Foto 1 de 1

Las dos personas detenidas siguen implicadas en la investigación.

Aunque la principal sospecha del asesinato de Melania Monserrat cae ahora sobre un adolescente, la participación del primer detenido, un mayor de edad, todavía no está descartada, informó el Departamento de Homicidios.

  • 30 de julio de 2025 10:51

El crimen de la niña Melania Caazapá, mediante una estrangulación a lazo, todavía tiene muchos interrogantes por contestar, según explicó el comisario Richard Vera, jefe de Homicidios,

“Dentro de la línea de tiempo que establecimos tanto para él, la ocurrencia del hecho y el menor, existe una ventana de oportunidad para la comisión de ese hecho, donde, en ese intervalo de tiempo el señor Marcelo no llegó a justificar dónde estuvo, con quién y qué estuvo haciendo”, informó Vera, en un contacto con la 730 AM.

Nota relacionada: :Crimen de Melania: incautan celular que víctima compartía con una compañera

Reconoció que, por los elementos recabados, la mayor sospecha recae sobre el adolescente, pero no se puede descartar totalmente al primer detenido. Todavía queda pendiente determinar el grado de participación de cada uno.

Se aguardan los resultados de algunos estudios genéticos que permitirán saber si los cigarrillos hallados en la escena del crimen y los encontrados en la casa de los sospechosos, fueron fumados por las mismas personas.

Tampoco se descarta la implicancia de Marcelo Duarte en carácter de cómplice o instigador. Un elemento que juega a su favor es que no presenta rasguños ni heridas que pudiera haber recibido cuando la niña se defendió.

TSJE descarta a dos empresas para compra de máquinas de votación

Foto 1 de 1

Apertura de ofertas del llamado a licitación para la compra de máquinas de votación. Foto: Archivo.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió descartar a dos empresas oferentes, en el marco del llamado a licitación para la compra de máquinas de votación. Una firma superó el análisis técnico.

  • 30 de julio de 2025 12:38

A través de la Resolución DGAF/TSJE N° 704, la Justicia Electoral aprobó el informe del Comité de Evaluación, en relación al llamado a licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica.

De todas las empresas que se presentaron para esta convocatoria, solo una logró superar el análisis técnico. Se trata del Consorcio Paraguay Democrático.

Nota relacionada: Compra de máquinas de votación, con vía libre tras última resolución de la Corte

Según informó el TSJE, las ofertas planteadas por las empresas Consorcio Comitia MSA y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas debido a “incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas”.

🗳️ Licitación Pública Internacional Nº 1/2025 – Justicia Electoral

La #JusticiaElectoralPy🇵🇾 ha concluido la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley N° 6318/19.🧵 pic.twitter.com/8Q8bQ8iIlF

— Justicia Electoral 🇵🇾 (@TSJE_Py) July 30, 2025

Ambas firmas tienen un plazo de 7 días para formalizar sus protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), tras lo cual el ente tiene otros 35 días para expedirse sobre el caso.

Leé también: TSJE oficializa fechas de elecciones municipales del próximo año

“La adjudicación se va a producir después, una vez resueltas las protestas”, explicó a ABC TV Jaime Bestard, presidente de la Justicia Electoral.

De esta manera, concluye la primera etapa del proceso que corresponde a la evaluación de las propuestas técnicas (Sobre 1). La siguiente instancia abarca ya el análisis de la oferta económica de los oferentes (Sobre 2).

Paraguay apunta al modelo finlandés para ser capital sudamericana de madera

Foto 1 de 1

Imagen referencial / AFP.

El Gobierno apuesta fuerte por el desarrollo forestal como eje estratégico para diversificar su economía, generar empleo masivo y duplicar su Producto Interno Bruto (PIB). Con ese objetivo, el presidente Santiago Peña y una comitiva oficial iniciaron esta semana una misión en Finlandia, referente mundial del sector forestal.

  • 30 de julio de 2025 12:13

Durante una conferencia desde Helsinki, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que Paraguay busca aprender del modelo finlandés, donde el 70% del territorio está reforestado, y la industria de la madera genera USD 25.000 millones al año y 60.000 empleos directos.

“Vinimos a aprender del país número uno en la industria forestal. Finlandia tiene 20 millones de hectáreas reforestadas. Paraguay hoy tiene 300.000, pero el potencial es llegar a 3 millones de hectáreas, lo que podría sumar USD 17.000 millones al PIB, descentralizar el desarrollo y generar 300.000 empleos, sobre todo en el interior del país”, aseguró Riquelme.

Uno de los puntos claves de la visita será la firma de un Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Educación de Finlandia, que permitirá transferir conocimiento y formar capital humano en Paraguay para sostener el crecimiento del sector forestal.

“Necesitamos educación técnica desde la escuela básica, con formación profesional en alianza con la academia. No solo queremos plantar árboles, sino industrializar la madera con tecnología, y para eso necesitamos gente preparada”, agregó el viceministro.

Finlandia tiene 20 millones de hectáreas reforestadas

Representa el 70% de su territorio

La industria forestal representa USD 25 mil millones en movimiento económico anual empleando 60.000 personas 🇫🇮

Paraguay tiene potencial de ser la capital de la madera de Sudamérica 🪵🇵🇾 https://t.co/xN6CETo5Sp

— Marco Riquelme (@mriquelme1) July 30, 2025

La delegación paraguaya —integrada por los ministros del MIC y Rediex, y representantes del sector privado— mantendrá reuniones con CEOs de empresas líderes, visitas a centros de innovación y encuentros institucionales con el objetivo de atraer inversiones, abrir mercados y posicionar a Paraguay como un futuro hub forestal en Sudamérica.

“No es una visita de cortesía. Llevamos la imagen país de Paraguay y mostramos por qué ahora es un buen momento para invertir”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quien también acompaña la misión.

Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, señaló que la articulación entre el Gobierno y el sector privado es clave para el éxito del plan. “Estamos alineados. Esta misión nos permite visibilizar nuestras marcas, crear redes y aprender del modelo finlandés. Es una oportunidad histórica de crecimiento conjunto”.

La apuesta forestal no solo pretende diversificar la matriz productiva del país, sino también llevar empleo de calidad al campo, reducir la presión migratoria sobre las ciudades, y consolidar a Paraguay como proveedor global de productos de madera industrializada con alto valor agregado.

La misión oficial a Finlandia, que se extenderá hasta el 4 de agosto, representa un paso estratégico hacia la transformación de las ventajas naturales del país en una industria sostenible, exportadora e inclusiva.

Obelisco y figuras de guerra estarán en la zona del puente Héroes del Chaco

Foto 1 de 1

La plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal, tras la habilitación del puente Héroes del Chaco.FOTO: ARCHIVO

El costo unitario todavía se desconoce, pero el obelisco y las figuras del soldado, la enfermera y otras alusivas a la guerra, se erigirán en la zona del puente Héroes del Chaco, informaron desde el Congreso.

  • 30 de julio de 2025 11:50

La ampliación de créditos presupuestarios por unos 4.200 millones de guaraníes, autorizada por decreto del Ejecutivo, incluirá la financiación de:

La compra de equipos de transporte, la refacción de edificios , la construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo denominado Héroes del Chaco, a sugerencia y planteamiento de la Comisión de Puesta en Valor.

El senador Colym Soroka, explicó que este dinero está contemplado dentro del presupuesto para el arreglo y la recuperación de sitios históricos y que simplemente se solicitó un redireccionamiento de esos recursos.

Nota relacionada: Congreso construirá un obelisco

“No es solamente un obelisco son las figuras de los que participaron en la guerra, el soldado desconocido, las enfermeras, son monumentos de guerra, 40 m de altura va a tener, va a estar en el ingreso del Chaco Paraguayo, El Chaco va a tener una insignia en donde empieza, en honor a los hombres que han dejado sus vidas”, explicó Soroka.

Por su parte, el ingeniero Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, explicó que el proyecto nace de la iniciativa de trabajar los sitios históricos que competen al Chaco.

Ni el ingeniero ni el senador supieron contestar la estimación de lo que costará la obra del obelisco como tal, pero enfatizaron que el monto de 4.200 millones es para varias obras y compras.

Hoy Hoy