Foto 1 de 1

Prevén el ingreso de miles de turistas. Foto: Gentileza

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación aguardan con gran optimismo el inicio del Mundial de Rally que dará una inyección económica al sector, indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.

  • 30 de julio de 2025 07:30

Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa a los turistas que llegarán a Itapúa para el Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto.

Conrado Kiener, presidente Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, manifestó que prevén que la cantidad de turistas sea de alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda.

Esa cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa.

“Trataremos de proveer en tiempo y forma las mercaderías necesarias. Esperamos 250.000 personas, para hacer un cálculo redondo, significa 1.500.000 botellas de agua por día, durante no menos de 10 días”, dijo el comerciante.

Crimen de Melania: joven todavía no está descartado, informan

Foto 1 de 1

Las dos personas detenidas siguen implicadas en la investigación.

Aunque la principal sospecha del asesinato de Melania Monserrat cae ahora sobre un adolescente, la participación del primer detenido, un mayor de edad, todavía no está descartada, informó el Departamento de Homicidios.

  • 30 de julio de 2025 10:51

El crimen de la niña Melania Caazapá, mediante una estrangulación a lazo, todavía tiene muchos interrogantes por contestar, según explicó el comisario Richard Vera, jefe de Homicidios,

“Dentro de la línea de tiempo que establecimos tanto para él, la ocurrencia del hecho y el menor, existe una ventana de oportunidad para la comisión de ese hecho, donde, en ese intervalo de tiempo el señor Marcelo no llegó a justificar dónde estuvo, con quién y qué estuvo haciendo”, informó Vera, en un contacto con la 730 AM.

Nota relacionada: :Crimen de Melania: incautan celular que víctima compartía con una compañera

Reconoció que, por los elementos recabados, la mayor sospecha recae sobre el adolescente, pero no se puede descartar totalmente al primer detenido. Todavía queda pendiente determinar el grado de participación de cada uno.

Se aguardan los resultados de algunos estudios genéticos que permitirán saber si los cigarrillos hallados en la escena del crimen y los encontrados en la casa de los sospechosos, fueron fumados por las mismas personas.

Tampoco se descarta la implicancia de Marcelo Duarte en carácter de cómplice o instigador. Un elemento que juega a su favor es que no presenta rasguños ni heridas que pudiera haber recibido cuando la niña se defendió.

Ocho detenidos tras atentado fallido contra ciudadano brasileño en PJC

Foto 1 de 1

El atentado fue perpetrado por una banda de falsos agentes de la SENAD. Foto: Gentileza.

Ocho personas resultaron detenidas luego del atentado fallido perpetrado el día de ayer en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El blanco del ataque era un ciudadano brasileño, quien pudo salir con vida.

  • 30 de julio de 2025 10:12

En la mañana de este martes se registró un ataque con arma de fuego en un depósito situado en el barrio San Blas de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

El objetivo de dicho atentado era Wilson Fernández Gonçalves, alias “Xero”, de nacionalidad brasileña (59), quien era la persona que alquilaba dicho local.

Nota relacionada: Atentado en Pedro Juan: automovilista sobrevivió a lluvia de balas

Un grupo conformado por al menos ocho personas, vestidos con uniformes falsos de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), irrumpió en el sitio y abrió fuego, siendo repelido por los guardias de seguridad.

Durante el enfrentamiento a tiros, resultó herido uno de los atacantes, identificado como Jaime Verón Florentín, de 31 años. El mismo posteriormente fue detenido por la Policía Nacional.

Otras siete personas fueron aprehendidas en el marco de la investigación por este intento de sicariato. Se trata de Marcelo Ariel Zamudio Benítez (27), Diego Marcelo Moreira Escobar (28), Hugo Reinaldo Ruiz Gómez (45), Juan Ramón Vega Páez (29), Benjamín Ayala Sosa (42), Luis Carlos Aldana Agüero (33) y Miguel Rosalino Candado Villalba (48).

Leé también: Detienen a estafadora con “rosario” de antecedentes intentando vender vehículo robado

Cabe mencionar que Luis Aldana y Miguel Candado días antes habían instalado cámaras de seguridad en el depósito atacado, razón por la que se sospecha que podrían tener complicidad con los autores.

Dentro de los vehículos utilizados por estos criminales (un Fiat Siena robado en Brasil y una Nissan Versa) hallaron bidones con combustible, lo cual hace presumir que su intención era incendiar los rodados luego del hecho.

Ueno ofreció mejor tasa que Atlas en subasta del IPS

Foto 1 de 1

Hospital Central del IPS. Foto: Archivo.

El Instituto de Previsión Social (IPS) expuso que Ueno presentó la mejor oferta en la subasta electrónica para la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA). Este banco superó la propuesta de Atlas, del Grupo Zuccolillo, el cual -a través de su diario ABC Color- cuestiona la decisión de la previsional.

  • 30 de julio de 2025 09:56

El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó la colocación del fondo jubilatorio por un valor de G. 295.000 millones (USD 39 millones) en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), adjudicando el monto al Ueno Bank, tras una subasta electrónica en la que participaron 13 entidades financieras.

En entrevista con el canal GEN, el director de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, explicó que la subasta se realizó de forma transparente y competitiva mediante la plataforma Datatech, utilizada también por el Banco Central y otros países de la región. La decisión se dio luego de que Ueno presentara la mejor oferta en tasas, por encima del banco Atlas, del Grupo Zuccolillo, que posteriormente cuestionó el procedimiento desde el diario ABC Color.

“Podemos decir con absoluta certeza que las inversiones del IPS se ajustan al marco legal de la Ley 7235 y al reglamento interno. Esta fue una competencia transparente”, subrayó Díaz.

El proceso se basa en una evaluación previa de elegibilidad, ya que solo participan entidades con calificación mínima “A” y con puntajes superiores a 60 en una matriz de riesgo basada en datos del Banco Central. Los bancos habilitados compiten a ciegas, atendiendo a que no pueden ver qué entidad ofrece qué tasa, solo las mejores ofertas disponibles en tiempo real.

En esta última subasta, Ueno ofreció una tasa superior al 12%, mientras que Atlas rondó el 10%.

La ley impone techos, las colocaciones en CDA no deben superar el 10% del total de activos del IPS, ni el 20% del pasivo exigible del banco receptor.

Participaron 13 bancos. Eso habla del nivel de confianza en el sistema de subastas del IPS. Todos compitieron en igualdad de condiciones”, sostuvo Díaz.

Las publicaciones críticas desde el diario ABC Color, propiedad del mismo grupo empresarial que controla Atlas, fueron respondidas desde IPS con argumentos técnicos y legales.

“Es una competencia banco contra banco, totalmente objetiva. El IPS apuesta por obtener la mayor rentabilidad posible con el menor riesgo, respetando los límites legales”, dijo.

Hoy Hoy