Foto 1 de 1

El nuevo municipio será desprendido de la ciudad de Independencia. Foto: Gentileza.

En la Cámara de Diputados se evalúa establecer una nueva ciudad en el departamento de Guairá, será denominada como Santa Cecilia. Hasta el momento cuenta con el dictamen de aprobación de una de las comisiones asesoras.

  • 28 de octubre de 2025 07:37

Un proyecto de ley busca desprender de la ciudad de Independencia una parte del territorio para crear una nueva comuna.

Según el documento, será denominada como Santa Cecilia y tendrá una superficie menor que continuará detentando el municipio madre.

“Obedece el plan a la distribución racional de una superficie y una población, con destino a que el nuevo municipio tenga una capacidad operativa, sustentable y sostenible; y, principalmente, sin perjudicar en grado significativo al municipio del que será desprendido, especialmente en la potencialidad de sus ingresos y la sustentabilidad de la política de gestión de la institución”, expresa parte de la fundamentación del proyecto.

La iniciativa, que fue presentada por los diputados guaireños María Constancia Benítez (PLRA) y Edgar Chávez (ANR), refiere que una vez promulgada la ley, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones municipales.

Actualmente se encuentra en su primer trámite constitucional y cuenta con el dictamen de aprobación de la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales de la Cámara Baja.

Medirán qué y cómo consumen las familias paraguayas

Foto 1 de 1

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició esta semana el operativo de campo. Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciaron oficialmente la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, un relevamiento clave que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador que mide la inflación y los ajustes económicos del país.

  • 28 de octubre de 2025 10:32

El director del INE, Iván Ojeda, explicó en entrevista con el canal GEN que el trabajo de campo comenzó el 6 de octubre y se extenderá durante un año completo, abarcando Asunción y 11 distritos del departamento Central. En esta primera etapa, los equipos estarán recorriendo los barrios Presidente Carlos Antonio López, San Jorge y Vista Alegre de la capital, además de Luque y Mariano Roque Alonso.

“Esta encuesta permitirá construir una nueva base de datos sobre los hábitos de consumo de las familias paraguayas, saber en qué gastan su dinero, qué bienes y servicios compran y cómo varía su ingreso. Es un trabajo complejo, pero esencial para mejorar la calidad de nuestras estadísticas”, indicó Ojeda.

El titular del INE detalló que los encuestadores realizan su trabajo durante siete días con cada familia, tiempo durante el cual registran todos los ingresos y gastos del hogar.

“Les entregamos un cuestionario y pedimos que registren todo lo que compran, cocinan o consumen durante la semana. Es como llevar una contabilidad familiar. Con esos datos se construye la nueva canasta de bienes y servicios que reflejará la realidad actual del consumo paraguayo”, señaló.

A diferencia de otras encuestas, esta permite conocer qué productos se adquieren, con qué frecuencia y en qué momento del mes, para medir también la temporalidad del consumo.

“Por eso trabajamos de lunes a lunes, durante todo un año. No es lo mismo medir el consumo al inicio del mes, cuando hay más ingresos, que a fin de mes, o incluso comparar entre distintas épocas del año”, explicó Ojeda.

El director recordó que la metodología internacional recomienda actualizar la canasta del IPC cada 10 años, dado que los hábitos de consumo cambian con el tiempo.

“Los bienes y servicios que eran importantes hace una década ya no reflejan necesariamente el consumo actual. Esta encuesta permitirá incorporar esos cambios y hacer que el IPC sea más representativo del desarrollo económico del Paraguay”, sostuvo.

En total, se prevé recabar información de unas 3.060 familias de la capital y Central. Los funcionarios del INE se presentan debidamente identificados con chalecos gris oscuro, credenciales con código QR y una carta oficial.

“Agradecemos la colaboración de las familias que nos abren sus puertas. Toda la información será confidencial y se procesará únicamente con fines estadísticos”, remarcó Ojeda.

Para mayor seguridad, los ciudadanos pueden verificar la identidad del encuestador ingresando al sitio web del INE, donde figura el número de cédula y la foto del funcionario acreditado.

El trabajo conjunto entre el BCP y el INE permitirá actualizar la canasta del IPC, que es la base para calcular la inflación, el costo de vida y orientar las decisiones de política económica en el país.

Imputan a mujer que agredió a una estudiante en San Lorenzo

Foto 1 de 1

La mujer fue imputada por coacción grave. Foto: Captura.

La Fiscalía imputó a una mujer que agredió físicamente a una estudiante en San Lorenzo. La misma está detenida tras golpear a la menor en compañía de su hijo.

  • 28 de octubre de 2025 09:32

El fiscal César Jiménez formuló la imputación por coacción grave a una madre que en inmediaciones de un colegio sanlorenzano, golpeó a una de las alumnas en plena vía pública.

El caso fue dado a conocer tras un video viralizado en las redes donde se ve el momento en que la mujer y su hijo atacan a la menor.

De acuerdo al fiscal Jiménez, la mujer está recluida en la comisaría local luego de ser detenida por los agentes policiales en el mismo momento en que se dio la agresión, además, ya fue puesta a disposición del Juzgado Penal.

Se cree que el incidente se originó a raíz de una discusión entre los alumnos, aparentemente, la adolescente agredida defendió a una amiga, quien sería novia del joven, hijo de la mujer que la agredió.

En cuanto a este alumno, también fue detenido junto con otro menor, pero posteriormente liberado.

Infraestructura, UTI y red de emergencia: informe de gestión de Salud

Foto 1 de 1

María Teresa Barán, ministra de Salud.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, expuso algunos ejes de gestión de los últimos meses, entre los que resaltó, el crecimiento de la infraestructura hospitalaria, el aumento de la cantidad de atenciones y mayor cobertura de emergencias con la compra de ambulancias.

  • 28 de octubre de 2025 09:25

La titular de la cartera sanitaria habló acerca de la operatividad de los nuevos hospitales. El Hospital General de Itapúa, habilitado hace tres meses, atendió 56.000 consultas. El Hospital General de Coronel Oviedo, con más de 160.000 atenciones.

En cuanto al área de cuidados intensivos se realizó una inversión de 460.000 millones de guaraníes y se contrató a 300 especialistas. Con esto, la operatividad llegó al 95,1 %.

Lea también: Vigilancia activa ante posible epidemia por la reintroducción del serotipo 3 de dengue

Respecto a las emergencias, se concretó la compra de 214 ambulancias, de las cuales, 138 fueron distribuidas en todas las regiones sanitarias del SEME.

Por otro lado, la inmunización contra el virus sincitial respiratorio llegó a 40.000 dosis aplicadas y permitió una reducción de las hospitalizaciones en un 73 % y cero muertes en bebés menores de seis meses.

También se habilitó la línea de salud mental 155, la cual recibió 5.465 llamadas. Del total, 347 adultos fueron derivados a servicios de urgencia y consultorios de salud mental.

Hoy Hoy