Foto 1 de 1

Imagen referencial.

La Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas abrirá el lunes próximo las puertas de la primera cooperativa del sector, con sede en Asunción. El objetivo es ofrecer créditos accesibles, impulsar el uso de autos eléctricos y formalizar a miles de trabajadores.

  • 7 de noviembre de 2025 13:33

Basilio Duarte, presidente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas, explicó en entrevista con el canal GEN que el proyecto nace tras un año de trabajo y con la meta de brindar soluciones reales a las principales dificultades del rubro, como el acceso al crédito, adquisición de vehículos propios y formalización tributaria.

Muchos colegas no pueden acceder a créditos porque no tienen cómo demostrar ingresos. A pesar de ser un sector muy trabajador, no tenemos comprobantes emitidos por las plataformas, lo que nos deja fuera del sistema financiero. Por eso soñamos con tener una cooperativa propia”, comentó.

La oficina central de la cooperativa está ubicada sobre Azara entre Estados Unidos y Tacuarí, en Asunción, y abrirá oficialmente el lunes 10 de noviembre. Según Duarte, la iniciativa apunta a que los socios, principalmente conductores de plataformas y repartidores, puedan acceder a préstamos con requisitos flexibles y tasas razonables.

Además, se busca avanzar hacia la electromovilidad, aprovechando la abundante energía limpia que produce el país. “Queremos dotar a los conductores de sus propias herramientas de trabajo, autos eléctricos que representen ahorro y sostenibilidad. Paraguay tiene energía limpia, y estamos trabajando con grandes cooperativas que quieren invertir en este modelo”, afirmó.

La Federación agrupa actualmente a unos 5.000 conductores, de los 25.000 que operan en el área metropolitana, y cuenta con miembros de distintas profesiones, como abogados, docentes, psicólogos y técnicos, que aportan su conocimiento al crecimiento del proyecto.

Duarte destacó que la organización también busca ofrecer alternativas a los préstamos informales. “Muchos compañeros terminaban recurriendo a usureros para poder trabajar. Queremos cambiar esa realidad con una cooperativa seria, transparente y solidaria”, dijo.

El dirigente adelantó que la cooperativa será abierta a todos los ciudadanos interesados, más allá de los conductores.

Hombre les prendió fuego a tres gatos en la calle: “Se bajó con mucha rabia”

Foto 1 de 1

El hecho ocurrió ayer por la tarde.

Vecinos del barrio Manorá de Asunción denunciaron que un hombre quemó en la vereda a tres gatos en una caja. Al menos dos murieron calcinados. El fuego se propagó rápidamente y corrió riesgo un negocio.

  • 7 de noviembre de 2025 13:49

El lamentable episodio ocurrió ayer alrededor de las 17:00 sobre Soldado Desconocido casi Nuestra Señora del Carmen, hasta donde llegó un hombre mayor, bajó de un vehículo en el que trajo una caja que contenía tres gatos, la colocó en medio de unas ramas que estaban en la vereda de un spa y les prendió fuego a los felinos.

Puede interesarle:Che Róga Porã: quincho, cancha y acceso controlado en las casas entregadas

Posteriormente se retiró, las llamas crecieron con voracidad y dos animales murieron calcinados. En tanto, uno de ellos fue rescatado y trasladado a la veterinaria por los vecinos, quienes apagaron el incendio que, puso en peligro a una vivienda

“Nuestra muralla fue la afectada casi explotó nuestro aire que estaba por la pared. Una persona bajó estaba mirando supuestamente el basurero y quemó”, comentó la señora Mónica, trabajadora del local en cuya vereda se prendió el fuego.

Por su parte, Tony Roberto, uno de los vecinos, señaló que el principal problema es la salud mental a la que no se le da la importancia que recibe cualquier otra enfermedad. “El tipo se bajó con mucha rabia y quemó todo, incluso el árbol”, relató.

La denuncia será presentada ante la Comisaría jurisdiccional, con el video proporcionado por los vecinos. Hasta el momento no pudieron identificar al autor.

Cerrarán un tramo de la Costanera desde el lunes por 30 días

Foto 1 de 1

El mapa publicado por el MOPC.

Media calzada de día y ambos carriles de noche estarán cerrados al tránsito vehicular en un tramo de la Costanera de Asunción, a fin de que la ANDE trabaje en obras de conexión subterránea. Será a partir de este lunes hasta el 10 de diciembre aproximadamente.

  • 7 de noviembre de 2025 12:34

Desde este 10 de noviembre, en el carril de salida de la Avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos, hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, se procederá al cierre de media calzada en horario diurno y al bloqueo total en horario nocturno, por un plazo de 30 días.

De 05:00 a 20:00 se bloqueará media calzada

De 20:00 a 05:00 se realizará un cierre total.

Según informaron desde el MOPC, para el ingreso al centro de Asunción por la Costanera no habrá restricciones. Podrá hacerse a través del viaducto del Jardín Botánico o por las colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco.

Puede interesarle: Che Róga Porã: quincho, cancha y acceso controlado en las casas entregadas

En cuanto a la salida, los vehículos tendrán media calzada para circular durante el día o podrán desviar desde la rotonda de la Avda. General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta Avda. Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico.

Los obreros realizarán los trabajos de conexiones subterráneas. Se trata del tramo 2, que tendrá 2, 7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, que conectarán las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción.

Peña asistirá al traspaso de mando en Bolivia

Foto 1 de 1

Rodrigo Paz Pereira es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, que gobernó el vecino país entre 1989 y 1993.FOTO: AFP

El mandatario Santiago Peña viaja mañana a Bolivia, donde participará de la asunción del presidente electo, Rodrigo Paz, quien pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda.

  • 7 de noviembre de 2025 12:00

En una nota remitida al titular del Congreso, Basilio Núñez, el jefe de Estado comunicó su viaje del sábado 8 de noviembre a la ciudad de La Paz, Bolivia.

Será un viaje oficial para participar de la ceremonia de transmisión de mando presidencial del presidente electo, Rodrigo Paz. También asistirá el mandatario argentino, Javier Milei.

Rodrigo Paz es un economista de centro derecha, quien, luego de 20 años cambiará el timón exclusivamente socialista que gobernó Bolivia durante todo este tiempo, desde Evo Morales en el 2006 hasta Luis Arce.

Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá,Paraguay,República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos de América firmaron una declaración conjunta tras las elecciones celebradas el domingo en Bolivia, donde el pueblo eligió a Rodrigo Paz.

“Reconocemos al pueblo boliviano por su firme compromiso con la democracia, demostrado a través de su activa participación en este proceso electoral”, expresa el pronunciamiento en el que, además, señalan que los resultados reflejan la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y la región.

Nota relacionada: Presidente electo de Bolivia retomará relaciones con EEUU, rotas desde 2008

Estos países se comrpometieron a:

Apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo

Fortalecer sus instituciones democráticas

Impulsar el comercio y la inversión internacional

Profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes.

“Estamos comprometidos a trabajar de manera estrecha con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y su gobierno para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”, afirmaron.

Hoy Hoy