Foto 1 de 1

El Rally Mundial inició su segunda jornada. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El evento deportivo internacional continúa hoy en el departamento de Itapúa, donde el primer circuito comenzó en Carmen del Paraná. Repasamos las características de cada tramo y lo que se viene en lo que resta de la competencia.

  • 30 de agosto de 2025 08:32

A las 7:35 inició el primer tramo del rally de esta segunda jornada transmitida en vivo por las pantallas del canal Gen – Nación Media. El recorrido en Carmen del Paraná consta de una primera mitad de muy alta velocidad antes de entrar en el sector “Fundación”, que ofrece un contraste total: angosto, trabado y muy técnico. El tramo finaliza con una impresionante vista panorámica del río y el bosque circundante, un punto visual destacado y una excelente muestra del tipo de superficie que caracteriza los tramos del sábado

Posteriormente, el tramo Artigas (08:38 / 15:08) se divide en tres secciones: inicia con una recorrido amplio y rápido que atraviesa una reserva natural, donde no puede acceder el público. Luego ingresa a una zona de plantaciones agrícolas, donde el camino se vuelve más técnico, con curvas seguidas izquierda-derecha. El sector final atraviesa una zona poblada, volviéndose más angosto, trabado y de ritmo más lento. En general, es un tramo cargado de curvas rápidas pero muy técnicas, que premia el ritmo y la conducción limpia.

El siguiente es el tramo Cantera (10:16 / 16:46), en el que el público tendrá la posibilidad de ver más tiempo a los autos en carrera. Inicia con una zona rápida, pero luego el tramo va mudando hacia una zona mucho más sinuosa y demandante para los participantes. La especial termina pasando la antigua cantera, hoy en desuso, que se utilizó para rellenar el puente que construyeron enfrente y que permite el paso del río.

El último de hoy sábado es el que se desarrolla en el autódromo (11:35) que está situado en Capitán Miranda. Es una de las pruebas clásicas del Rally Trans-Itapúa, con un recorrido de 2,5 kilómetros. Ofrece a los espectadores una visibilidad casi total del tramo, permite ver en su esplendor la tierra roja, símbolo de nuestro rally. Transcurre por una parte de pista pura de autódromo pero también incluye un área de bosquecitos muy corta, de unos 200 a 300 metros, para luego pasar a una zona de curvas, curvones, sin olvidar las rectas propias de un circuito. Se espera que este tramo sea uno de los más concurridos por el público, según la web oficial del Rally Mundial.

AGENDA DEL DOMINGO

Bella Vista (08:29 / 11:02) abre la última etapa del rally. El evento vuelve a la zona ribereña, la misma recorrida en el primer día, siguiendo las orillas del río. Inicia con una curva izquierda derecha rápida, para continuar hacia una parte en la que se cruzan muchas plantaciones, propias de la zona de expansión agrícola que caracteriza la región de Itapúa. Debe pasarse un arroyo a mitad del tramo, y luego el recorrido se dirige hacia una zona poco poblada, muy rápida, para terminar en uno de los lugares icónicos del final del Rally Trans-Itapua

Seguidamente, el circuito Misión Jesuítica Trinidad ( 10:05 / 13:15), el tramo de la Power Stage, Inicia en una doble avenida, para continuar hacia una zona privada, donde la superficie del tramo se caracteriza por tener más piedras. Terminada esa parte, la especial se dirige a lo que sería “la niña bonita del tramo”, que es un antiguo vertedero, reconvertido en un lindo tramo abierto, con gran visibilidad de la acción, donde hay un puente con tres saltos. De ahí, los autos de carreras se dirigen a una zona bastante rápida, para luego ingresar a una estancia privada donde la carrera discurre con algunos saltos y unas curvas izquierda-derecha bastante pronunciadas, al estilo circuito. Un último salto espera cerca del final, justo al lado de una de las zonas VIP. Es un lugar ideal para poder disfrutar la vista del río, la tierra roja, la vegetación y los autos de carrera. El tramo finaliza con aproximadamente 1.200 metros de asfalto, terminando apenas a 60 metros dentro de los terrenos de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad. La ceremonia del podio final se llevará a cabo allí mismo.

Choque entre patrullera y camioneta termina en un servicentro: dispensador salió de raíz

Foto 1 de 1

La camioneta terminó en el servicentro.

Un terrible accidente de tránsito ocurrió anoche en Ypané, donde un móvil policial y una camioneta chocaron. Esta última terminó en una estación de Petropar, donde un dispensador cargado de combustible salió de raíz. Pese a esto, las víctimas solamente sufrieron heridas leves.

  • 30 de agosto de 2025 11:34

El percance involucró a una patrullera de la Comisaría 23 de Ypané, con dos agentes a bordo, y a una camioneta Kia Sportage, con un joven de 19 años como único ocupante.

La versión de los efectivos, que figura en el informe policial, señala que el móvil circulaba sobre la ruta Py 01, por donde se dirigía al rescate de un vehículo robado en Ñemby, momento en que supuestamente fue embestido por la camioneta Kia Sportage.

Lea también:Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Así quedó la patrullera tras el percance.Así quedó la patrullera tras el percance.

El conductor de la camioneta perdió el control y terminó en una estación de servicios de Petropar, donde arrancó de raíz un dispensador de combustible repleto de diésel. A consecuencia del impacto, se produjo un incendio.

Los tres hombres, dos policías y un civil, fueron derivados a un centro asistencial, pero sus heridas no revisten gravedad.

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Celebran el Día del Agente de Policía: 5.000 están de cobertura en Itapúa

Foto 1 de 1

La misa fue celebrada en Carmen del Paraná. Foto: MDI.

Con una misa realizada en Carmen del Paraná, el Ministerio del Interior rindió un breve homenaje al agente policial, que celebra su día hoy 30 de agosto, fecha de Santa Rosa de Lima, considerada patrona de los efectivos.

  • 30 de agosto de 2025 10:44

En la Comisaría 9ª de Carmen del Paraná, Itapúa, la Policía Nacional celebró su día con una misa en conmemoración a Santa Rosa de Lima. El ministro del Interior, Enrique Riera, participó del acto.

“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, señalaron desde el Ministerio del Interior.

Los policías viven días de mucha tarea extra, teniendo en cuenta las coberturas especiales desplegadas recientemente, las actuales y las venideras. Nos referimos a los operativos que ejecutaron por los Juegos Panamericanos Jnior del 9 al 23 de agosto y a los de hoy con el Mundial de Rally en Itapúa, donde se encuentran 5.000 efectivos a cargo de la seguridad.

Lea también: Bolsonaro “no quiere alimentarse”, a poco de su veredicto por golpismo

“Si bien es cierto estamos cinco mil en Itapúa, la Policía Nacional está en una situación de alerta, lo que antes se conocía como acuartelamiento, entonces, de esta manera evitamos que el personal esté con permisos especiales, vacaciones, etc. Todos están comprometidos con la seguridad territorial”, explicó el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.

Otra cobertura especial que se aproxima es la del jueves 4 de septiembre, día en que la selección paraguaya de fútbol disputa un partido decisivo por la clasificación al Mundial que, de concretarse, llegará luego de una larga sequía de 15 años.

En tal sentido, la Policía prevé coberturas no solamente en las inmediaciones del estadio, sino también en la Costanera de Asunción, donde habrá pantalla gigante y en la zona del Panteón de los Héroes, donde podría desatar el festejo, de confirmarse la clasificación.

Lea también: Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Suspensión de la compra de máquinas: TSJE da argumentos y niega presión del Senado

Foto 1 de 1

Paraguay dejó pasar la posibilidad de contar con sus propias máquinas de votación y seguirá alquilándolas para cada elección. Foto: Archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral resolvió ayer suspender la adquisición de máquinas de votación, dos días después de que el Senado aprobara un proyecto de declaración para instar a dejar sin efecto la compra y optar por el arrendamiento.

  • 30 de agosto de 2025 10:00

En la siesta de ayer, el TSJE publicó la resolución que dispone cancelar el proceso de Licitación Pública Internacional para la adquisición de Máquinas de Votación Electrónicas y que se inicien los procedimientos para una nueva convocatoria a licitación pública, bajo la modalidad de arrendamiento con miras a las elecciones municipales venideras y sus correspondientes internas partidarias.

Jorge Bogarín, ministro del TSJE, informó que la decisión la tomaron porque no están de acuerdo con el pedido de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de realizar una reevaluación de todas las ofertas y considerarlas en un plazo de 15 días, tomando en cuenta que las empresas descalificadas mostraron falencias insalvables, entre ellas, la falta de resistencia a las pruebas de calor a las que fueron sometidas y en las cuales, se colgaron.

Para Bogarín, este planteamiento de Contrataciones Públicas termina de desvirtuar totalmente el proceso y agrede las facultades que tiene la Justicia Electoral de determinar el cumplimiento de los requisitos.

Por otro lado, respecto a la posición del Senado, que aprobó un proyecto de declaración que insta a suspender la compra de máquinas y llamar a licitación para un arrendamiento, el ministro dejó un mensaje.

“Para nosotros, el comunicado que ha emitido la Cámara de Senadores no constituye ninguna presión, estamos en democracia, los senadores son libres de opinar en todo lo que consideran concerniente a sus funciones de ser legisladores y representantes del pueblo”, afirmó, en una entrevista con Npy.

Además, el comunicado del TSJE sobre la cancelación de la compra, señala que, si bien el proceso licitatorio se llevó adelante de manera lícita, aun así, el TSJE considera oportuno la preservación de la confianza pública por encima de cualquier otra circunstancia.

El senador Arnaldo Samaniego, uno de los autores que insta a suspender la compra, expuso uno de los que considera el argumento principal para el rechazo.

Nota relacionada: Máquinas de votación: exponen motivos para instar a suspender compra

“Terminada la evaluación técnica, pudimos constatar que no se cumplió con el componente de código fuente, que sea de libre acceso. Eso permitirá que, si sucede un inconveniente en un local de votación, el soporte técnico asignado pueda revisar fácilmente cuál es la anormalidad y corregirla. No existe esa garantía”, comentó.

En la misma línea, la senadora Lilian Samaniego aseguró que el código fuente no es de acceso libre con las máquinas que pretendían adquirirse. En tal sentido, leyó parte de las recomendaciones de la comisión especial del Senado, enviadas el 30 de junio.

“Persisten riesgos significativos que deben ser abordados con urgencia, especialmente en torno a la falta de apertura del código fuente, la ausencia de la certificación internacional para garantizar la seguridad del producto y las amenazas derivadas del uso de dispositivos físicos, si estos aspectos no se mitigan, podrían comprometer la legitimidad del sistema”. Estos puntos remitidos en una nota al TSJE, no fueron respondidos por los ministros.

Hoy Hoy