La Corte Suprema de Justicia aprobó la utilización de tobilleras electrónicas como medida de control en todo el territorio nacional y para todo tipo de hechos punibles, ampliando de forma significativa su alcance, que hasta ahora se limitaba a casos de violencia familiar y delitos económicos en Asunción y el departamento Central.
30 de julio de 2025 14:48
La decisión fue tomada a solicitud de la Policía Nacional, que alegó contar con la infraestructura y capacidad técnica para monitorear el sistema a nivel país. Con esta medida, los jueces penales de garantías podrán aplicar el dispositivo en cualquier etapa del proceso penal, como alternativa a la prisión preventiva u otras medidas restrictivas, atendiendo la gravedad del hecho, los antecedentes del imputado, el nivel de riesgo y la opinión de la víctima.
Según datos expuestos por la ministra Carolina Llanes, presidenta de la Sala Penal, desde que la ley fue promulgada en 2019, solo se solicitaron 10 tobilleras electrónicas y más de la mitad de las solicitudes fueron rechazadas por limitaciones técnicas, como la falta de energía eléctrica legal, cobertura de internet o señal GPS.
“La Policía ya cuenta con la infraestructura necesaria para implementar este monitoreo en todo el país”, aseguró Llanes. Agregó que la herramienta será clave para proteger a víctimas, evitar reincidencias y reducir el hacinamiento penitenciario, al brindar una opción efectiva al encierro.
Actualmente, el Estado dispone de 1.000 tobilleras electrónicas, que serán distribuidas por una empresa adjudicada. Cada dispositivo tiene un costo de entre G. 2.009.000 y G. 2.100.000, que será asumido por el beneficiario, salvo en caso de insolvencia debidamente acreditada, en cuyo caso el Estado cubrirá el costo.
La Acordada N.º 1.779, recientemente aprobada, establece el protocolo de aplicación, que incluye un manual obligatorio para los jueces. Este instructivo detalla cómo y cuándo puede utilizarse la medida, la duración precisa del uso del dispositivo y los parámetros técnicos que deben verificarse antes de su colocación.
Para cada caso, la Policía Nacional debe realizar un estudio técnico de viabilidad, verificando la cobertura de señal GPS, conectividad y zonas de movimiento. La opinión de la víctima también deberá ser considerada antes de otorgar el beneficio.
Por primera vez, bomberos contarán con su propio cuartel dentro del Mercado 4
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) por primera vez contará con su propio cuartel dentro del Mercado N° 4, lo cual ayudará a brindar una respuesta más eficaz en caso de incendios.
30 de julio de 2025 16:13
Este miércoles se llevó a cabo un acto simbólico de inauguración del predio destinado para la Vigésima Compañía del CBVP – K20, dentro de las instalaciones del Mercado 4.
El evento contó con la presencia del director interino de Mercados Zonales, Alejandro Buzó, además de los voluntarios que cumplen funciones en esta compañía del CBVP.
Te puede interesar: Corte amplía uso de tobilleras electrónicas para todos los delitos
Se trata del primer cuartel de bomberos que funcionará en el corazón del populoso centro comercial, ya que hasta ahora su base operativa se encontraba en una ubicación más distante.
Esto permitirá a los bomberos acudir con mayor celeridad y brindar una respuesta más efectiva en caso de eventuales incendios, así como ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
Leé también: TSJE descarta a dos empresas para compra de máquinas de votación
Se espera que en poco tiempo inicien las obras de construcción del futuro cuartel de la Compañía K20 del Mercado 4, cuya inauguración oficial se prevé en los próximos meses.
La Dirección de Mercados Zonales y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes conviven a diario en el corazón del Mercado Municipal N° 4.
Anuncian cierre completo de tramo de la avenida Mariscal López
La renovación de la avenida Mariscal López sigue ganando ritmo con intervenciones clave. Al respecto, este fin de semana, las obras avanzan sobre la intersección con la calle Waldino Ramón Lovera, donde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé ejecutar la construcción de badenes.
30 de julio de 2025 16:07
Como parte del operativo, el cruce permanecerá completamente cerrado, tanto para quienes deseen ingresar desde Mariscal López hacia Waldino Ramón Lovera como para quienes circulan por esta calle transversal. Agentes de la Patrulla Caminera estarán en la zona para ordenar el tránsito, pero se recomienda a los automovilistas planificar rutas alternativas y respetar la señalización dispuesta en el lugar.
Pese al cierre, la circulación sobre Mariscal López se mantendrá habilitada en ambos sentidos, tanto en dirección a Asunción como hacia San Lorenzo, garantizando la fluidez de una de las arterias más transitadas del área metropolitana.
Los trabajos forman parte de la rehabilitación total de 6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y el cruce Yberá, en San Lorenzo. Esta intervención incluye la renovación del pavimento, mejoras en el sistema de drenaje y adecuaciones funcionales que buscan optimizar la seguridad y la movilidad urbana.
La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., con fiscalización del MOPC, y representa una inversión de G. 54.087 millones. El plazo de ejecución es de 12 meses, con 18 meses adicionales de mantenimiento.
Adolescente y su hermano mayor siguen siendo sospechosos por crimen de Melania, según Fiscalía
Los fiscales que llevan adelante la investigación por el asesinato de la pequeña Melania Monserrath (11) aún mantienen como sospechoso a Marcelo Giménez Duarte, pese a que las últimas evidencias incriminan más a su hermano de 16 años.
30 de julio de 2025 15:53
La fiscal Laury Vázquez comentó a Universo 970 AM que siguen realizando diversas diligencias en el marco de la investigación por el homicidio de Melania Monserrath Riveros.
Respecto a la implicancia del adolescente de 16 años en el crimen, sostuvo que tanto él como su hermano, Marcelo Giménez Duarte (24) siguen siendo sospechosos. “Hasta el momento no se puede descartar aún la participación del adulto”.
Nota relacionada: Para la Policía, adolescente sería autor del crimen de Melania: su hermano no habría participado
Confirmó que el Ministerio Público se encuentra pendiente a algunas diligencias, incluyendo las pericias a los celulares incautados y también los análisis laboratoriales de las muestras extraídas a los detenidos.
No se descarta que el dispositivo incautado de la amiga de Melania Monserrath pueda aportar datos relevantes, ya que, según presumen las autoridades, ella lo utilizaba ocasionalmente.
La representante del Ministerio Público aseveró que aún no se puede hablar aún de un “caso cerrado” ni de finalizar una investigación que aún sigue en curso.
Leé también: Crimen de Melania: joven todavía no está descartado, informan
A su vez, el fiscal Carlos Ramírez mencionó que la situación procesal de Marcelo Giménez “no ha variado”, por lo que sigue vinculado a la causa penal, hasta tanto exista alguna evidencia que descarte por completo su participación en el homicidio de la niña.
“A estas alturas no podemos descartar absolutamente nada”, mencionó al ser consultado también sobre la posible complicidad que podría tener la madre de ambos detenidos.