El Ministerio de Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 en el departamento Central y circulación de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
Datos actualizados del Ministerio de Salud evidencian la dispersión de casos de dengue en todas las regiones del país y con circulación de chikungunya.
Ante este escenario, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud recalcan la importancia del autocuidado con el uso de repelente y mosquitero, así como el control y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos, principalmente después de cada lluvia. Ante síntomas, evitar la automedicación y acudir oportunamente al establecimiento de salud.
Actualmente, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 873 por semana, observando un incremento del 12 %.
El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas, se han reportado 144 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones del país.
En Asunción, 19 barrios registraron casos de dengue (Vista Alegre, Obrero, Mburucuyá, Jara, Zeballos Cué, San Roque, Herrera, Villa Aurelia, La Encarnación, Las Mercedes, Itá Pytã Punta, Santa Ana, Los Laureles, Virgen de la Asunción, Sajonia, San Pablo, Ciudad Nueva, Botánico y Nazareth); también se identificaron casos en 12 departamentos (Pdte. Hayes, Central, Amambay, Itapúa, San Pedro, Guairá, Concepción, Cordillera, Alto Paraguay, Boquerón, Canindeyú y Ñeembucú).
Por otra parte, se registra circulación comunitaria de DENV-3 en el departamento Central, con 10 casos confirmados: en Areguá (2), Luque (7) y Capiatá (1), de los cuales dos casos fueron confirmados en las últimas semanas.
Se observó, además, que 18 personas fueron hospitalizadas a causa del dengue en este periodo. La franja pediátrica sigue siendo la más afectada, esto es, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 45 % de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas.
En el transcurso de las últimas tres semanas, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Central, Asunción, Pdte. Hayes, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí. Amambay, Guairá, Cordillera, Alto Paraguay, Ñeembucú y Caazapá
CHIKUNGUNYA
En las últimas tres semanas se confirmaron 8 casos nuevos de chikungunya, procedentes de Guairá (4), Asunción (1) e Itapúa (3). Ninguno de los afectados requirió hospitalización.
En lo que va del periodo epidémico, suman 22 los casos notificados de chikungunya. Actualmente se registra un brote de chikungunya en la ciudad de Villarrica con 4 casos confirmados hasta la fecha en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.
TSJE sale al paso tras pedido de opositores de suspender compra de máquinas de votación
El TSJE salió al paso del planteamiento realizado por algunos senadores de suspender la licitación para la compra de máquinas de votación, reafirmando la transparencia en el proceso.
A través de un comunicado divulgado este viernes, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) expresó su postura, a raíz de los últimos cuestionamientos al plan de adquisición de máquinas de votación.
Algunos parlamentarios del bloque opositor en la Cámara de Senadores plantearon la suspensión del proceso licitatorio internacional, que actualmente se encuentra en marcha, luego de que Contrataciones Públicas diera ‘luz verde’ al desestimar la protesta planteada.
Nota relacionada: Senado sigue de cerca licitación para máquinas de votación
Desde el organismo electoral afirman que dicho proceso viene desarrollándose con absoluta transparencia, conforme a la Constitución Nacional, las leyes vigentes y los más altos estándares técnicos y administrativos.
Así también, sostienen que esta licitación fue sometida a todas las instancias de control y supervisión establecidas, garantizándose el acceso público a las bases, condiciones y procedimientos “en resguardo de la igualdad, la competencia legal y el interés público”.
Leé también: Levantan suspensión y dan luz verde para que el TSJE compre máquinas de votación
“Se rechaza cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio”, menciona el comunicado dado a conocer por la Justicia Electoral, reafirmando que las máquinas de votación cumplirán “verificables, auditables y funcionales”.
Finalmente, el TSJE ratifica que la organización y ejecución de procesos electorales con voto electrónico y listas desbloqueadas constituyen “una obligación legal”, razón por la que se mantienen firmes en la idea de avanzar con la licitación.
Imputan a joven por deambular con su bebé en brazos
El fiscal Edgar Delgado de Presidente Franco imputó a una joven que fue detenida por la Policía en la vía pública, en horas de la madrugada, mientras tenía en brazos a su hijo de un año y se encontraba presumiblemente alcoholizada y bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena.
La procesada, de 19 años, enfrenta cargos por el supuesto hecho punible de violación del deber del cuidado.
La aprehensión se produjo este jueves 15 de mayo, alrededor de las 05:00, en una calle del kilómetro 9 Monday, barrio San Isidro, de Presidente Franco. En esa ocasión, la joven caminaba por la zona con su bebé en brazos y llegó hasta una cancha donde algunas personas consumían bebidas alcohólicas. Allí, pidió dinero.
Puede interesar: Confirman circulación comunitaria de dengue en todo el país
Ante la negativa de los presentes, la mujer habría comenzado a causar disturbios, ya que aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol y drogas. Uno de los presentes alertó a los agentes policiales de la zona, quienes acudieron al lugar y procedieron a su aprehensión. Además, rescataron al menor y luego lo entregaron a su abuela paterna.
Teniendo en cuenta la gravedad del hecho, y tras reunir los elementos incriminatorios, el fiscal Delgado resolvió imputar a la joven por el hecho punible de violación del deber del cuidado. Asimismo, solicitó al Juzgado de Garantías la aplicación de medidas alternativas a la prisión.
Avanza investigación tras asalto a criptominera en Itapúa y ya suman dos detenidos
La Fiscalía avanza en la investigación tras el asalto a una granja de criptominería en la zona de Itapúa. Dos personas, entre ellas un guardia de seguridad, ya fueron detenidas por este caso.
La fiscal Irene Rolón encabeza la investigación por parte del Ministerio Público, tras el asalto a una empresa dedicada a la minería de criptomonedas en la ciudad de Coronel Bogado, Itapúa.
En entrevista con Nación Media, la misma indicó que han logrado avances en lo concerniente a la investigación para poder identificar y detener a todos los autores de este golpe, que acabó siendo frustrado tras la intervención policial.
Antecedentes: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas
En el marco de esta causa, se realizaron una serie de allanamientos, uno de ellos en una granja avícola de San Pedro del Paraná, y otro en una vivienda de la Colonia Antequera de Coronel Bogado.
En este último lugar se produjo la detención de Fermín Pico Maciel, de 38 años, quien se desempeñaba como guardia de seguridad del local asaltado. El mismo es sospechoso de tener complicidad con los autores.
Leé también: Expulsan a chinos hallados tras asalto a granja de criptominería en Itapúa
La otra persona detenida es Nahun María Velázquez Garcete, de 41 años, quien forma parte de la banda criminal que perpetró el hecho y fue capturado tras una persecución. El mismo ya fue imputado por robo agravado y resistencia, y actualmente se encuentra con prisión preventiva.
Rolón adelantó que no se descartan más detenciones en los próximos días, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas (entre 15 a 20, según las presunciones) que integrarían este grupo delictivo.