Mundo
2 de mayo de 2025 20:58
Cinco personas sobrevivieron a un accidente de avioneta en la Amazonía de Bolivia y permanecieron 36 horas varadas en un pantano antes de ser rescatadas este viernes, informaron autoridades.
Fuente: AFP
Todos los pasajeros a bordo -tres mujeres, un niño y el piloto- resultaron ilesos y fueron encontrados encima del vehículo volcado, en el amazónico departamento del Beni, al noreste del país.
“Los cinco estaban subidos en la avioneta en excelentes condiciones”, informó Wilson Ávila, director del Centro de Operaciones de Emergencia de esa región.
Los rescatados se encuentran en un hospital local en evaluación médica.
La aeronave partió el miércoles desde la localidad de Baures con dirección a la ciudad de Trinidad, ambas en el Beni, a 180 kilómetros de distancia.
Desde entonces los pasajeros se encontraban en calidad de desaparecidos.
Estábamos “rodeados de caimanes que se nos venían, a tres metros de nosotros”, dijo a la prensa Andrés Velarde, piloto de 29 años, desde la cama del hospital.
También vieron de cerca a una “sicurí”, una especie de boa de varios metros de largo.
El piloto explicó que realizaban un vuelo doméstico cuando la nave empezó a perder vuelo. Buscó una pampa para evitar un choque frontal con las montañas, pero solo pudo aterrizar en un pantano cercano a una laguna.
“Hemos estado casi 36 horas sin poder dormir”, dijo Velarde.
Tuvieron que comer una harina de yuca local que llevaba una de las pasajeras.
“No podíamos tomar agua y no podíamos ir a otro lado por el tema de los caimanes”, recuerda.
Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.
En el departamento de Beni, por las escasas carreteras y la vegetación, los caminos suelen estar en mal estado y la gente usa con frecuencia los taxis-aéreos.
Mundo
3 de mayo de 2025 06:51
Cardenal español Fernández, una opción de continuismo de Francisco
Ángel Fernández Artime y Jorge Bergoglio coincidieron en Buenos Aires en 2009: el primero no era aún cardenal, mucho menos papable; el segundo era arzobispo de Buenos Aires y cuatro años después cambiaría su nombre a Francisco.
Fernández es español, tiene 64 años y dedicó buena parte de su carrera a la educación en su congregación salesiana.
Francisco falleció el 21 de abril y un cónclave para elegir a su sucesor fue convocado para el 7 de mayo.
“He tenido tantos momentos de diálogo con él (Francisco) que permanece en mi corazón”, dijo a Radio Nacional de España (RNE) Artime, que es uno de los cinco españoles dentro del colegio de 133 cardenales con poder de voto.
“Fue verdaderamente una providencia de esperanza”, dijo en otra entrevista con la agencia Info Salesiana sobre el papa del “fin del mundo”.
“Siempre quiso estar en diálogo, entre la Iglesia y el mundo, que ha buscado, con todos los medios, acercar cada vez más la Iglesia a los más humildes, a los más afligidos de la humanidad”, declaró.
“Un papa que fue muy crítico frente a los abusos de poder, las guerras y las muertes, un papa que siempre ha tenido una mirada valiente y profética”, añadió. “Y naturalmente, como es lógico, no siempre aceptado por todos”.
Fernández trabajó de cerca con Francisco. Forma parte del dicasterio que cuida de la vida consagrada, con sede en el Vaticano.
También obtuvo el título de arzobispo.
Nació en el seno de una familia humilde, es hijo de un pescador de la costa de Luanco, en Asturias.
Trabajaba con su padre hasta que fue enviado a internados en Galicia y León y luego a la universidad de Valladolid, donde estudió filosofía y pedagogía, antes de estudiar teología pastoral.
Se ordenó sacerdote en 1987. Fue profesor y pastor de un colegio en Asturias, delegado pastoral salesiano en León, y dirigió el colegio Don Bosco Orense, Galicia.
– “Me abría la puerta” –
Coincidió con Bergoglio en Argentina cuando era provincial de los salesianos.
“Las veces que fui al palacio episcopal, el que me abría la puerta era el cardenal arzobispo”, recordó en una entrevista con la agencia Info Salesiana. “Era un hombre que sencillamente era pastor y un hombre de profunda fe y convicción”.
“Yo he vivido allí cinco años como provincial de los salesianos y allí contactamos”, siguió. “Me quedo con que viajaba en la línea 1 de metro cuando todavía era de madera, me quedo con que visitaba las villas miserias (…). Sencillamente era pastor y un hombre de profunda fe y convicción”.
Trabajó en misiones salesianas enfocadas en la educación de niños desfavorecidos y a lo largo de su carrera demostró una gran capacidad de comunicación con los más jóvenes.
Fue Francisco quien lo hizo cardenal en 2024 cuando aún era rector mayor de la Congregación Salesiana. Es el primer superior de una congregación religiosa en alcanzar este rango.
Trata de volver siempre a Asturias, nombrado Hijo Predilecto en 2024. De hecho, ahí estaba de visita a su familia el día que recibió la noticia.
¿Papa salesiano tras el papa jesuita? “Yo me descarto, sinceramente”, aseguró a RNE. “Lo digo no porque me menosvalore, sino porque que conozco mucho de los perfiles de los ciento y treinta y algo cardenales y hay personas con un recorrido más amplio que el mío”.
“Es imprevisible” saber sobre el próximo papa. “Puede que en un momento todo se decante en una dirección a África, es posible, por qué no, es posible que sea una dimensión dirigida hacia Asia.
Fuente:: AFP
Mundo
2 de mayo de 2025 16:29
Chile cancela la alerta de tsunami en zona costera de Magallanes tras sismo
Desde el gobierno chileno cancelaron la alerta de tsunami emitida horas atrás para la zona costera de Magallanes, luego del sismo de 7.5 que se sintió en Chile y parte de Argentina.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile en el transcurso de la tarde emitió una actualización luego del reciente sismo que sacudió a dicho país.
El ente estatal confirmó el levantamiento de la alerta de tsunami en la Región de Magallanes, donde fue ordenada una evacuación de emergencia de la población local.
Nota relacionada: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Según explicó a los medios la titular del Senapred, Alicia Cebrián, el impacto en la región antártica fue mínimo, con aumentos del nivel del mar de 6 centímetros en la Base Prat y 23 centímetros en una base ucraniana cercana.
“Ambos son tsunamis instrumentales. El arribo del tsunami al territorio antártico chileno ya llegó y se registró con esos niveles”, refirió.
Leé también: El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
Teniendo en cuenta la evaluación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se descartó la posibilidad de nuevos eventos similares en la zona antártica, permitiendo que las personas evacuadas regresen a la base.
De igual manera, se mantiene vigente el estado de precaución en las zonas costeras, principalmente para Magallanes, considerando las posibles variaciones en el nivel del mar.
Mundo
2 de mayo de 2025 11:38
Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Las autoridades chilenas llamaron el viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un sismo de magnitud 7,5 en el mar. En Ushuaia, Argentina, ordenaron una evacuación preventiva.
El terremoto se registró a las 9H58 locales (12H58 GMT) en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos 2.500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
Según la institución chilena, el sismo fue de magnitud 7,5. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7,4.
Medios argentinos reportan que el terremoto se sintió también en Ushuaia, donde se dispuso una evacuación preventiva.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación.
“¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes”, escribió el organismo en su cuenta en la red social X.
Poco después el Senapred solicitó “evacuar zona de playa del Territorio Antártico”.
El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X. “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el gobernante.
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica.
En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9.500 personas.
En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.
Fuente: AFP