Foto 1 de 1

Los conductores irán a huelga.

El Ministerio de Trabajo convocó para este mediodía una mesa tripartita con gremios del transporte y el Viceministerio de Transporte, a fin de evitar la huelga general de choferes anunciada para el 3 y 4 de septiembre. La medida de fuerza fue resuelta por dos federaciones sindicales que reclaman exclusión en el debate sobre la reforma del sistema de transporte.

  • 29 de agosto de 2025 08:25

El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó en entrevista con el canal GEN que la convocatoria busca acercar posiciones y evitar un paro que afectaría a miles de usuarios. “Ellos presentaron una nota donde informan la decisión de un congreso de dos federaciones de convocar a una huelga. Nosotros llamamos a esta mesa de conciliación como lo establece la ley, convocando también al ente rector del sector, que es el Viceministerio de Transporte”, indicó.

La medida fue impulsada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), aliada a la Central Nacional de Trabajadores (CNT), y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Ambas organizaciones alegan que el proyecto de reforma del transporte público fue elaborado sin la participación del sector trabajador.

Según Segovia, existe un debate sobre la validez legal de la convocatoria, ya que normalmente una medida de fuerza debe surgir de una asamblea general, y en este caso se resolvió en un congreso sindical. “Independientemente de eso, lo que buscamos es generar un espacio de diálogo para que las partes puedan llegar a un acuerdo y evitar la huelga”, sostuvo.

Los sindicatos aseguran representar a una parte importante de los choferes, aunque el viceministro recordó que en Paraguay existen ocho centrales obreras y no siempre hay consenso sobre quién concentra la mayoría de afiliados. “La CNT es una federación bastante fuerte y la CUT también viene tomando protagonismo”, apuntó.

El Ministerio de Trabajo insistió en que el diálogo es la vía para superar el conflicto, considerando que el proyecto de reforma ya se encuentra en el Congreso y escapa al ámbito exclusivo del Ejecutivo.

Cocaína: “Restablecimos controles en puertos que Giuzzio levantó”

Foto 1 de 1

Enrique Riera, ministro del Interior. Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la incautación de 509 kilos de cocaína en Puerto Seguro, al afirmar que el éxito del operativo responde a que el Gobierno volvió a instalar controles que habían sido abandonados durante la gestión anterior.

  • 29 de agosto de 2025 10:36

Estamos trabajando muy coordinados. Restablecimos el control en los puertos, que nuestro amigo Arnaldo Giuzzio había levantado”, señaló Riera en entrevista con el canal GEN. Agregó que, desde que asumió el actual Gobierno, “no salió un solo gramo de cocaína de Paraguay hacia Europa”, ya que todas las cargas son interceptadas dentro del país.

La carga estaba oculta entre bolsas de poroto y maíz con destino a Países Bajos, haciendo escala en Uruguay. Los narcotraficantes usaron un método distinto al habitual, con paquetes de 365 gramos envueltos en aluminio, impregnados con aceite de motor, buscando eludir el control de escáneres y canes antidrogas. Pese a ello, los agentes detectaron irregularidades en los 1.363 paquetes inspeccionados, confirmando el hallazgo de los 509 kilos de cocaína, valuados en unos 25 millones de dólares en el mercado europeo.

El supuesto exportador, Leonardo Franco Sánchez (44), domiciliado en Fernando de la Mora, fue detenido y deberá declarar ante el Ministerio Público. Según Riera, el presidente de la República pidió que la investigación no quede en la superficie, sino que se llegue hasta los responsables de la organización local detrás del cargamento.

El ministro afirmó que los carteles internacionales ya perciben un cambio. “En algún momento dijeron: ‘estos paraguayos se pusieron medio pesados, están empezando a controlar, vamos a perder carga, vamos a ir por otro lado’. Y gracias a Dios, hace dos años que estamos invictos”, celebró.

Políticos presionaron a Orué para que abra locales clausurados

Foto 1 de 1

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios.

Tres grandes negocios de Curuguaty que no expedían facturas fueron clausurados temporalmente por la DNIT. Funcionarios y hasta el director de la institución recibieron presiones de políticos de la zona para que suspendan la medida y “dejen de perseguir a los pobres”.

  • 29 de agosto de 2025 09:55

El hecho ocurrió en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, donde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios procedió a clausurar por tres días tres negocios que no expedían facturas.

Es noticia: Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método

“Son tres locales muy grandes, no es un almacén que cerramos, sino empresas bastante formadas que fueron advertidas antes y no cumplieron las disposiciones, solicitamos vía Juzgado Civil y Comercial que se cierren los locales, se cerró, la presión era para que se abra, pero nosotros no cedimos”, comentó Orué, en un contacto con radio Universo 970 AM-Nación Media.

Uno de los negocios fue clausurado el lunes y los demás el martes. En tal sentido, ayer por la mañana, el senador Alfonso Noria se comunicó con el director, Óscar Orué, para pedirle que abra los locales.

No solamente él sino otros políticos que no están acostumbrados a cumplir las disposiciones (…) Tuvimos un altercado, fue un altercado bastante fuerte, fueron improperios de ambas partes”, reconoció Orué.

Contó que también recibió la llamada de la diputada Cristina Villalba, aunque ella fue “más amable”. El argumento de ambos y de otros políticos de la zona que también amedrentaron a los funcionarios de la DNIT, fue que estas personas son humildes y que el perjuicio económico sería muy grande. Además, que “no sabían” que debían emitir facturas.

Lea también: Días cálidos para recibir al mes de la primavera

Detienen a paraguayos por vestirse de agentes de la Receita Federal y portar cocaína

Foto 1 de 1

Los paraguayos quedaron a disposición de las autoridades brasileñas. Foto: Gentileza

Dos paraguayos fueron detenidos mientras intentaban hacerse pasar por agentes aduaneros de Brasil, se desplazaban en una camioneta con logos falsos y fueron descubiertos con 152,6 kilos de cocaína ocultos en la carrocería.

  • 29 de agosto de 2025 09:55

En el Estado de Paraná, Brasil, dos paraguayos fueron descubiertos con uniformes falsos de Receita Federal del vecino país, en un vehículo cuyo logo presentaba errores en las inscripciones.

Eso llamó la atención de los agentes de la Policía Rodoviaria Federal, que al verificar el rodado, se percataron que los paraguayos llevaban 152,6 kilos de cocaína.

También llevaban 100 iPhones de contrabando.

La carga habría salido de Santa Terezinha de Itaipú con destino a Curitiba.

Tras quedar detenidos, confesaron que recibieron la camioneta ya cargada.

Hoy Hoy