RAE

18 de agosto de 2025 12:15

Foto 1 de 1

La RAE admite la pluralización de nadie en su función de sustantivo.

Si bien tienen significados muy parecidos, una letra de diferencia hace que el sentido cambie levemente. Le contamos en qué difieren conciencia y consciencia.

  • 18 de agosto de 2025 12:15

Según el Diccionario de la lengua española, la palabra conciencia se define como: conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.

Ejemplos: Su conciencia no le permitió mentir

El Ministerio de Salud pide tomar conciencia y vacunarse

Lea también: Decir “la víctima se trata de” es incorrecto, sepa por qué

En tanto, consciencia es el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones.

Ejemplos: Perdió la consciencia de lo que le estaba pasando.

El herido quedó en estado inconsciente

Puede interesarle: Decir “habemos” no es correcto, según la RAE

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

RAE

14 de agosto de 2025 14:47

Decir “la víctima se trata de” es incorrecto, sepa por qué

Foto 1 de 1

Directivos de la RAE durante la presentación de la última edición del diccionario.. Foto: RAE.

A la hora de informar sucesos policiales o noticias en general, resulta común encontrar construcciones como “la víctima se trata de un hombre”. El problema pasa por una mala combinación. Le contamos cómo viene la mano.

  • 14 de agosto de 2025 14:47

Tanto en los relatos policiales concedidos en entrevistas realizadas por canales de televisión o radios, como en las redacciones de los propios medios de comunicación, con frecuencia puede aparecer el uso incorrecto de “se trata de”.

Algunos ejemplos de la forma errónea son:

La víctima se trata de

El afortunado se trata de

El fallecido se trata de

Esto se trata de toda una novedad para los estudiantes

En esos casos, lo adecuado hubiera sido: directamente se trata de o la víctima es, el fallecido es, esto resulta toda una novedad para los estudiantes.

Lea también: ¿Es válido decir más mayor?

La explicación, estimado lector, es que “se trata de” es impersonal en este contexto, por lo tanto, no admite sujeto en su formulación, ya que se utiliza con el sentido de “ser” para referirse a algo ya mencionado, según el Diccionario Panhispánico de dudas.

Además, lo indicado es mantener siempre el singular, también por ser impersonal y por carecer de sujeto. Es decir, no es apropiado el uso de “se tratan de”, incluso si nos referimos a más de una cosa.

“Se trata de dos complejos de apartamentos con servicios personalizados», no «Se tratan de dos complejos de apartamentos”.

Puede interesarle: Decir “habemos” no es correcto, según la RAE

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

RAE

13 de agosto de 2025 14:18

Los cambios de criterio de la RAE para el plural de test

Foto 1 de 1

Los test de VIH no pueden ser exigidos por las empresas.

Cuando de palabras extranjeras se trata aparece la duda en torno al plural que le corresponde. Un ejemplo es la voz inglesa test para la cual, la RAE cambió de criterios.

  • 13 de agosto de 2025 14:18

La posición de la Real Academia Española sobre la palabra test es que debe permanecer invariable en plural, es decir, los test.

Sin embargo, la última edición del Diccionario panhispánico de dudas indica que también se admite la adición de la s, con lo cual, se consideran correctas las dos opciones: los test y los tests.

Puede interesarle: ¿Los súper o los súpers?

De hecho, más allá de su origen, esta palabra ya está incorporada al Diccionario de la lengua española, que la define como: Prueba destinada a evaluar conocimientos o aptitudes, en la cual hay que elegir la respuesta correcta entre varias opciones previamente fijadas, en su primera acepción y Prueba psicológica para estudiar alguna función, en la segunda acepción.

No obstante, también están las alternativas en espapñol y son: pruebas, evaluación, etc.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Lea también:Decir “habemos” no es correcto, según la RAE

RAE

12 de agosto de 2025 13:36

¿Los súper o los súpers?

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

Los sustantivos supermercado e hipermercado a menudo se utilizan en su forma acortada o apocopada, es decir, súper e híper. Pero ¿qué pasa cuando debemos usar estos acortamientos en plural? Consultamos lo que dice la RAE.

  • 12 de agosto de 2025 13:36

A continuación, presentamos tres opciones de la palabra súper en plural y dejamos que los lectores contesten cuál de ellas les parece válida.

Los súper inflaron sus precios pese a la baja del dólar

Los súpers se aprovechan del consumidor

Los súperes alegan que son tomadores de precios

Lea también: Bonaerense no es el gentilicio de la capital argentina, explica la RAE

El Diccionario Panhispánico de dudas explica que lo habitual es que los acortamientos súper e híper se mantengan invariables incluso en plural, es decir, los súper y los híper.

Sin embargo, también se consideran válidos los plurales en los que se agrega la letra s (ese) o la terminación -es: los súpers, los súperes, los híperes, los hípers.

Según la Fundación Español Urgente de la RAE, todas estas opciones deben llevar tilde, por tratarse de palabras llanas terminadas en consonante distintas a n o s.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Lea también:Decir “habemos” no es correcto, según la RAE

Hoy Hoy