El Banco Central del Paraguay comunicó que ya está habilitada la funcionalidad de pago con alias para los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes).
29 de julio de 2025 06:33
Los bancos y financieras ya no serán los únicos del mercado en poder utilizar la funcionalidad del alias. A partir de ahora, esta facilidad también llega a las cooperativas y a las dos Empes (Tigos Money y Personal Envíos) que integran el Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay).
Según el anuncio del BCP, las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y dos Empes ya tienen la opción de crear un alias.
¿QUÉ ES UN ALIAS?
Una manera de simplificar las cosas, una alternativa sencilla al extenso número de cuenta tradicional. Esa es la esencia del alias. Su creación es posible mediante datos muy fáciles de recordar, como, por ejemplo: el número de celular y el número de cédula o de RUC.
Lea también: Tiempo frío a fresco en la víspera del Día de la Amistad
A nivel nacional, el alias llegó al sistema financiero en septiembre del 2023. Desde entonces, se crearon más de 3,2 millones de alias. Sin embargo, solamente un 21 % de las transferencias se realizan por esta vía. El resto sigue utilizando el número de cuenta.
El objetivo de este método es facilitar las transacciones y hacerlas accesibles a todos, con la menor cantidad de pasos posibles. Las entidades financieras habitualmente tienen esta opción a mano en sus aplicaciones. No obstante, los clientes pueden consultar con atención al cliente en caso de desconocer los pasos.
Rector de Universidad de Taiwán desmonta “chisme de peluquería” de Abc
La licitación para adjudicar la construcción de la Universidad Politécnica de Taiwán fue un proceso muy cuidadoso ejecutado bajo las normativas de Taiwán y con supervisión de especialistas de ese país, explicó el rector, quien lamentó el manejo del nivel de “chisme de peluquería” del medio Abc.
29 de julio de 2025 09:47
Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, informó que la licitación para la adjudicación del contrato de USD 18 millones a la empresa Gómez Abente,fue un proceso que correspondió netamente a la universidad, no así al Mitic, que, en conjunto, conforma el distrito digital.
Los fondos son de la cooperación de Taiwán y ya estaban previstos en el quinquenio anterior, tiempo en el que hubo un conflicto por el terreno, el cual finalmente se obtuvo en esta administración, a través de las Fuerzas Armadas. A partir de ahí comenzó el proceso, no solamente para licitar la obra, sino para la elaboración de un diseño más arquitectónico, el proyecto ejecutivo, la licitación de la empresa fiscalizadora y finalmente, la constructora.
Todos estos procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán y están monitoreados por especialistas en contrataciones públicas. Además, la evaluación de las ofertas de las 4 empresas clasificadas estuvo a cargo de un especialista de la cancillería de Taiwán, precisó.
Lea también: Estudian intervención de otros dos municipios
“Ninguna de las empresas protestó ni impugnó el proceso, todos sabían claramente sus funciones, no hubo temas relacionados con que no se entendió el pliego o que tenía defectos, entonces, (…) Interrumpir un proceso así, que fue claro y legítimo, lamento muchísimo porque va en detrimento de nuestros estudiantes y de Paraguay, sencillamente por una cuestión que parece hasta chisme de peluquería”, opinó el rector en una entrevista con radio Universo.
Consideró que, evidentemente la intención fue publicar una versión sin contrastar con las partes involucradas, ya que nadie de ese medio lo llamó para saber cuál era la realidad.
Pasero herido en CDE tras enfrentamiento a tiros con militares
Un pasero molesto porque en zona primaria de Ciudad del Este le incautaron combustible presumiblemente de contrabando, atacó a tiros al personal militar. Fue herido de bala y derivado al centro asistencial.
29 de julio de 2025 09:32
Unos 100 litros de combustible fueron incautados de un pasero ante sospechas del ingresando de forma ilegal desde Brasil.
Molesto por la situación, el hombre sacó un arma y disparó contra los uniformados de la Marina que realizaban el control. Los mismos rápidamente reaccionaron.
“Habría traído combustible del lado brasileño, fue incautado junto con su camioneta, discutió con los personales, pasó al lado paraguayo y sacó su arma de fuego amenazando a los funcionarios” explicó el Crio. Feliciano Martínez, director de Policía de Alto Paraná a la radio 1080 AM.
El pasero fue herido de bala en el brazo, pierna y abdomen, según información preliminar.
Conforman comisión en el Senado que investigará a compañías telefónicas por abusos
Nueve senadores fueron designados para integrar la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio, que verificará los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular e internet y los servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
29 de julio de 2025 09:14
Dionisio Amarilla, Juan Carlos Galaverna Ortega, Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Erico Galeano, Lilian Samaniego, Norma Aquino, José Oviedo y Esperanza Martínez fueron elegidos para iniciar la investigación en contra de los abusos cometidos por varias compañías telefónicas.
La Comisión se conformó debido a las innumerables denuncias de usuarios por los abusos tarifarios que implementan las empresas, casi siempre sin previa comunicación.
Además, de otras irregularidades que se suman a las denuncias en contra de las telefonías, como por ejemplo, la reducción de velocidad de internet poco después de adquirir un plan.
“Vamos a investigar, porque no podemos mirar a otro lado si hay abuso hacia la ciudadanía. Ya tenemos elementos que confirman parte de lo denunciado, incluso desde nuestras propias experiencias como usuarios”, manifestó Dionisio Amarilla.
Dionisio Amarilla adelantó que la comisión convocará a los organismos competentes como CONATEL, SEDECO, CONACOM, entre otros.