Foto 1 de 1

El cierre será por este fin de semana.

Desde esta mañana se procedió al cierre de una calle en el microcentro, a fin de avanzar en el proyecto Centro Brilla. Los conductores podrán optar por vías alternativas, aunque también hay otros tramos bloqueados, que se vuelven peatonales por la gastronomía cada fin de semana.

  • 30 de agosto de 2025 07:02

La Municipalidad de Asunción comunicó el cierre de la calle Presidente Franco entre Juan E. O´leary y 15 de Agosto desde este sábado a las 6:00 hasta mañana domingo al mediodía.

Obreros de la ANDE realizarán trabajos de infraestructura subterránea, como parte del proyecto Centro Brilla, que continúa su avance.

Lea también: Centro Educativo de Itauguá habilita unidad para tratar adicciones

Las obras buscan mejorar la seguridad eléctrica, reducir la contaminación visual y revitalizar el casco histórico de Asunción, devolviendo su esplendor y fomentando el turismo.

“Centro Brilla” forma parte de las actividades enmarcadas en el proyecto “Asunción 500 Años”, y contempla el retiro total de cables aéreos, la construcción de una red subterránea de media y baja tensión, y la modernización del sistema de iluminación pública con tecnología LED de alta eficiencia.

Por otro lado, este fin de semana varias calles serán peatonales nuevamente, para disfrutar de las propuestas gastronómicas:

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Choque entre patrullera y camioneta termina en un servicentro: dispensador salió de raíz

Foto 1 de 1

La camioneta terminó en el servicentro.

Un terrible accidente de tránsito ocurrió anoche en Ypané, donde un móvil policial y una camioneta chocaron. Esta última terminó en una estación de Petropar, donde un dispensador cargado de combustible salió de raíz. Pese a esto, las víctimas solamente sufrieron heridas leves.

  • 30 de agosto de 2025 11:34

El percance involucró a una patrullera de la Comisaría 23 de Ypané, con dos agentes a bordo, y a una camioneta Kia Sportage, con un joven de 19 años como único ocupante.

La versión de los efectivos, que figura en el informe policial, señala que el móvil circulaba sobre la ruta Py 01, por donde se dirigía al rescate de un vehículo robado en Ñemby, momento en que supuestamente fue embestido por la camioneta Kia Sportage.

Lea también:Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Así quedó la patrullera tras el percance.Así quedó la patrullera tras el percance.

El conductor de la camioneta perdió el control y terminó en una estación de servicios de Petropar, donde arrancó de raíz un dispensador de combustible repleto de diésel. A consecuencia del impacto, se produjo un incendio.

Los tres hombres, dos policías y un civil, fueron derivados a un centro asistencial, pero sus heridas no revisten gravedad.

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Celebran el Día del Agente de Policía: 5.000 están de cobertura en Itapúa

Foto 1 de 1

La misa fue celebrada en Carmen del Paraná. Foto: MDI.

Con una misa realizada en Carmen del Paraná, el Ministerio del Interior rindió un breve homenaje al agente policial, que celebra su día hoy 30 de agosto, fecha de Santa Rosa de Lima, considerada patrona de los efectivos.

  • 30 de agosto de 2025 10:44

En la Comisaría 9ª de Carmen del Paraná, Itapúa, la Policía Nacional celebró su día con una misa en conmemoración a Santa Rosa de Lima. El ministro del Interior, Enrique Riera, participó del acto.

“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, señalaron desde el Ministerio del Interior.

Los policías viven días de mucha tarea extra, teniendo en cuenta las coberturas especiales desplegadas recientemente, las actuales y las venideras. Nos referimos a los operativos que ejecutaron por los Juegos Panamericanos Jnior del 9 al 23 de agosto y a los de hoy con el Mundial de Rally en Itapúa, donde se encuentran 5.000 efectivos a cargo de la seguridad.

Lea también: Bolsonaro “no quiere alimentarse”, a poco de su veredicto por golpismo

“Si bien es cierto estamos cinco mil en Itapúa, la Policía Nacional está en una situación de alerta, lo que antes se conocía como acuartelamiento, entonces, de esta manera evitamos que el personal esté con permisos especiales, vacaciones, etc. Todos están comprometidos con la seguridad territorial”, explicó el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.

Otra cobertura especial que se aproxima es la del jueves 4 de septiembre, día en que la selección paraguaya de fútbol disputa un partido decisivo por la clasificación al Mundial que, de concretarse, llegará luego de una larga sequía de 15 años.

En tal sentido, la Policía prevé coberturas no solamente en las inmediaciones del estadio, sino también en la Costanera de Asunción, donde habrá pantalla gigante y en la zona del Panteón de los Héroes, donde podría desatar el festejo, de confirmarse la clasificación.

Lea también: Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Foto 1 de 1

Paraguay dejó pasar la posibilidad de contar con sus propias máquinas de votación y seguirá alquilándolas para cada elección. Foto: Archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral resolvió ayer suspender la adquisición de máquinas de votación, dos días después de que el Senado aprobara un proyecto de declaración para instar a dejar sin efecto la compra y optar por el arrendamiento.

  • 30 de agosto de 2025 10:00

En la siesta de ayer, el TSJE publicó la resolución que dispone cancelar el proceso de Licitación Pública Internacional para la adquisición de Máquinas de Votación Electrónicas y que se inicien los procedimientos para una nueva convocatoria a licitación pública, bajo la modalidad de arrendamiento con miras a las elecciones municipales venideras y sus correspondientes internas partidarias.

Jorge Bogarín, ministro del TSJE, informó que la decisión la tomaron porque no están de acuerdo con el pedido de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de realizar una reevaluación de todas las ofertas y considerarlas en un plazo de 15 días, tomando en cuenta que las empresas descalificadas mostraron falencias insalvables, entre ellas, la falta de resistencia a las pruebas de calor a las que fueron sometidas y en las cuales, se colgaron.

Para Bogarín, este planteamiento de Contrataciones Públicas termina de desvirtuar totalmente el proceso y agrede las facultades que tiene la Justicia Electoral de determinar el cumplimiento de los requisitos.

Por otro lado, respecto a la posición del Senado, que aprobó un proyecto de declaración que insta a suspender la compra de máquinas y llamar a licitación para un arrendamiento, el ministro dejó un mensaje.

“Para nosotros, el comunicado que ha emitido la Cámara de Senadores no constituye ninguna presión, estamos en democracia, los senadores son libres de opinar en todo lo que consideran concerniente a sus funciones de ser legisladores y representantes del pueblo”, afirmó, en una entrevista con Npy.

Además, el comunicado del TSJE sobre la cancelación de la compra, señala que, si bien el proceso licitatorio se llevó adelante de manera lícita, aun así, el TSJE considera oportuno la preservación de la confianza pública por encima de cualquier otra circunstancia.

El senador Arnaldo Samaniego, uno de los autores que insta a suspender la compra, expuso uno de los que considera el argumento principal para el rechazo.

Nota relacionada: Máquinas de votación: exponen motivos para instar a suspender compra

“Terminada la evaluación técnica, pudimos constatar que no se cumplió con el componente de código fuente, que sea de libre acceso. Eso permitirá que, si sucede un inconveniente en un local de votación, el soporte técnico asignado pueda revisar fácilmente cuál es la anormalidad y corregirla. No existe esa garantía”, comentó.

En la misma línea, la senadora Lilian Samaniego aseguró que el código fuente no es de acceso libre con las máquinas que pretendían adquirirse. En tal sentido, leyó parte de las recomendaciones de la comisión especial del Senado, enviadas el 30 de junio.

“Persisten riesgos significativos que deben ser abordados con urgencia, especialmente en torno a la falta de apertura del código fuente, la ausencia de la certificación internacional para garantizar la seguridad del producto y las amenazas derivadas del uso de dispositivos físicos, si estos aspectos no se mitigan, podrían comprometer la legitimidad del sistema”. Estos puntos remitidos en una nota al TSJE, no fueron respondidos por los ministros.

Hoy Hoy