La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dispuso la clausura de un local dedicado al embotellamiento y distribución de agua mineral, a raíz del incumplimiento de parámetros de calidad.
7 de agosto de 2025 15:12
La Dinavisa informó sobre la clausura temporal del establecimiento denominado “PC Mineral”, ubicado en la ciudad de Villa Elisa.
Esta empresa, dedicada al embotellamiento y procesamiento de agua mineral para su posterior comercialización, es acusada de incumplir las especificaciones físico-químicas del producto.
Te puede interesar: Embotellan agua de la canilla y la venden como mineral: buscan poner fin al negocio mau
Al mencionar esta clase de especificaciones, se hace alusión a un conjunto de parámetros que describen las características y composición del agua, a fin de certificar su calidad y confirmar que es segura para el consumo humano.
En el caso puntual de PC Mineral, se habría constatado que no reúne los requisitos exigidos por la normativa vigente en este ámbito, razón por la que se dispuso su clausura.
Leé también: Allanan inmueble por supuesta falsificación de agua mineral en Luque
Desde la dependencia estatal advierten que el consumo de agua con estas deficiencias sanitarias puede causar infecciones gastrointestinales, manifestándose con síntomas como diarrea, vómitos y dolores abdominales.
Al momento de la fiscalización, también se evidenció el incumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y la existencia de productos sin registro sanitario.
Casi 1.100 niños y niñas en riesgo: alarmante reporte del Fono Ayuda
El pasado mes de julio se recepcionaron denuncias sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, según datos divulgados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Central y Asunción concentran la mayor cantidad de reportes.
7 de agosto de 2025 16:07
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia dio a conocer el informe mensual del servicio de Fono Ayuda correspondiente a julio, que evidencia un escenario preocupante.
El reporte señala que un total de 1.097 niños, niñas y adolescentes fueron reportados en situación de vulnerabilidad, a través de 513 llamadas realizadas a la Línea 147.
La mayoría de las personas reportadas son niñas, que representan el 51%, frente a niños que suman el 49% del total de llamadas recibidas. Casi la mitad de los casos (49%) involucra a niños y niñas de 0 a 8 años, es decir, la primera infancia, el grupo más indefenso y vulnerable.
En total se registraron 1.416 vulneraciones de derechos, puesto que una llamada puede reportar más de una situación de vulneración, aclaran desde el MINNA. Entre las principales problemáticas detectadas figuran:
*Falta del deber de cuidado: 582 casos.
*Maltrato infantil: 353 reportes.
*Situación de calle: 169 casos (solo se considera así cuando el niño no cuenta con un referente adulto).
*Abuso sexual: 133 denuncias.
*Explotación sexual: 10 casos reportados.
Geográficamente, el departamento Central y la ciudad de Asunción concentran el mayor número de denuncias, representando un 26% del total. Les siguen los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.
El 147 Fono Ayuda es una línea gratuita que ofrece no solo asesoramiento y contención emocional, sino que también permite derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, buscando garantizar la protección integral de los niños y niñas.
Cetrapam reclama incumplimiento de acuerdo y apunta contra viceministerio
Desde Cetrapam nuevamente reclaman la falta de cumplimiento del acuerdo por parte del gobierno para el pago del subsidio pendiente. El monto adeudado asciende a USD 3,9 millones.
7 de agosto de 2025 15:44
César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), confirmó a Universo 970 AM que, hasta la fecha, no se ha cumplido el acuerdo suscrito semanas atrás con el Viceministerio de Transporte.
“Hay un atraso incomprensible. Nos causa extrañeza que el 18 de julio firmaron un compromiso en donde (decían que) para el 31 de julio tendrían que honrar el pago del subsidio y no lo hicieron”, afirmó.
Nota relacionada: Levantan el paro de transporte público
Sobre el mismo punto, adelantó que ahora mismo no analizan la posibilidad de ir a un paro general de buses, por lo que recurrirán a otros mecanismos para exigir el pago pendiente.
Cuestionó la falta de cumplimiento del compromiso firmado con las autoridades en la última mesa tripartita, a fin de destrabar la medida de fuerza que había sido anunciada en principio. Así también, indicó que no recibieron ninguna respuesta o comunicación formal.
Ruiz Díaz anunció que se reunirán con los demás miembros del gremio transportista, a fin de analizar las acciones a seguir a partir de ahora.
Leé también: Cetrapam reclama deuda de USD 3,9 millones
“Hemos aprendido algo, que la firma de acuerdos con el Viceministerio de Transporte no es el camino. No tienen capacidad de honrar lo que dicen y mucho menos lo que firman”, añadió.
Lo reclamado por Cetrapam corresponde al mes de junio, cuyo monto en concepto de subsidio asciende a USD 3,9 millones.
Lanzan licitación para revitalizar del emblemático Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente el Llamado N.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (Fases 1 y 2), la construcción de la obra (Fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico Parque Bernardino Caballero, en Asunción.
7 de agosto de 2025 15:02
El proyecto apunta a la recuperación física y funcional del parque, así como a garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario. Además, busca integrar plenamente el parque a la vida urbana de la ciudad, reconectándolo con su entorno inmediato y con toda Asunción.
La convocatoria, de carácter público nacional (ID N.º 469.504), forma parte del proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF). Se prevé una inversión estimada de G. 40.505.120.535 para la revitalización e integración de este emblemático lugar, con participación de mano de obra local calificada y no calificada.
La iniciativa plantea una intervención sostenible, con foco en el aprovechamiento del espacio público y la puesta en valor del patrimonio histórico, ecológico y social del parque.
Durante la primera fase, se prevé la restauración de los accesos principales ubicados sobre Artigas/Gondra y calle EE.UU., incorporando pórticos de ingreso, cerramiento perimetral, veredas exteriores, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos para vehículos y bicicletas. Todas las intervenciones se realizarán conforme a las normativas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
También se contempla el cierre progresivo del perímetro, garantizando el acceso de las familias residentes del entorno. Se restaurarán elementos patrimoniales como el Museo Bernardino Caballero, el exhibidor de carruaje y el edificio ocupado por oficinas municipales, complementados con intervenciones paisajísticas, senderos e iluminación.
Las obras incluirán espacios de juegos infantiles, canchas deportivas, zonas multiuso, anfiteatro y áreas de ejercicio, todas con pavimentos adecuados, mobiliario urbano e iluminación. Asimismo, se rehabilitará el antiguo kiosco, se modernizarán los servicios sanitarios y se construirán nuevas oficinas, viveros municipales y espacios gastronómicos.
Se prevé también la restauración del tradicional Paseo Las Palmeras, la creación de senderos y calzadas interiores, además de un Paseo Verde con sistemas de seguridad, vigilancia, cámaras, luminarias y un puesto de primeros auxilios.
El contrato contempla un plazo máximo de 29 meses e incluye cinco componentes, que abarcan desde la elaboración del anteproyecto integral hasta la ejecución de las obras de restauración.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas el lunes 1 de septiembre de 2025, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC (Planta Baja). La apertura de sobres se realizará a las 9:30 del mismo día, en el Salón de Actos (Tercer Piso).