En representación de América Latina, el Paraguay, a través de su presidente Santiago Peña, está presente en la cumbre de Egipto, donde se firmará el plan para el fin de la guerra en Gaza. Para el senador Silvio Ovelar, no se podía convocar al Congreso de manera exprés para que otorgue un nuevo permiso a Peña, quien ya se encontraba en Italia.
-
13 de octubre de 2025 09:55
Mientras Paraguay es tenido en cuenta para ser testigo de un evento trascendental para la humanidad, algunas voces de la oposición cuestionan que Peña no haya pedido permiso para ir a Egipto, mientras se encontraba en Italia, para donde sí solicitó licencia de ausentarse por cinco días.
“Este es un hecho extraordinario, sin precedentes, el Paraguay siempre ha tenido un papel secundario en hechos trascendentales, hoy se lo invita al presidente de la República a estar con el presidente Trump”, resaltó Ovelar, en conversación con los medios.
Nota relacionada: Peña asiste a cumbre para la firma del fin de la guerra en Gaza
El senador consideró que no se puede convocar al Congreso de manera exprés para darle licencia al mandatario, pues el permiso para ausentarse ya lo tenía y se justifica plenamente el cambio de itinerario.
La geopolítica siempre ha relegado al Paraguay a un plano secundario, recordó, sin embargo, hoy nuestro país forma parte del concierto de las naciones.
“Estas son cuestiones extraordinarias, históricas, que muy pocas veces se dan en la historia de su humanidad (…) Creo que el presidente va a comunicar de manera mucho más detalladas una vez que haya participado del evento”, subrayó, ante la pregunta de si existía una inconstitucionalidad en el actuar de Peña.
Consultado acerca de qué papel tiene Peña en esa cumbre y por qué está presente allí, Ovelar señaló que, en el escenario geopolítico, el Paraguay aparece hoy como el aliado estratégico de Estados Unidos e Israel.
Noticia vinculada: Trump invitó a Peña para la firma del fin de la guerra en Gaza
Más de 300 liberales acudieron a convención que definió 2 puntos
Durante la convención extraordinaria realizada ayer domingo, el PLRA aprobó las figuras de la alianza y la concertación para las elecciones municipales del año próximo y la modificación del estatuto.
-
13 de octubre de 2025 05:56
En el Polideportivo Municipal de Caacupé se desarrolló la convención extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico. Según el directorio, cerca de 400 liberales participaron de la convocatoria.
En la ocasión, aprobaron los dos puntos del orden del día. El primero, la alianza y concertación para las elecciones municipales 2026, previstas para el 4 de octubre. Estas figuras se aplicarán en los distritos que se considere necesario, no precisamente en todos.
Además, aprobaron las modificaciones del estatuto partidario, para su adecuación a la ley de regula el financiamiento político a la resolución de la Seprelad que aprueba el reglamento de prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
“Por sobre las diferencias internas, de opiniones, proyectos electorales en competencia, el encuentro fue un éxito, donde todas las partes expresaron su pensamiento, demostrando que el partido está unido en la lucha por la libertad y la democracia”, destacó Hugo Fleita, presidente del PLRA.
Respecto a las municipales esteñas previstas para el 9 de noviembre de este año, cuyo resultado será para completar el periodo dejado por el destituido, Miguel Prieto, el PLRA tampoco presentó candidaturas y decidió apoyar a Daniel Mujica, candidato de Prieto, pese a la oposición de un sector del liberalismo que esperaba que el PLRA pueda presentar su propio candidato.
Liberales aprueban alianzas y concertaciones para las municipales durante convención
Los convencionales del PLRA aprobaron este domingo, en convención extraordinaria, la posibilidad de sellar alianzas y concertaciones, de cara a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
-
12 de octubre de 2025 15:29
Este mañana se celebró la Convención Nacional Extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en el polideportivo municipal de la ciudad de Caacupé.
La actividad contó con una importante participación de dirigentes y convencionales liberales, quienes se congregaron para tratar los dos puntos establecidos en el orden del día.
Nota relacionada: Liberales definirán futuras alianzas en convención extraordinaria
El aspecto más importante guarda relación con la posibilidad de sellar alianzas y concertaciones con otros partidos y movimientos políticos, de cara a las elecciones municipales del 2026.
Dicho punto finalmente fue aprobado por mayoría, así como también el segundo, que contempla la modificación del estatuto partidario para adecuarlo a las normativas vigentes sobre financiamiento político y control de fondos.
Leé también: Mujeres liberales presentan amparo para frenar modificación del estatuto del PLRA
Uno de los temas que generó mayor polémica fue el planteamiento de eliminar la paridad de género en las listas internas del PLRA, el cual acabó siendo rechazado por los convencionales presentes.
Si bien el evento, en líneas generales, se desarrolló sin incidentes, no quedó exento de registrar abucheos a ciertos dirigentes liberales, así como también de algunos reclamos y discusiones que no pasaron a mayores.
Mujeres liberales presentan amparo para frenar modificación del estatuto del PLRA
Connotadas y reconocidas lideresas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), acompañadas del senador Dionisio Amarilla, presentaron una acción de amparo constitucional ante el Juzgado Electoral del Primer Turno de la Capital, a fin de frenar la modificación de los artículos 103 y 104 del Estatuto Partidario, proyectada para ser tratada en la Convención Nacional Extraordinaria convocada para este domingo en la ciudad de Caacupé.
-
12 de octubre de 2025 11:46
Según el documento presentado, la acción que desea implementar el directorio “constituyen una amenaza cierta, actual e inminente de lesión a los derechos de participación política, legalidad, igualdad y debido proceso interno, consagrados en los artículos 1, 46, 117, 118 y concordantes de la Constitución Nacional, así como en los principios de democracia interna y respeto al orden jurídico partidario establecidos en la Ley N.º 834/96 “Código Electoral Paraguayo” y la Ley N.º 6167/18 “De los Partidos y Movimientos Políticos”, expresa el escrito.
El senador Dionisio Amarilla, quien desde un principio se opuso a la idea del directorio en este punto, afirmó que las mujeres liberales cuentan con su apoyo. “Todo mi apoyo firme y decidido a las mujeres correligionarias. La paridad no se toca y eso es algo que lo tenemos bien claro, eso es un espacio que se ganaron las mujeres aguerridas y luchadoras del partido, por eso mi rúbrica en el amparo”, afirmó el legislador.
“Decrete la medida cautelar solicitada en forma inmediata, disponiéndose que dicha Convención se limite estrictamente al Orden del Día publicado en el diario de fecha 13 de septiembre de 2025, prohibiéndose el tratamiento de cualquier otro asunto ajeno a los puntos convocados, en especial la modificación de los artículos 103 y 104 del Estatuto Partidario, relativos al principio de paridad de género en la conformación de las listas electorales. Asimismo, solicitamos se disponga expresamente que no podrá convocarse ni autoconvocarse otra convención el mismo día ni de manera sucesiva o paralela, bajo ninguna modalidad irregular o sin observar las formalidades establecidas en el Estatuto Partidario (ARTÍCULOS 31 AL 48), cuando ello tenga por objeto la alteración del régimen de paridad de género u otras disposiciones estatutarias”, expresa parte del documento.
Además de Dionisio Amarilla, el amparo lleva la firma de Fiorella Forestieri, Pilar Abente, Alba Talavera, Jazmín Ruíz Díaz, Carolina de Gorostiaga, entre otras.