Foto 1 de 1

El contador Rafael Vicente Carvajal Valdez fue imputado por estafa. Foto: Gentileza.

Un contador fue imputado por el Ministerio Público, luego de cometer una presunta estafa contra una firma comercial en Ciudad del Este. El monto defraudado a la empresa asciende a casi G. 150 millones.

  • 3 de noviembre de 2025 19:12

El fiscal Alcides Giménez Zorrilla resolvió imputar por el hecho punible de estafa a Rafael Vicente Carvajal Valdez.

Este hombre, contador y auditor de profesión, es acusado por una millonaria defraudación a la empresa A.A.G. Celulares, ubicada en Ciudad del Este.

Te puede interesar: Víctimas de “mafia de los pagarés” piden el juicio político para ministros de la Corte

Según la denuncia, Carvajal habría utilizado cheques emitidos desde una cuenta inhabilitada para efectuar diversas compras en esta firma comercial.

Al momento de adquirir productos electrónicos y otras mercaderías, el ahora procesado había presentado un total de 11 cheques, por un monto que asciende a G. 149.060.000.

Al intentar efectivizarlos, los responsables del negocio se percataron de la insuficiencia de fondos y la inhabilitación de las cuentas, motivo por el que quedaron sin cobrar el dinero.

Leé también: Comitiva visita la cárcel de mujeres tras denuncias de internas

Durante la investigación, se recabaron facturas de venta, extractos de la cuenta bancaria y copias de los cheques. Dichos documentos confirman que los pagos fueron simulados y que los fondos nunca estuvieron disponibles.

La Fiscalía solicitó al Juzgado la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva para el contador, condicionadas al cumplimiento de una serie de requisitos legales.

Explican cuál fue la clave para frenar el brote de Sarampión en San Pedro

Foto 1 de 1

Pediatras instan a completar el esquema de vacunación ante el resurgimiento del sarampión.

Al detectarse los primeros casos de sarampión en el departamento de San Pedro, el Ministerio de Salud desplegó un trabajo interinstitucional para que hoy no se tengan pacientes activos con la enfermedad.

  • 3 de noviembre de 2025 21:30

Actualmente se cumplen cinco semanas sin detectarse casos de Sarampión en el departamento de San Pedro. Los primeros pacientes fueron confirmados a inicios del mes de agosto en la localidad de Santa Rosa del Aguaray.

De acuerdo a lo expresado por la Dirección de Vigilancia de Salud, el éxito en la contención se obtuvo gracias al trabajo preventivo y el hecho de haber alcanzado una cobertura de vacunación en un 70% desde el inicio del brote.

“El barrido y las actividades que se hicieron en San Pedro fue importante, por eso estamos sin casos activos desde hace más de un mes. La clave fue el trabajo en conjunto”, explicó la Dra. Andre Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, en comunicación con el canal GEN.

Ojeda señaló que al principio fue complicado porque la gente se mostraba renuente a la vacunación, pero el trabajo de los especialistas logró romper esa barrera.

Entregan lotes de insumos y medicamentos por un valor de casi G. 2.000 millones

Foto 1 de 1

Entregan lotes de insumos y medicamentos por un valor aproximado de G. 2.000 millones.

Durante el pasado mes de octubre, el Ministerio de Salud Pública realizó entregas de medicamentos e insumos por valor de G. 1.975.049.127 a las regiones sanitarias de Cordillera, Misiones y Ñeembucú, con el objetivo de fortalecer los distintos servicios.

  • 3 de noviembre de 2025 21:23

El reporte indica que el parque sanitario de la III Región Sanitaria – Cordillera recibió medicamentos e insumos con una inversión de 1.070.118.276 guaraníes. El abastecimiento incluye una amplia variedad de ítems esenciales para fortalecer la atención en los diferentes servicios de salud de la región, entre ellos: antihipertensivos, antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, vitaminas, antihistamínicos, antifúngicos, antiinflamatorios, hipolipemiantes y protectores gástricos.

Otra región que también fue dotada con medicamentos e insumos durante el mes de octubre es la VIII Región Sanitaria – Misiones con un importante refuerzo de insumos y medicamentos hospitalarios por valor de 693.761.847 guaraníes, con lo que se podrá reponer y reforzar el stock. Entre lo recibido se incluye medicamentos básicos y para los diversos programas de salud.

Esta entrega permitirá a la región garantizar la provisión de medicamentos e insumos a las farmacias de los servicios de salud.

Y, por último, también fue beneficiada la XII Región Sanitaria – Ñeembucú, con el objetivo de reforzar los lotes entregados y asegurar la continuidad del abastecimiento de medicamentos e insumos esenciales en todos los establecimientos de la red sanitaria de la región.

El monto total de lo entregado asciende a G. 211.169.004 e incluye analgésicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antibióticos, corticoides, así como también medicamentos para el Programa de Tuberculosis (TB) e insumos como sueros, guantes y fórmulas poliméricas.

Fiscalía investiga a abogado denunciado por supuesto título falso

Foto 1 de 1

La denuncia presentada ante la Fiscalía habla de la supuesta falsedad del título de abogado. Foto: ilustrativa.

El Ministerio Público abrió una investigación formal, a raíz de una denuncia presentada en relación a la autenticidad del título de abogado de Gerardo Luis Benítez Stewart.

  • 3 de noviembre de 2025 20:51

El fiscal Marcelo Saldívar fue asignado para impulsar la investigación, en representación del Ministerio Público, respecto a una denuncia relacionada con una presunta falsificación de documentos públicos.

La persona acusada en este caso es Gerardo Luis Benítez Stewart, quien se presenta como abogado y fue denunciado por la supuesta falta de autenticidad de su título universitario.

En su momento, la Corte Suprema de Justicia abrió un sumario administrativo y realizó diligencias preliminares por este caso, tras lo cual decidió remitir los antecedentes a la Fiscalía.

Una persona particular, quien afirma conocer a Gerardo Luis Benítez Stewart, radicó la denuncia ante la máxima instancia judicial. La misma sostiene que el mismo nunca cursó la carrera de Derecho, pese a poseer un título expedido por la Universidad Interamericana.

Como parte de las pesquisas, el fiscal realizó un requerimiento de documentos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la universidad, a fin de confirmar la acreditación de la carrera, la validez del título y el proceso de convalidación de materias.

Asimismo, se prevé citar a declarar durante los próximos meses a varias personas que intervinieron en la emisión del título, entre ellas el exdecano de la casa de estudios y varios funcionarios que firmaron certificados e informes.

Saldívar aclaró que el título en sí es formalmente legal, ya que fue expedido por la universidad y legalizado por el MEC, pero la investigación se centra en la autenticidad de los antecedentes académicos que dieron origen a ese título.

Hoy Hoy