Foto 1 de 1

El BCP emitió un nuevo informe sobre el PIB y sobre la inflación.FOTO: ARCHIVO

El informe del Banco Central del Paraguay sobre la proyección de crecimiento del PIB en este 2025 se modificó al alza al 5,3 %. En cuanto a la inflación, se mantiene el pronóstico del 4 % y no se registra la reducción de precios que se esperaba a esta altura.

  • 18 de octubre de 2025 13:55

Debido a un mayor dinamismo de la actividad económica, la proyección de crecimiento del PIB para el cierre de este año muestra números más positivos de los previstos. El crecimiento del PIB llegaría al 5,3 % a fin de año.

Los cambios están explicados por un desempeño favorable del sector primario y del terciario. El primero, con un crecimiento del 5,1 %, gracias a una mejor evolución de la agricultura, que alcanzaría 5,6%, debido a mayores rendimientos en cultivos clave, como maíz y arroz.

Lea también: Históricos de la Albirroja y la convocatoria más importante de sus vidas

El terciario, con una expansión proyectada del 5,3 %, mediante la mayor dinámica del comercio (7,0%) y otros servicios (5,2%).

En tanto, el sector secundario, con una revisión al alza al 5,4%, impulsada por el buen desempeño de la construcción y la manufactura, según el BCP.

Con estos resultados, el PIB, que excluye la agricultura y las binacionales, registraría una expansión de 5,3%, 0,9 puntos porcentuales por encima del pronóstico del informe anterior.

En cuanto a la inflación a diferencia de lo anticipado en el informe anterior, los precios de los alimentos no mostraron la reversión esperada, especialmente en el caso de productos cárnicos y otros componentes volátiles del IPC, que continuaron registrando incrementos durante el tercer trimestre. Se prevé que la inflación cierre 2025 en 4,0%.

Es noticia: Combate al contrabando por tierra, agua y aire: operativo Jejoko Mbarete

Paraguay se casa: Más de 100 parejas dieron el “sí” en el CFA

Foto 1 de 1

El evento se desarrolló en el CFA. Foto: Gentileza

Una jornada emotiva se vivió en la iglesia Centro Familiar de Adoración (CFA), donde más de 100 parejas unieron sus vidas en matrimonio, sellando su compromiso tanto ante la ley como ante Dios.

  • 18 de octubre de 2025 16:31

La campaña “Paraguay Se Casa” continúa uniendo parejas a través del matrimonio civil gratuito, y en esta ocasión, más de 100 parejas sellaron su compromiso este sábado en el CFA.

La emotiva ceremonia combinó la dimensión legal y espiritual del matrimonio, resaltando la importancia de formalizar el amor con responsabilidad, fe y propósito.

Durante el acto, las parejas participaron del casamiento civil presidido por oficiales del Registro del Estado Civil, seguido por una bendición especial a cargo de los pastores del CFA, en un ambiente lleno de emoción, fe y esperanza.

El Director General del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala, destacó que el matrimonio es un acto de amor, pero también un acto de justicia. “Al unir lo civil con lo espiritual, fortalecemos los lazos familiares y el tejido social del país”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, líderes religiosos y familiares que acompañaron este momento histórico, reafirmando el compromiso del Estado con la promoción de matrimonios sólidos, libres y con fundamento en la fe y el respeto mutuo.

SENAD habilita líneas para denuncias ciudadanas sobre ventas de drogas en los barrios

Foto 1 de 1

Se trata de un canal seguro, directo y absolutamente confidencial. Foto: Archivo.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) pone a disposición de la ciudadanía números de contacto para que se puedan reportar los focos donde se comercializan drogas en los barrios de cada ciudad.

  • 18 de octubre de 2025 15:02

Ahora, la ciudadanía podrá denunciar los focos de narcomenudeo en sus barrios a través de una línea de mensajería habilitada por la Senad.

Se trata de un canal seguro, directo y absolutamente confidencial que ayudará a hacer frente al microtráfico en el país.

Los números están disponibles por zona, para la zona 1 y 2, que corresponde a Asunción, Gran Asunción. Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, Ypané, Ytororo, Gurambaré, Villeta y Nueva Italia, la línea es el 0962 350 695.

Para la zona 3 y 4 es el 0962 350 696 y corresponde a Luque, Limpio, Mariano R. Alonso, Aregua Fdo. de la Mora, San Lorenzo, Capiatá J. Augusto Saldivar, Itá, Itaugua e Ypacaraí.

En el interior del país, los departamentos de Presidente Hayes, Cordillera y Paraguarí se podrá denunciar al 0962 350 697, y se encuentra habilitado otro contacto para guardias permanentes que es el 0962 350 698.

Históricos de la Albirroja y la convocatoria más importante de sus vidas

Foto 1 de 1

Los cuatro históricos de la Albirroja trabajarán en la prevención del consumo de drogas a través del deporte.

Cuatro exfutbolistas mundialistas con la selección paraguaya de fútbol fueron convocados para un proyecto que beneficiará a uno de los barrios más populares de Asunción. Los albirrojos describen el llamado como el partido más importante de sus vidas.

  • 18 de octubre de 2025 12:02

Denis Caniza, Carlos Humberto Paredes, Roberto “Toro” Acuña y Gustavo Morínigo fueron llamados para el programa “Sumar Juventud Sana” de la Secretaría Nacional Antidrogas en el barrio Loma Pytã.

“Claro, acepto el desafío, así como en algún momento defendimos a nuestra Albirroja, ahora nos toca defender a nuestro juventud”, dijo Carlos Humberto Paredes.

“Sin dudas, esta es la convocatoria más importante que hemos tenido”, expresó Gustavo Morínigo. En tanto, Acuña definió el proyecto como el partido más importante de sus vidas y sostuvo que los niños y jóvenes necesitan oportunidades, no adicciones.

El objetivo es fomentar el deporte y alejar de las drogas a los niños y jóvenes a través de actividades sanas para el cuerpo y la mente.

Lea también: Un contrabajo con toque guaraní suena en Inglaterra

El balón comenzará a rodar en noviembre en el Club Atlético Juventud, donde los albirrojos liderarán un programa integral de entrenamiento de fútbol y de valores como la disciplina, la constancia, el sacrificio y la responsabilidad.

Por su parte, los técnicos de la Senad acompañarán con programas de prevención del consumo de drogas e incluirán en las actividades a los padres de los chicos.

Una fecha tentativa para el lanzamiento del proyecto es el 22 de noviembre. Además, la proyección es expandir la academia de fútbol a otros puntos del país.

Además, HOY: Combate al contrabando por tierra, agua y aire: operativo Jejoko Mbarete

Hoy Hoy