La llegada del invierno no solo trae bajas temperaturas, sino también un incremento de casos de accidentes cerebrovasculares (ACV), especialmente entre personas con antecedentes cardiovasculares.
Así lo advirtió la Dra. Marta Galeano, jefa del Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas, en entrevista con la radio 650 AM.
“Hace muchísimos años que observamos en el hospital que con la llegada del invierno también aumentan los ACV”, señaló la especialista. Explicó que el frío provoca una vasoconstricción de los vasos sanguíneos, lo que incrementa la presión arterial y puede derivar en hemorragias cerebrales, sobre todo en pacientes con hipertensión mal controlada.
Otro factor asociado es la menor ingesta de líquidos durante el invierno, lo que favorece la formación de coágulos. Esta combinación de presión elevada y deshidratación puede ser letal.
Los síntomas más frecuentes de un ACV son pérdida repentina del lenguaje, desviación de la boca hacia un lado, debilidad en un brazo o pierna, y pérdida brusca de la visión.
Desde el Hospital de Clínicas recomiendan a la población controlar su presión arterial, mantener una buena hidratación y acudir de inmediato a urgencias ante cualquier síntoma de ACV.
Confirman condenan por feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo nunca se encontró
El Tribunal de Apelación confirmó la condena a 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien desapareció en el 2020.
Por mayoría el colegiado de la Circunscripción Central confirmó la primera condena “sin cuerpo” que se otorgó en el caso de Luz Dahiana Espinoza.
En enero de este año, por dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal de Sentencia condenó a 30 años a Joel Guzmán Amarilla, único sospechoso de la muerte y desaparición de la joven.
Esta decisión fue confirmada este miércoles argumentando que negar una condena por ausencia de cuerpo es abrir una ventana de impunidad inaceptable en casos de feminicidio.
En aquella ocasión, los magistrados dictaron sentencia con la cual quedaron demostrados los antecedentes y evidencias de violencia familiar, sumados a otros indicios recolectados durante la investigación.
Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones
La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.
Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.
Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.
Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas
Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.
La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.
Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.
Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa
El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.
Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
La Cámara de Senadores postergó “sine die” el proyecto que pretende modificar la normativa que establece un único horario en Paraguay. Plantean que en lugar de cambiar, se analicen los horarios escalonados.
El proyecto de ley que pretende reestablecer el huso horario GMT-4 en Paraguay quedó postergado sine die, es decir, por tiempo indefinido.
La propuesta presentada por varios senadores busca que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo fue una de las que dictaminó por la postergación y recomendó solicitar informes a las instituciones afectadas y conformar una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.
En la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.