Foto 1 de 1

El intendente de Limpio es apersonó en el lugar tras la denuncia de frentistas. Foto: captura de video.

Una orden para desmantelar una parada de buses provocó un conflicto en la ciudad de Limpio, situación que llegó a involucrar hasta al propio intendente, Optaciano Gómez Verlangieri.

  • 23 de abril de 2025 11:44

Una garita ubicada a la altura del Km 23 de la Ruta PY03 fue removida por funcionarios de la Municipalidad de Limpio, quienes realizaban trabajos de mejoramiento en la vereda.

La disposición fue duramente cuestionada por pobladores y frentistas, ya que la parada de buses se encuentra en un sitio estratégico de la ruta, frente a la Fundación Katupyry, ofreciendo una serie de ventajas para los pasajeros.

Te puede interesar: Subastarán el Lamborghini de Marset y la casa donde hallaron a Cecilia Cubas

Una de las encargadas de la fundación manifestó que este espacio es de gran utilidad para todos sus beneficiarios, así como para otras personas particulares, principalmente en el horario nocturno, donde deben aguardar un ómnibus para retornar a sus hogares.

Esta no es una parada cualquiera, tiene iluminación 24 horas, conexión de wifi y también de agua potable”, afirmó.

Leé también: Identificaciones habilita cobros digitales desde el lunes

El propio intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, ayer se apersonó en el lugar y protagonizó un careo verbal con algunas personas que se oponían al desmantelamiento de la garita.

Gracias a la presión ciudadana, finalmente se revocó la orden de remoción de la estructura, que el día de hoy fue nuevamente reinstalada, aunque con un metro de diferencia de su anterior ubicación.

Incendio consume vivienda en Hohenau y sospechas apuntan a una vecina

Foto 1 de 1

El incendio dejó la vivienda reducida a cenizas. Foto: Bomberos voluntarios de Hohenau.

Un incendio consumió una precaria vivienda en el distrito de Hohenau, departamento de Itapúa. La propietaria apuntó a una vecina como causante de este siniestro, a raíz de una disputa.

  • 23 de abril de 2025 15:42

Un incendio se registró en la jornada de ayer en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Hohenau, afectando a una vivienda de madera.

El domicilio consumido por el fuego pertenecía a Hugo Javier Villalba y Juana Rolón, quienes vivían en el lugar en compañía de sus hijos de 5 y 11 años, respectivamente.

Te puede interesar: Hallan cadáver en un ómnibus abandonado en CDE

Bomberos voluntarios de la zona acudieron al sitio tras recibir el reporte y se encargaron de sofocar el siniestro, aunque para ese entonces la precaria estructura ya había quedado reducida a cenizas.

Los afectados apuntan a una vecina, de nombre Hilda Benítez, como causante de este incendio, a raíz de una disputa que data de hace unos años cuando adquirieron la propiedad. “Muchas veces ya nos dijo que iba a quemar la casa”, afirmó Rolón.

Leé también: Imputan a supuesto autor de muerte de perrita en Ñemby

Según su relato, había quedado pendiente el pago de un monto de G. 2 millones por la compra del inmueble. Pese a que intentaron saldar dicha deuda, esta mujer ya no habría querido aceptar el dinero, afirmó.

La familia quedó en la calle tras perder todas sus pertenencias, por lo que ahora apelan a la solidaridad de la población local para salir adelante.

Llamativas ‘coincidencias’ obligaron a anular examen docente: “Estadísticamente es imposible”

Foto 1 de 1

Luis Ramírez, ministro de Educación. Foto: archivo.

A raíz de una serie de irregularidades detectadas, más de 2.000 postulantes deberán rendir nuevamente los exámenes de ingreso a centros de formación docente.

  • 23 de abril de 2025 15:24

El ministro de Educación, Luis Ramírez, comentó al canal GEN que realizaron un análisis de las pruebas de ingreso, a raíz de algunas denuncias recibidas en la institución.

Fue así como se logró detectar que en 28 centros de formación docente había “patrones de respuesta poco posibles”, lo cual obligó a anular dichos exámenes.

Nota relacionada: Detectan irregularidades en examen de ingreso de formación docente

Como ejemplo, mencionó que unos 137 postulantes llegaron a equivocarse en las mismas respuestas, detalle que llamó la atención. “Eso estadísticamente es imposible, no puede ocurrir”.

A raíz de la situación detectada, el MEC dispuso que más de 2.000 personas vuelvan a rendir los exámenes en aquellos sitios donde se registraron estas irregularidades.

Sobre el punto, Ramírez resaltó que esta medida solo afecta a estos 28 centros (en su mayoría del sector privado), ya que en los restantes 49 no hubo anormalidades.

Leé también: Lanzan licitación para el Gran Hospital de Asunción

Imagínense alguien que va a ser maestro y su ingreso luego ya deja dudas, entonces qué futuro le espera a la educación”, afirmó el titular del MEC.

En otro orden de cosas, resaltó la importancia de la formación y capacitación de los educadores, de modo a que se pueda contar con profesionales de primer nivel en todas las instituciones educativas.

Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en Estados Unidos

Foto 1 de 1

Santiago Peña, presidente de la República.

El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a Estados Unidos, para recibir una distinción del Comité Judío Americano (AJC) y reunirse con referentes del sector bancario.

  • 23 de abril de 2025 14:56

“Va a participar de importantes reuniones con representantes de varios bancos en Estados Unidos, así como de encuentros con organizaciones”, confirmó el vocero del Gobierno, Guillermo Grance, este miércoles en conferencia de prensa, en Mburuvicha Róga.

De acuerdo a lo publicado por el portal estatal IP, el mandatario recibirá igualmente, un premio por parte del Comité Judío Americano (AJC) en reconocimiento por su papel en el fomento de las relaciones entre Paraguay e Israel. Anteriormente esta distinción la había recibido el Rey Felipe VI, en el 2022.

Puede interesar: Cambyretá celebra 79 años como distrito libre y en progreso

El Comité Judío Americano (AJC) que distinguirá a Peña es una organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero. Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906.

El reconocimiento se otorga a Peña “por su apoyo inquebrantable a la comunidad judía de Paraguay y al Estado de Israel, ejemplificado por su liderazgo en la reubicación de la embajada de Israel de Paraguaya a Jerusalén en diciembre pasado, entre otros esfuerzos”.

Cabe recordar que los fuertes vínculos entre Paraguay y el pueblo judío fueron ratificados por el presidente Peña en ocasión de la reubicación de la embajada paraguaya en Israel, en la ciudad de Jerusalén, en diciembre pasado.

En esa ocasión, el presidente Peña dio un histórico discurso en la sede del Poder Legislativo del Estado de Israel, Knesset, en el que reivindicó el “vínculo indestructible” entre Paraguay e Israel.

Hoy Hoy