappyLiving Lat: Sistema con IA que centraliza reclamos y mantenimientos en inmuebles, optimizando la gestión residencial.

Vetscate: Plataforma veterinaria con atención 24/7, geolocalización en emergencias y reservas de citas en línea.

Meik: Espacio online que impulsa el aprendizaje STEAM para niños con guías interactivas, juegos y personalización del progreso.

Pimer: Plataforma que conecta a trabajadores con clientes para resolver problemas del hogar e integra un catálogo de productos y servicios.

Tiflo Maze: Experiencia de realidad virtual que simula la vida de una persona ciega, fomentando conciencia y educación inclusiva.

Cada una de estas startups presentó un pitch evidenciando el trabajo técnico, estratégico y creativo desarrollado durante el programa, que incluyó formación en UX/UI, análisis financiero, mercadeo, branding, validación de mercado y técnicas de presentación, entre otros.

Ocio

27 de agosto de 2025 08:02

Me duele mi cabeza, se lastimó su rodilla y otros errores gramaticales

Foto 1 de 1

Foto ilustrativa de alguien con dolor de cabeza.

En el lenguaje coloquial, a menudo aparecen construcciones que, por fuerza de la obviedad, no tienen cabida. La frase “me duele mi cabeza” es una de ellas.

  • 27 de agosto de 2025 08:02

La Real Academia Española confirma que los posesivos no son apropiados cuando el elemento aludido pertenece a la persona que habla y, en algunos casos, de la que se habla.

Se deben evitar los posesivos en muchos de los casos en los que el elemento poseído no puede, en principio, pertenecer a otra persona, como ocurre con las partes del cuerpo:

Me duele la cabeza (no ⊗‍Me duele mi cabeza): no le puede doler la cabeza de otra persona

Juan levantó la mano (no su mano, si es la suya propia): si levantara la mano de alguien más tomándola a la fuerza, la mención aparecería en el texto.

María arqueó las cejas (no sus cejas): no hay forma de que pueda arquear las cejas de alguien más.

Puede interesarle:La incorrecta omisión de la preposición “a”: ¿dónde te vas?

Pedro se lavó la cara (no su cara): al estar presente el reflexivo “se” es evidente que no puede estar hablando de la cara de otra persona.

Le duele el corazón (no su corazón): los órganos o las partes del cuerpo solamente pueden dolerle a quien los posee.

Parte de esta explicación aparece en el Libro de estilo de la lengua española, elaborado por la RAE y disponible en formato digital en sus plataformas, donde se pueden realizar esta y todas las consultas que uno necesite.

Lea también:Sino y si no: cuándo en una palabra y cuándo en dos

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Hoy Hoy