En el Hospital de Clínicas se habilitó el “Museo Urológico” en el Centro Cultural de la FCM-UNA. Este nuevo espacio busca preservar y valorar la rica historia de la urología paraguaya y comprometerse con la salud de los hombres, en coincidencia con el Noviembre Azul.
-
4 de noviembre de 2025 14:12
El Hospital de Clínicas será el escenario de una campaña que incluirá diversas actividades, charlas educativas y cirugías programadas para promover los controles de prevención masculino.
En ese sentido, y en coincidencia con el mes de concientización contra el cáncer de próstata, inauguraron el “Museo Urológico”, con el cual se busca proteger la salud masculina y la memoria de la urología paraguaya.
La apertura del Museo Urológico estuvo marcada por la donación de mobiliarios e instrumentales de valor histórico por parte de maestros que forjaron la urología paraguaya.
“Cada objeto expuesto encierra una historia y una enseñanza, y su exhibición pretende fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad profesional y el respeto por quienes marcaron el camino en esta rama de la salud”, expresó el Prof. Dr. Julio Recalde, encargado de la Cátedra y Servicio de Cirugía y Clínica Genito Urinaria.
La exposición de estos objetos es un testimonio vivo del compromiso y la evolución de la medicina urológica en el país, según sostienen.
Alertan sobre aumento de sífilis con casi 9.000 notificaciones en un año
El Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), informó que en el 2024 fueron notificados de 8.749 casos de sífilis, además 1.488 de VIH, que se concentra en la población joven, entre los 15 y 34 años de edad.
-
4 de noviembre de 2025 17:01
La doctora Elena María Candia, directora del Pronasida, advirtió que muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) no presentan síntomas visibles y que la única forma de detectarlas es mediante chequeos médicos regulares.
En este punto, realizó una comparación muy cruda, mencionando que el 2024 cerró con 1.488 nuevos casos de VIH, versus 8.749 casos notificados de sífilis.
Mencionó la existencia de una gama muy amplia de infecciones de transmisión sexual, que pueden no manifestar ningún síntoma visible, a menos que hagamos un chequeo anual, como mínimo para enterarnos.
Asimismo, indicó que hace dos semanas concluyeron una campaña de prevención y diagnóstico de sífilis, que es una infección frecuente en nuestro medio y en la región, que puede no presentar ningún síntoma, y la única forma de detectar es mediante un análisis de sangre.
Tanto el VIH como sífilis, comparten la particularidad de que la concentración en la población joven, entre los 15 y 34 años, en la cual la notificación de nuevos casos hace un pico, que se nota en la región de las Américas, con un incremento de más del 30%.
Mónaco y Paraguay estrechan lazos tras visita del Príncipe Alberto II
La visita del Príncipe Alberto II a nuestro país marca el inicio de una nueva etapa de cooperación y relaciones bilaterales entre Paraguay y Mónaco.
-
4 de noviembre de 2025 16:46
El presidente Santiago Peña esta mañana recibió en Mburuvicha Róga al Príncipe Alberto II de Mónaco, en el marco de su visita oficial a territorio paraguayo.
Este encuentro entre ambas autoridades marca un hito en las relaciones bilaterales entre Paraguay y Mónaco, al abrir una nueva etapa de cooperación.
Nota relacionada: Príncipe Alberto II de Mónaco llegó a Paraguay
El diálogo bilateral permitió proyectar áreas de cooperación técnica y científica en sectores vinculados al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, el desarrollo forestal, la administración de bonos de carbono y la transición energética.
Con esta visita de la máxima autoridad del Principado de Mónaco “se está construyendo una relación muy importante”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Durante el encuentro con Alberto II, Peña expuso la experiencia de Paraguay en materia de producción sostenible, planteando oportunidades de cooperación para el fortalecimiento de la diplomacia climática y la promoción de inversiones orientadas a energías renovables.
Leé también: Primeros buses eléctricos de Taiwán circularán antes de fin de año
Los diálogos abordaron también proyectos vinculados a la expansión de la generación solar fotovoltaica y el intercambio de experiencias sobre transición energética, un campo en el que nuestro país busca consolidar su liderazgo regional.
Otra de las aristas tiene que ver con el desarrollo de programas conjuntos que potencien la presencia internacional de Paraguay en los foros globales de sostenibilidad y financiamiento climático.
Pobladores y concejales de Atyrá acuden al MADES, preocupados ante excavación de pozo
Autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) mantuvieron una reunión con pobladores y concejales del distrito de Atyrá, quienes expresaron su preocupación por la perforación de un pozo en la zona.
-
4 de noviembre de 2025 16:21
Miembros de la Comisión Vecinal del barrio Sanja Hû, acompañados por los concejales Yves Rosana Tanis, Hugo González, Osmar Candia y Diosnel Ferreira, acudieron hasta las oficinas del MADES.
En la ocasión, fueron recibidos por autoridades de la cartera del Ambiente, quienes se encargaron de escuchar los planteamientos e inquietudes de esta comitiva.
Te puede interesar: Beneficios para adultos mayores: proponen descuentos en servicios básicos
Durante el encuentro, los representantes atyreños manifestaron su oposición a la perforación de un pozo artesiano, impulsada por una empresa privada, ya que dichas obras podrían afectar fuentes de agua subterránea en la localidad.
Según explicaron, el pozo no sería destinado al abastecimiento de agua potable, sino a la carga de un lago artificial para un complejo en construcción en la zona de San Bernardino.
Leé también: Primeros buses eléctricos de Taiwán circularán antes de fin de año
Las autoridades del MADES explicaron que dicha cartera se encuentra realizando las gestiones técnicas y legales necesarias para garantizar la protección de los recursos hídricos y evitar impactos ambientales negativos.





