Foto 1 de 1

Conductores denunciaron que la comisión aumentó 10% más. Foto: Ilustrativa

Trabajadores de la plataforma Bolt denuncian que las comisiones que abonan por sus servicios aumentaron 10% de manera irregular. Ante esta situación se manifestaron frente a la oficina de la compañía en Santísima Trinidad.

Conductores que prestan servicios a la plataforma Bolt se manifestaron en contra del aumento excesivo de las comisiones por el aplicativo.

Según Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores, el aumento se dio de 15% a 25% en la mayoría de los casos, sin ningún tipo de comunicación previa, lo cual enfureció a los trabajadores.

“A gran parte de los compañeros les afectó, y fue un aumento no notificado, pero desde la gente de Bolt dicen que fueron pruebas tecnológicas, una prueba del sistema que hicieron y esto llevó a que se modifiquen las comisiones”, expresó a la radio Universo 970/Nación Media.

Basilio Duarte señaló que la empresa puede variar el precio de la comisión de acuerdo a lo que conviene, pero se debe comunicar a los trabajadores siempre.

Aclaró que el porcentaje de comisión finalmente se subsanó en horas de la tarde, sin embargo, existen otros reclamos que los conductores tienen en contra de la compañía.

Taiwán refuerza cooperación educativa: oportunidades para jóvenes paraguayos

Foto 1 de 1

José Han, embajador de Taiwán. Foto: archivo NM.

El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, destacó el fortalecimiento de la cooperación educativa entre ambos países a través de becas y programas de intercambio académico.

Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, el diplomático taiwanés José Han subrayó la importancia de formar profesionales paraguayos en áreas de innovación y tecnología.

Explicó que, una vez establecida la sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), se ofrecerán becas para que los estudiantes que culminen su grado en Paraguay puedan continuar sus estudios de maestría en la Universidad Taiwan Tech, contraparte de la UPTP. “Estos estudiantes becados son semillas muy importantes porque actúan como embajadores naturales que pueden estrechar las relaciones entre ambos pueblos”, afirmó.

El embajador también resaltó el interés de empresas internacionales en los estudiantes paraguayos formados bajo estos programas educativos. Según Han, varias compañías están reclutando jóvenes talentosos que, tras capacitarse en Taiwán, regresan al país con habilidades técnicas de alto valor.

La cooperación educativa entre Paraguay y Taiwán se fortalece mediante iniciativas como las becas ofrecidas por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF). Estas oportunidades permiten a los jóvenes acceder a programas en ciencia y tecnología, áreas en las que varios estudiantes paraguayos ya se han destacado en competencias internacionales.

Taiwán seguirá apostando por la educación y la formación de talentos paraguayos a través de los programas de becas y de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay. Los jóvenes son el futuro del país. pic.twitter.com/lWo8t1L9hy

— Embajada de Taiwán en el Paraguay-中華民國駐巴拉圭大使館 (@TW_Paraguay) April 24, 2025

RELACIONAMIENTO CON TAIWÁN EN EL CONTEXTO ACTUAL

En un panorama geopolítico complicado, donde Taiwán enfrenta presiones externas, especialmente de China, Paraguay mantuvo una postura firme en su apoyo a Taiwán, algo que el embajador, en nombre de su nación, agradece profundamente. “Paraguay ha sido un aliado leal durante más de 68 años, y eso ha sido crucial para que Taiwán pueda mantener su presencia en el escenario internacional”, aseguró.

La relación entre Taiwán y Paraguay continúa fortaleciéndose, con avances en áreas clave como la cooperación en tecnología, el comercio y la educación. La reciente llegada de 30 buses eléctricos provenientes de Taiwán, para iniciar la transformación del transporte público paraguayo, es uno de los hitos más recientes de una colaboración estratégica en tre Paraguay y Taiwán.

“Taiwán es un socio estratégico para el Paraguay, entre otras cosas, debido a su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y su liderazgo en el desarrollo de industrias, como el procesamiento de alimentos”, señaló el embajador. Por otra parte, la energía disponible en Paraguay, junto con la materia prima y la tecnología taiwanesa, abre nuevas puertas para la cooperación en sectores industriales.

En cuanto a los intercambios comerciales, el embajador José Han el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina, que alcanzaron impresionantes cifras: USD 200 millones exportados en carne vacuna el año pasado y más de USD 80 millones en carne porcina. Además, Paraguay está en proceso de habilitar la exportación de carne aviar a Taiwán, un mercado exigente en términos fitosanitarios, lo que abre nuevas oportunidades para los productos paraguayos. El comercio bilateral no para de incrementarse.

“Desde que llegué, se eliminó la cuota de exportación de carne vacuna, lo que ha permitido un crecimiento exponencial en nuestras exportaciones. Ahora estamos trabajando para eliminar los aranceles de la carne de cerdo, lo que hará que Paraguay sea aún más competitivo en el mercado taiwanés”, comentó José Han, embajador de Taiwán en Paraguay.

Y el embajador José Han asegura que la relación comercial con Taiwán todavía tiene mucho que ofrecer. Anunció que se están concretando proyectos con inversiones de gran magnitud, lo que podría potenciar aún más la economía paraguaya.

El rubro inmobiliario lidera el ránking de inversión extranjera en Paraguay

Foto 1 de 1

El sector inmobiliario se posiciona en el número uno de la lista. Foto: Archivo

De acuerdo al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cinco rubros claves lideran la lista de las principales inversiones en el país, en el primer lugar está el sector inmobiliario.

Inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufacturas son los 5 rubros que se posicionaron en la lista de las principales inversiones extranjeras que se realizan en nuestro país.

Estos datos fueron proveídos por el MIC y corresponden a los primeros tres meses de este año.

El sector inmobiliario es el mejor posicionado, cuyo crecimiento se da gracias a empresas extranjeras que apuestan en Paraguay para desarrollos urbanísticos, arrendamientos y proyectos de construcción.

Aunque el sector de las manufacturas se ubica en el quinto lugar, es el que más empleo da a los paraguayos en la producción de muebles, metales, maquinaria, textiles y productos descartables.

Para el MIC, este panorama posiciona al Paraguay como un país atractivo para inversionistas, que generan miles de empleos directos e indirectos.

Nuevo incendio en zona Luque-Samber: apuntan a cazadores como causantes

Foto 1 de 1

Bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio. Foto: Gentileza.

Un incendio de gran magnitud se registra en la zona de la Ruta Ecovía, que une Luque y San Bernardino. Bomberos voluntarios sospechan que el incendio fue provocado por cazadores furtivos.

En la mañana de este miércoles se reportó un nuevo incendio forestal en cercanías de la Ruta Luque-San Bernardino.

Al sitio acudieron compañías de bomberos procedentes de las ciudades de Luque, Ypacaraí y Areguá, así como la unidad forestal especializada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP).

Te puede interesar: Conductores de plataforma denuncian cobros excesivos de comisiones

Imágenes compartidas desde el sitio revelan la magnitud del siniestro, que consumió alrededor de 70 hectáreas de vegetación, según estimaciones.

🚨Emergencia en Luque-San Bernardino En estos momentos, un importante incendio afecta la zona de Luque-San Bernardino. Varias compañías de nuestra institución ya se encuentran en el lugar

🔹 Compañías movilizadas:
•K12 Ypacaraí
•K4 Luque
•K21 Areguá
• unidad forestal pic.twitter.com/tICBTZBeTa

— Emergencias 132 tv (@bomberos132tv) May 7, 2025

Las sospechas apuntan a cazadores furtivos como probables causantes del fuego en dicho sector, confirmó una de las intervinientes en entrevista con el canal C9N.

Leé también: Estos son los cambios en el Código Electoral: ¿qué dice el TSJE?

La intención de estas personas habría sido ahuyentar a los animales silvestres que merodean por la zona para así poder cazarlos a mansalva, refirió.

Debido a la densa humareda generada, hubo una notable disminución en la visibilidad en la Ruta Ecovía, lo cual impidió una normal circulación de vehículos desde tempranas horas.

Hoy Hoy