Foto 1 de 1

El corte afecta al IPS Central. Foto: Gentileza

A las 7:00 de la mañana de hoy inició el corte programado de electricidad en el Hospital Central del IPS, donde varios sectores están afectados por la interrupción temporal

Una duración estimada de dos horas tendrá el corte de energía iniciado esta mañana, según el calendario de la ANDE.

Los técnicos desarrollarán un trabajo de adecuación y modernización de los conductores eléctricos, llaves termomagnéticas y celdas de distribución.

Lea también: Cardenal español Fernández, una opción de continuismo de Francisco

Las áreas de hematooncología, servicio endovascular, urgencias pediátricas, servicios de radiología, Hospital Día, Centro de Diagnóstico, farmacias de urgencias e imágenes, pabellones 1,2, y 3, ubicados en el subsuelo y la planta baja, serán las afectadas.

La ANDE comunicará si el trabajo puede acortarse o durar más de las dos horas estimadas.

Puede interesarle: Paréntesis, comas o rayas: cómo usarlos en una oración

Informe revela fuerte crisis económica en los medios de todo el mundo

Foto 1 de 1

El informe fue emitido por Reporteros Sin Fronteras. Foto: archivo.

Hoy se recuerda el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en cuyo homenaje, la organización Reporteros Sin Fronteras publica un informe sobre la situación de 180 países. Uno de los indicadores preocupantes es el económico, que evidencia una profunda crisis a nivel general.

Mediante un extenso trabajo de encuestas a 180 países del mundo, Reporteros Sin Fronteras analizó la situación de la libertad de prensa de cada uno, en el marco de la celebración de esta fecha.

Incluyeron cinco indicadores que tienen que ver con el marco normativo de los países para la libertad de prensa. El contexto político, el económico y el social, cómo la sociedad se relaciona con la prensa en términos de credibilidad y el contexto de seguridad .

Por primera vez, el indicador económico en el contexto global de la sustentabilidad de los medios llegó a niveles muy preocupantes

De los 180 países monitoreados, 160 este año mencionaron que no logran alcanzar la estabilidad financiera. Peor aún, en un tercio de los países del mundo, el cierre de medios es constante, por dificultades económicas, entre ellos, Argentina, EEUU y muchos otros.

En más de la mitad de los países del mundo, concretamente, 92, la mayoría de los encuestados señala las limitaciones frecuentes o sistemáticas de la independencia editorial de las redacciones por parte de los propietarios.

Nicaragua baja a un nivel más preocupante que Cuba, casi ningún medio logra seguir trabajando en su propio país.

“Necesitan políticas públicas de sus propios estados”, explicó Bia Barbosa, coordinadora de Incidencia para América Latina, en una entrevista con Abc Tv.

Lo que plantea RSF es que haya políticas públicas de apoyo y financiación en cada país, pues, si un medio depende de una fuente única, su independencia editorial está bajo riesgo.

OTRAS ÁREAS

En términos de garantías institucionales de libertad de prensa, se evalúa si es un principio constitucional o no en cada país, si hay leyes específicas para promover el pluralismo o no, si hay reglamentaciones, si hay leyes de censura o que impiden la labor de un periodista, etc.

Es noticia: Unos 11.000 jubilados dejarán de cobrar si no completan el censo hoy

Ejemplo, en Paraguay siguen el proyecto de ley para establecer una protección para periodista y comunicadores en Paraguay.

Barbosa dijo que Brasil y Argentina están carcomidos por el narcotráfico y la corrupción. También mencionó los crímenes de periodistas paraguayos en la frontera con Brasil: Leo Veras asesinado en el 2020, Humberto Andrés Coronel en el 2022 , Alexander Alvares asesinado en el 2023, los tres en Pedro Juan Caballero, el epicentro del tráfico regional de drogas en la frontera con Brasil.

“Sabemos que tuvieron gran impacto en términos de debate público, pero lo que pasa en Paraguay es lo mismo que en la región, el 90 % de impunidad”, afirmó.

En general, indicó, hay historias de amenazas, intimidaciones que no son investigadas por las autoridades. Si tuvieran un seguimiento, se lograría reducir los asesinatos.

Lea también: Frentes fríos ingresan de a poco, ¿cuándo será el próximo?

Frentes fríos ingresan de a poco, ¿cuándo será el próximo?

Foto 1 de 1

Los frentes fríos irán ingresando de a poco.

Si bien todavía tenemos temperaturas cálidas, los amaneceres frescos ya se instalaron y los frentes fríos van ingresando de a poco, ajustando los niveles de intensidad. El próximo ya tiene una fecha estimativa.

Este fin de semana se presentará cálido y con probabilidades de lluvias desde el domingo. Esta condición se extendería hasta el lunes.

Además, el martes y el miércoles se esperan los días más calurosos de la semana, con máximas de 31°C y 32°C, respectivamente.

Es noticia: Unos 11.000 jubilados dejarán de cobrar si no completan el censo hoy

Este pico de calor en pleno otoño trae discretamente una serie descensos de temperaturas que se irán instalando paulatinamente.

Los frentes fríos van ingresando poco a poco y la próxima semana, allá por jueves viernes, se ve otro”, confirmó la meteoróloga Celia Sanguinetti, en una entrevista con Abc Tv. Detalles más precisos los tendrán a medida que se aproximen esas fechas.

Adelantó que estas masas de aire frío que llegarán con el paso de las semanas, irán cambiando de intensidad, a veces serán más débiles y otras, se fortalecerán, generando temperaturas más bajas.

Puede interesarle: Paréntesis, comas o rayas: cómo usarlos en una oración

Buscan al ladrón de una moto de USD 21.000

Foto 1 de 1

La motocicleta es de la marca Ducati, año 2013.

Una costosa motocicleta Ducati fue robada de una vivienda de Asunción. El autor está identificado y la búsqueda del biciclo la realiza el Departamento de Automotores. La Policía Nacional va tras los pasos del autor.

El hecho ocurrió en el barrio Jukyty de Asunción el viernes de madrugada y el propietario, Alejandro Speciale, se percató de lo sucedido a las 7:00 de la mañana, cuando se levantó y encontró el portón abierto.

En cuestión de una hora obtuvo imágenes de las cámaras vecinales y vio que el autor forzó el acceso y llevó empujando la motocicleta Ducati 797 año 2013, ya que no logró poner el motor en marcha.

Es noticia: Unos 11.000 jubilados dejarán de cobrar si no completan el censo hoy

“Conseguí la identidad de la persona y me dijeron que estaba en su casa, le pasé a la comisaría barrial y ellos empezaron a trabajar. Tienen indicios, se están moviendo”, comentó el Speciale, en una entrevista con los medios.

Conversamos con el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Automotores, quien nos confirmó que un equipo de agentes fue asignado a la búsqueda de la motocicleta, valuada en unos 21.000 dólares.

Puede interesarle: Paréntesis, comas o rayas: cómo usarlos en una oración

Hoy Hoy