Mundo
9 de mayo de 2025 10:10
Amante del ceviche y el cabrito, hincha de los Medias Blancas de Chicago y crítico de Donald Trump en redes sociales: el mundo descubre a León XIV, el segundo papa de las Américas.
Robert Francis Prevost es fanático de los Medias Blancas y no de los Cachorros de su natal Chicago. Ese debate quedó zanjado minutos después del “Habemus papam” que anunció su reinado.
“Siempre fue fan de los Medias Blancas”, dijo su hermano John Prevost al canal WGN, después de que el equipo archirrival publicara en la pantalla de su estadio Wrigley Field: “ES UN FANÁTICO DE LOS CUBS”. Es un tema que no admite confusiones.
La selección peruana de fútbol apela ahora a la intervención divina del papa para la ya casi imposible clasificación al Mundial 2026.
“La fe tiene nuevo capitán y tiene nacionalidad peruana”, escribió la federación local, también necesitada de un milagro.
León XIV trabajó como misionero en Perú por décadas y, según medios locales, es hincha del club Alianza Lima.
Su antecesor, Francisco, era igualmente un seguidor furibundo del fútbol.
El nuevo papa también es un ávido tenista. “Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones para practicar, así que espero con ansias volver a la cancha”, dijo en 2023 en una entrevista con Augustinian Order.
Prevost se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.
Vivió allí unos 20 años en los que se enamoró de la gastronomía peruana.
“Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, relató Edison Farfán, obispo de Chiclayo, del que Prevost era arzobispo emérito.
En su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano, León XIV habló brevemente en un español fluido. No lo hizo en inglés
Mundo
9 de mayo de 2025 05:04
León XIV oficia su primera misa como papa
El papa León XIV oficia este viernes la primera misa de su pontificado, que ha despertado esperanza en el mundo con sus llamados a la paz en la línea de su predecesor Francisco.
El primer pontífice nacido en Estados Unidos, que además tiene la nacionalidad peruana, fue nombrado la víspera en el segundo día de un cónclave cargado de incertidumbre por las divisiones internas en la Iglesia católica y el tenso contexto mundial.
Robert Francis Prevost, de 69 años, presidirá la eucaristía en la Capilla Sixtina, donde horas antes fue elegido por sus 132 compañeros cardenales como líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
La misa está prevista para las 11H00 locales (9H00 GMT).
Tendrá además, en una fecha aún por definir, una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
– Zapatos sucios –
El pontífice fue aclamado por decenas de miles de personas en la plaza vaticana de San Pedro tras aparecer por primera vez vestido de blanco y con la estola papal, que su predecesor rechazó lucir tras su elección.
En su primer discurso “urbi et orbi” (A la ciudad y al mundo) hizo un “llamado a la paz”, dio las “gracias” al jesuita argentino que lo antecedió y saludó en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú, de la que fue arzobispo emérito.
Prevost, nacionalizado peruano en 2015, ejerció durante años de misionero en el país andino y quienes lo conocieron recuerdan no solo la entrega a su parroquia sino su amor por el tradicional ceviche.
“Vamos a tener un papa que se ensucia los zapatos”, celebró Rafael Aguilar, un empresario de 55 años originario de Lima, en la plaza vaticana de San Pedro.
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres. A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
El pontífice llamó el jueves a la paz a “todos los pueblos” y pidió “construir puentes” a través del “diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
– Ola de elogios –
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
“Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”, dijo el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien consideró un “gran honor” contar con el primer papa de su país.
Meses antes de ser elegido, el todavía cardenal Prevost compartió en la red social X artículos críticos con la actual administración estadounidense, sobre todo por sus políticas migratorias.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, urgió por su parte ya al nuevo pontífice a defender a los migrantes “humillados” en Estados Unidos.
El ruso Vladimir Putin dijo esperar un “diálogo constructivo” con el nuevo pontífice, mientras que su par ucraniano Volodimir Zelenski, con el que libra una guerra desde 2022, espera que apoye “moralmente” a Ucrania.
Todos fueron temas en los que Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, se mostró muy implicado.
Los cardenales optaron por la continuidad con esta elección, según expertos. Aunque al mismo tiempo esperan que el estadounidense adopte un enfoque más formal que su predecesor, que sacudió la Santa Sede con su ejercicio personal e incluso quebradizo del poder.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
“Estamos en buenas manos”, dijo Michael Angelo Dacalos, un sacerdote de Filipinas de 35 años, para quien la elección del nombre es una buena señal porque León XIII fue “muy, muy activo cuando se trató de justicia social”.
Fuente: AFP
Mundo
8 de mayo de 2025 21:32
El nombre escogido por León XIV anuncia la “marca social” de su pontificado
La elección de León XIV como nombre de papa del estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no es anecdótica, sino que arroja luz sobre la “marca social” que pretende dar a su pontificado, según los expertos.
Fuente: AFP
Una vez elegido, un papa tiene poco tiempo para escoger su nombre antes de ser presentado al público desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Su decisión refleja generalmente la admiración por un soberano pontífice anterior, la voluntad de marcar una continuidad o, por el contrario, una ruptura.
El nombre es a menudo “la primera señal que un nuevo papa da sobre la marca que pretende dar a su pontificado”, explica el vaticanista John Allen en un libro sobre los cónclaves.
Aquí el mensaje es claro: la elección es por León XIII, el último soberano pontífice en llevar este nombre entre 1878 y 1903.
Este pontífice denunció en una encíclica “la concentración, entre manos de unos pocos, de la industria y el comercio (…) que imponen así un yugo casi servil a la infinita multitud de proletarios”.
Puede interesar: Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
Es “el papa de la enseñanza social, con su encíclica de 1891 ‘Rerum novarum’ que puede traducirse como ‘Las grandes innovaciones’, ahí hay una marca social evidente”, confirma a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
“En esa época, en 1891, la cuestión era la de la justicia social, la cuestión obrera”, recuerda.
Entre líneas, el nuevo papa deja entrever que con la elección de su nombre “la temática va a ser retomada, tanto en relación con las derivas de la globalización, como también en relación con desafíos sociales más amplios, como por ejemplo la inteligencia artificial”, estima Mabille.
Esta dimensión social también puede interpretarse como un homenaje a su predecesor argentino, Jorge Bergoglio, quien sorprendió en 2013 al ser el primero en llamarse Francisco.
Lea también: El norteamericano Robert Prevost, electo como nuevo papa León XIV
El primer papa latinoamericano escogió ese nombre en homenaje al defensor de los pobres del siglo XIII, Francisco de Asís, mientras que las casas de apuestas habían apostado por… ¡León!
En la historia milenaria del papado, la elección de León no es, sin embargo, revolucionaria ya que figura en el podio de los nombres más utilizados después de Juan, Benedicto, Gregorio, Clemente e Inocencio.
Mundo
8 de mayo de 2025 15:40
Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EEUU
El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.
“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, dijo. “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”, expresó Trump.
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia y escogió el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
Fuente: AFP