La investigación por el asesinato de la ciudadana uruguaya Karina Arismendi dio un giro inesperado, luego de que el que en principio apareció como testigo pase a ser sindicado como el principal sospechoso de este crimen.
28 de agosto de 2025 13:38
En las últimas horas surgieron nuevas informaciones relacionadas con la muerte de Karina Ximena Arismendi, cuyo cuerpo sin vida fue hallado días atrás en una vivienda abandonada de la ciudad de Asunción.
Imágenes de circuito cerrado revelan que la última persona que fue vista saliendo del lugar donde residía la víctima es quien, en principio, apareció como testigo. Se trata del indígena Óscar Alcides Aquino Fernández, de 23 años.
Nota relacionada: Hallan muerta a ciudadana uruguaya: autor la degolló y un bebé está desaparecido
A juzgar por los videos analizados, este nativo de la parcialidad Mbya Guaraní el pasado jueves permaneció por un lapso de casi dos horas en compañía de la ciudadana uruguaya antes de retirarse. Al salir de allí, ya no tenía puesta su campera ni tampoco se vio salir de nuevo a la mujer.
La autopsia al cuerpo reveló que la víctima fue degollada con un arma blanca. Asimismo, se tienen sospechas de que podría haber sufrido un abuso sexual post mortem, aunque ello aún queda por ser confirmado.
Leé también: Confirman identidad de uruguaya hallada muerta en edificio capitalino
Con los hallazgos logrados tras la revisión de las cámaras de seguridad, sumado a ciertas contradicciones en su declaración, Aquino ahora aparece como principal sospechoso de este crimen. En estos momentos, permanece detenido en la comisaría.
El trasfondo del asesinato podría estar relacionado al robo de dinero, un conflicto por el consumo de drogas o un intento de violación, indicó al SNT la fiscal Daysi Sánchez, quien adelantó que imputará a este indígena por homicidio doloso.
Manifestación de universitarios culminó con un enfrentamiento y heridos en Villa Ygatimi
Una manifestación de universitarios terminó en batalla campal cuando agentes de la policía llegaron para dispersarlos. Muchos de los manifestantes resultaron heridos.
28 de agosto de 2025 15:41
Jóvenes universitarios tomaron la Ruta PY13 como medida de fuerza para exigir la renovación del colectivo municipal que los trasladas hasta Curuguaty.
Los manifestantes bloquearon el acceso por lo que, la Policía Nacional intentó dispersarlos.
La intervención policial derivó en un enfrentamiento entre los propios estudiantes y los uniformados.
Según reportaron desde la zona, muchos resultaron con heridas y tuvieron que ser trasladados hasta un centro asistencial.
Los jóvenes indicaron que están ejerciendo su derecho a manifestarse y exigir respuestas a sus demandas, amparados en la Constitución Nacional.
Incautan cargamento de cocaína oculta en puerto de Villeta
Autoridades confirmaron el hallazgo de cocaína oculta entre un cargamento de arroz, poroto y maíz, en un puerto privado de la ciudad de Villeta. El destino final de la droga era Países Bajos.
28 de agosto de 2025 15:38
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, precisó a Universo 970 AM que en el transcurso de este jueves se produjo la detección de una carga ilícita en Puerto Seguro Fluvial, ubicado en Villeta.
“Ya confirmamos que se trata de cocaína”, mencionó. La droga se encontraba escondida entre bolsas de arroz, poroto y maíz, que debían ser exportadas en un contenedor. Su destino final era Países Bajos.
Te puede interesar: Hallan mercaderías robadas en casa de exsuegra de jefe policial
La detección fue posible mediante el uso de un escáner, tras lo cual se procedió a una inspección visual en el interior del container. Fue así como hallaron estos panes ocultos, cuyo análisis primario arrojó positivo a cocaína.
Orué aclaró que el peso total de la carga de cereales y leguminosas asciende a 24 toneladas, sin embargo, aún se desconoce la cantidad exacta de droga camuflada. “Creemos que estamos hablando de algo importante”.
Leé también: Crimen de uruguaya: indígena aparece ahora como principal sospechoso
Con apoyo de la Fiscalía, impulsarán una investigación para hacer una trazabilidad de la carga, a fin de identificar el responsable de la misma y qué organización criminal se encontraría detrás del envío.
Para las próximas horas, se prevé una conferencia de prensa encabezada por autoridades, entre ellas el ministro del Interior y el Comandante de la Policía Nacional, conforme a lo anticipado por el director de la DNIT.
Avanzan las obras viales en puntos críticos de la ruta PY01
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que los trabajos de mejoramiento en las zonas más críticas de la ruta PY01 avanzan en los tramos Guarambaré–Itá y en la travesía urbana de Paraguarí, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y fluido.
28 de agosto de 2025 15:12
Actualmente se trabaja en dos frentes principales. El primero, en el km 43, bajo responsabilidad del Grupo N.º 1, donde se realizan tareas de fresado y reposición. El segundo, en la travesía urbana de Paraguarí, a cargo del Grupo N.º 2, donde se ejecuta la reposición de la carpeta asfáltica de 6 cm de espesor y bacheo profundo en la circunvalación.
En las próximas semanas, las labores se extenderán hasta la intersección de Itá con dirección al puesto de peaje, mientras que en Paraguarí continuarán desde la rotonda de salida hacia Carapeguá. Todas las intervenciones cuentan con señalización y personal banderillero para guiar la circulación en media calzada, minimizando las molestias a los usuarios.
Estas tareas forman parte del contrato con el Consorcio Paraguarí, integrado por las empresas Concret Mix S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora, con una inversión prevista de G. 49.536 millones y un plazo de ejecución de 15 meses. El proyecto contempla la rehabilitación de 93 kilómetros de calzada, priorizando los tramos con mayor grado de deterioro.
En paralelo, el MOPC analiza las propuestas económicas presentadas para la futura duplicación de la ruta PY01, considerada estratégica por su alto flujo de tránsito. Esta obra beneficiará directamente a unas 2,6 millones de personas de los departamentos de Central y Paraguarí, además de impactar de manera positiva en Misiones e Itapúa.