Desde la Comisión de Entes Binacionales del Congreso convocaron al director de la Entidad Binacional Yacyretá, Luis Benítez, para que brinde detalles sobre el acuerdo con Argentina con respecto al nuevo pago por la energía.
El presidente de la Comisión, Natalicio Chase, confirmó que convocaron al titular de la EBY del lado paraguayo para una reunión informativa este lunes.
Según Chase, Luis Benítez es invitado junto con su equipo técnico para que informen sobre el decreto 303/2025, firmado por el gobierno de Javier Milei y que establece un pago de USD 28 por MWh para la energía de Yacyretá.
“El decreto de Milei tiene largo tiempo de inveStigación de ambas partes, no es una decisión unilateral y hay que tener todos los documentos para ver”, expresó Chase.
Según refirió, el decreto argentino no toca la tarifa de la binacional, sino se trata de un ajuste en el pago.
Benítez y su equipo deberán informar los alcances de la resolución que surgió del lado argentino, que compra la energía, y no del lado paraguayo que la vende.
Discusión por cuórum: Bachi muestra números y le recuerda a Lilian su pasado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, exhibió pruebas que muestran que hubo cuórum para la aprobación del proyecto que crea juzgados familiares y rechazó las acusaciones de Lilian Samaniego, quien, según él, es la que en el pasado presidió sesiones sin el número suficiente de presentes.
En la sesión extraordinaria del 23 de abril, la Cámara Alta aprobó el Mensaje N° 2290 de la Cámara de Diputados, que devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.
Lea también: Ordenan buscar un método más justo para fijar el salario mínimo
Al respecto, la senadora colorada disidente, Lilian Samaniego, denunció que la propuesta fue aprobada sin la cantidad mínima de legisladores en sala y que Luis Pettengil se encontraba en otro lugar, y no en el baño como se dijo.
Por su parte, el legislador Basilio Núñez le respondió que él no acostumbra a sesionar sin cuórum como lo hicieron otras personas en periodos anteriores.
“Ella era presidenta de la Comisión Permanente, yo era miembro y se sesionó sin cuórum. Una reunión de la Comisión Permanente se convirtió en una inquisición”, recordó Núñez.
El senador aseguró que, al momento de la votación del proyecto en cuestión, 23 senadores estaban en la sala. Para demostrarlo, exhibió fotografías capturadas de la transmisión en vivo de aquella sesión, con el horario, el zócalo del proyecto tratado y la cantidad de parlamentarios que dieron el cuórum.
Captura de pantalla del momento de la votación.
En cuanto a los cuestionamientos hacia los que dan cuórum desde el baño, el senador señaló que Lilian Samaniego fue parte de los que modificaron el reglamento en ese sentido.
“Se hizo correctamente. No estoy acostumbrado a sesionar fuera de la sala de sesiones como se hizo en el periodo de la enmienda acá en el Congreso, estoy acostumbrado a dirigir las sesiones del Congreso sentado y con cuórum”. afirmó
El senador Núñez se ratificó en que el presidente Santiago Peña vetará esta legislación, sin importar cuál de las versiones hubiera sido sancionada, con lo cual, a su parecer, tiene menos sentido la acusación de Samaniego.
Puede interesarle: Se dice abigeos, no abigeadores
Peña presenta propuestas de inversión y generación de empleo en foro Concordia
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de uno de los eventos mundiales más importantes sobre la búsqueda de soluciones en los países. Destacó las políticas impulsadas por su gobierno en materia económica.
Durante su visita oficial a los Estados Unidos, el jefe de Estado compartió un encuentro con autoridades del Foro Concordia.
Se trata de un evento que reúne a principales líderes que buscan soluciones ante los desafío económicos y políticos en el mundo contemporáneo, Peña expuso las propuestas de Paraguay en esos aspectos.
Según informaron desde Presidencia, fomentar un desarrollo económico inclusivo y la atracción de inversiones de calidad que generen empleos dignos, son las estrategias que presentó el presidente.
Peña destacó que en nuestro país, el gobierno trabaja para mejorar el clima de negocios y posicionar a Paraguay en un espacio competitivo a nivel internacional.
Tras reparto de insultos, levantan sesión en el Senado, pero inician extraordinaria
En medio del estadio de oradores y del inicio de un intercambio de improperios propiciado por Yolanda Paredes, la sesión ordinaria del Senado fue levantada al quedar sin cuórum.
-
30 de abril de 2025 11:04
Poco después de las 10:00 de la mañana, el senador Nano Galaverna tomó la palabra para anunciar que la bancada de Honor Colorado se retiraría de la sesión, debido a los agravios, descalificaciones y ofensas contra los oficialistas, pero aclaró que solicitaría que se convoque a una extraordinaria.
“Ustedes fueron testigos de la pelea entre diferentes sectores de la oposición. En principio fue la senadora Yolanda Paredes de Cruzada Nacional la que tuvo un entredicho con Dionisio Amarilla”, dijo el presidente del Congreso, Basilio Núñez, al término de la sesión.
Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Por su parte, el legislador Zacarías Irún sostuvo que no corresponde el maltrato verbal entre colegas y que, se puede estar en discrepancia y discernimiento, pero con educación, por sobre todas las cosas.
Antes, hubo una discusión en torno al cuórum de la sesión pasada y la posibilidad de que el proyecto que crea el juzgado especializado de la mujer haya sido aprobado sin el número requerido de presentes.
La legisladora Yolanda Paredes pidió poner cámaras en el baño para verificar si desde allí hacen cuórum algunos legisladores. Ante esto, Dionisio Amarilla dijo que hay mucha gente hipócrita que hoy sigue sin reconocer los resultados electorales del 2023, pese a retirar mensualmente cheques del TSJE, como parte de aquellas elecciones.
Al sentirse aludida, la parlamentaria se ratificó en ese desconocimiento y sostuvo que Cruzada Nacional no tiene por qué renunciar a su dinero, pero aclaró que a su partido le corresponde mucho más.
“Un acto de corrupción no tengo en mi haber, nunca toqué dinero público, puedo mirar con la frente en alto a los colegas, nadie me va a decir que yo robé un puto peso del pueblo paraguayo, tengo la altura moral y me creo con suficiente altura moral de decirles a unos cuántos legisladores presentes que son unos delincuentes”, afirmó.
A su turno, Amarilla pidió al pleno moderar el lenguaje “si no quieren escuchar sus verdades”, al tiempo de señalar que dan pena las propuestas legislativas de algunos.
Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno
En tanto, la senadora Esperanza Martínez acusó de apañar la corupción en los entes binacionales a los que votaron a favor de la postergación sine die del proyecto que incorpora el fondo de gastos socioambientales al Presupuesto General de Gastos.
Finalmente, a las 11:05 se dio inicio a la sesión extraordinaria, con 28 legisladores presentes y con los mismos puntos en el orden del día, pero ya sin espacio de oradores.