La máxima instancia judicial dispuso abrir un sumario y suspender de forma preventiva la matrícula de Hernán Rivas, acusado por la Fiscalía de tener un falso título de abogado.
10 de septiembre de 2025 13:21
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia firmaron la resolución que ordena instruir un sumario administrativo al supuesto abogado Hernán Rivas, actual senador de la nación, a fin de averiguar, comprobar y esclarecer la denuncia en su contra.
Además, se ordena suspender preventivamente en el ejercicio de la profesión, esto es, cancelación de matrícula, hasta tanto culmine el proceso disciplinario o se dicte la resolución que deja sin efecto la medida.
Puede interesarle:¿Qué hora es o qué horas son?: la puntillosa respuesta de la RAE
También queda inhabilitada de forma temporal la firma electrónica de Rivas que se encontraba disponible en el portal digital del Poder Judicial.
Por tenencia de un título universitario falso de abogado,expedido por la Universidad Sudamericana fue acusado Hernán Rivas.
Esta acusación carece de fundamento jurídico y atenta contra el principio básico de derecho penal, según el abogado Álvaro Cáceres, quien dio sus argumentos.
“El Ministerio Público dice, yo no puedo demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, y en realidad debería ser al revés, debería demostrar que el título no es verdadero para demostrar que es falso”, afirmó en un contacto con radio Universo 970 AM. Detalló que, para la Fiscalía, el título de Rivas es falso porque no hay antecedentes académicos que así lo acrediten.
Los cuestionamientos serán presentados en la audiencia preliminar prevista para el 17 de septiembre, a través de incidentes, exclusiones, nulidades y otras medidas, a la espera de lo que decida el juez, En caso de que confirme la elevación a juicio oral, el abogado dice estar listo para demostrar la inocencia de su cliente.
Tras intensa labor, rescatan cuerpo de camionero en Concepción
Luego de una ardua labor, finalmente se logró rescatar el cuerpo sin vida de Rubén Cubilla, chofer del camión que había caído días atrás al río Paraguay desde el Puente Nanawa de Concepción.
10 de septiembre de 2025 15:50
Cerca de las 15:00 hs de este miércoles se confirmó la extracción del cadáver de Rubén Cubilla Barrios (27) de las aguas del río Paraguay.
El rescate de los restos del camionero, quien quedó atrapado en la cabina de su tractocamión, fue posible luego de más de seis horas de intensa labor por parte de la Prefectura Naval de Concepción, que tuvo el apoyo de voluntarios.
Nota relacionada: Camión cayó de un puente en Concepción: chofer fue hallado sin vida en la cabina
Tras someterlo a una inspección, el médico forense Dr. Roberto Barrios determinó como probable causa de muerte un ahogamiento o asfixia por inmersión.
El profesional de la Fiscalía confirmó a los medios que el cuerpo permanecía bien conservado y no sufrió ninguna fractura o desmembramiento. A su vez, mencionó que la víctima tenía puesto el cinturón de seguridad.
En este caso puntual, no se prevé la realización de una autopsia, por lo que, una vez cumplidos los trámites de rigor, los restos de Cubilla fueron entregados directamente a su familia para darle cristiana sepultura.
Leé también: Rescatan cabina del camión que cayó del puente Nanawa
El fiscal Joel Cazal indicó que todavía no pueden conjeturar una hipótesis sobre las circunstancias en que ocurrió el accidente y posterior fallecimiento del chofer, por lo que seguirán avanzando en la investigación.
No se descarta que el transportista haya sufrido una crisis epiléptica mientras conducía, considerando que padecía de epilepsia, según informaron sus familiares.
Incautan fentanilo de contrabando en Argentina: carga salió desde Paraguay
Autoridades argentinas lograron incautar varias ampollas de fentanilo de contrabando, las cuales fueron abandonadas a la vera del río Paraná. El cargamento había salido desde Paraguay.
10 de septiembre de 2025 15:24
El último lunes, la Prefectura Naval Argentina confirmó el secuestro de un cargamento de estupefacientes y fármacos en la ciudad de Corpus, Misiones.
Según el informe oficial, se trata de más de 173 kilos de cocaína, distribuidos en 255 paquetes, además de 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.
Te puede interesar: Destruyen cargamento de cocaína incautado en puerto privado de Villeta
La carga había sido abandonada en una zona boscosa, a la vera del Río Paraná, en el sector conocido como Puerto Menochio.
Militares del vecino país realizaban un patrullaje nocturno cuando divisaron una embarcación cruzando desde territorio paraguayo, por lo que fueron a hacer una inspección en el lugar, topándose con estos productos.
Leé también: Descartan fuga en cárcel de Minga Guazú tras “confusión” de una vecina
En total fueron hallados 12 bultos que contenían los paquetes de cocaína y las ampollas de fármacos, pertenecientes a una conocida empresa farmacéutica paraguaya.
El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos, que al cambio actual ronda los G. 2.514.895.000.
Aprueban plan que consolidad al Parque Guasú como reserva ecológica
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aprobó el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Parque Guasú Metropolitano, que estará vigente entre 2025 y 2035.
10 de septiembre de 2025 15:05
El instrumento constituye un paso decisivo para garantizar la preservación y el uso sostenible de las 125 hectáreas de este pulmón verde del área metropolitana, visitado cada mes por más de 30.000 personas.
Al respecto, Guadalupe Rivas, responsable de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), destacó que el plan “es fundamental para la gestión sostenible de la reserva, ya que establece actividades permitidas, zonas de conservación y espacios destinados a la educación ambiental y la investigación”.
Añadió que también prevé la conformación de un Comité de Gestión con representación del sector público, privado y de la sociedad civil, lo que garantiza un control y seguimiento participativo.
En este contexto, el MOPC inició el relevamiento topográfico integral del lugar, como parte del proceso de elaboración del Plan Maestro y del Plan de Sostenibilidad de los parques Guasú y Ñu Guasú.
Cabe recordar que el Parque Guasú Metropolitano fue declarado Reserva Ecológica mediante la Ley N.º 6941/2022, asegurando su protección bajo dominio del Estado paraguayo.
Con esta nueva herramienta de gestión, el Parque Guasú se consolida no solo como un espacio de esparcimiento, sino también como área natural protegida, centro de educación ambiental y lugar de integración comunitaria, reafirmando su valor como patrimonio natural de toda la ciudadanía.