Foto 1 de 1

Gustavo Sebastián Arias Ortiz (37) fue detenido durante un allanamiento. Foto: Gentileza.

La investigación por el asesinato de un carnicero, ocurrido esta madrugada en la ciudad de Coronel Oviedo, podría tener un giro, ante sospechas de un probable crimen pasional. La expareja de la concubina del fallecido fue detenido.

  • 28 de julio de 2025 20:09

Una comitiva de la Fiscalía y la Policía Nacional este lunes encabezó un allanamiento en una vivienda ubicada dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) – Regional Caaguazú.

En dicho procedimiento, se concretó la detención de Gustavo Sebastián Arias Ortiz, de 37 años, expareja de Patricia Paola Fernández, quien era la actual concubina de la víctima, César José Cardozo (41).

Nota relacionada: Asalto y crimen en un domicilio

De su domicilio incautaron una escopeta, cartuchos de armas de fuego, cheques, siete teléfonos celulares, una notebook y otros objetos que serán utilizados como evidencias en la investigación.

Cabe mencionar que el automóvil de Cardozo (un Toyota Premio color blanco) fue abandonado horas después del crimen en la vía pública, con signos de un intento de incineración.

Este detalle hace presumir la intención de el o los autores de borrar las evidencias, apareciendo ahora como sospechoso Gustavo Arias, sobre todo considerando la cercanía entre su domicilio y el sitio de hallazgo del rodado.

Leé también: Fallece mujer atropellada por ebrio al volante en Luque: conductor sigue libre

Algunas contradicciones en el relato de la mujer, sumado al vínculo sentimental que tuvo con el ahora detenido (con quien tiene hijos en común), hacen que la versión de un supuesto asalto domiciliario pierda fuerza.

Las autoridades no descartan que el asesinato tenga en realidad un trasfondo pasional, línea investigativa que será analizada con detalle, a la par del análisis de las evidencias recolectadas.

Tres detenidos en Areguá: integran banda de asaltantes y sicarios

Foto 1 de 1

Uno de los detenidos por el caso.

La Policía Nacional confirmó la detención de tres hombres en la ciudad de Areguá. Llevaban cocaína y se presume que son parte de una banda de microtraficantes, asaltantes y sicarios.

  • 29 de julio de 2025 05:41

La División de Inteligencia de la Policía y el Departamento de Antinarcóticos encabezaron un operativo en busca de peligrosos delincuentes que mantenían en zozobra a la población.

Freddy Ramón Barboza de 36 años, Julio César Pereira Adorno y Álvaro Ezequiel Cárdenas Valinotti, ambos de 29, fueron detenidos con cocaína, cuando circulaban a bordo de un automóvil por Areguá.

Lea también: Tiempo frío a fresco en la víspera del Día de la Amistad

Según los datos proveídos por los intervinientes, los sujetos integran una organización criminal dedicada al microtráfico, asaltos a mano armada y hasta sicariatos.

Fue incautado un vehículo de la marca Kia y un pan de cocaína oculto en la cajuela del rodado.

Los detenidos fueron derivados a la Comisaría 15ª. El procedimiento se enmarca en el plan Sumar.

Tiempo frío a fresco en la víspera del Día de la Amistad

Foto 1 de 1

Se espera un día frío a fresco. Foto: archivo.

Este martes continuarán las temperaturas bajas, con cielo escasamente nublado. A partir del jueves se prevé un leve ascenso.

  • 29 de julio de 2025 05:10

Según la Dirección de Meteorología, los vientos soplarán del sureste y la máxima llegará a 19ºC.

Lea también: Como la copa y el vino, Chayanne y Paraguay, juntos otra vez

Para mañana miércoles se espera un ambiente frío en las primeras horas, luego cálido por la tarde, cielo escasamente cubierto, vientos variables, luego del noreste. Las temperaturas irán de 9ºC a 23ºC.

El jueves y el viernes, las máximas llegarán a 26ºC y 30ºC, respectivamente. Hasta entonces, no se observan probabilidades de lluvias.

El sábado será un día cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del noreste, luego variables. La mínima será de 21ºC y la máxima de 30ºC

Investigan e identifican casi 400 causas contra la trata de personas en los últimos años

Foto 1 de 1

Investigan e identifican casi 400 causas contra la trata de personas en los últimos años

El Ministerio Público reveló que en los últimos 6 años fueron investigadas 392 causas por el hecho punible contra la Trata de personas en Paraguay.

  • 28 de julio de 2025 21:12

Las cifras forman parte de las 554 causas ingresadas y posteriormente analizadas en la Fiscalía tras las denuncias de las víctimas, y exponen una aproximación a la realidad registrada en los años 2019 al 2024.

Según el perfil del hecho punible, realizado por el Departamento de Estadísticas de la Fiscalía, las denuncias son identificadas como:

Explotación sexual (incluye prostitución, la servidumbre sexual u otros tipos de servicios sexuales, actos pornográficos, producción de material pornográfico), encabezan el tipo de trata, registrando 138 causas.

Servidumbre: la obligación de trabajar y/ o prestar servicios sin poder cambiarlo, registró 57 causas.

Trabajo o servicio forzoso: realizado bajo amenaza de una sanción o sin voluntad del prestador, se reportó un total de 55 causas.

Servidumbre de la gleba: persona ligada a tierra ajena, trabaja a cambio un pago o servicio, pero sin posibilidad de moverse del lugar se registraron 12 causas.

Explotación económica de otra persona: con privación de derechos fundamentales figuran con 7 causas. Pese a no contar con una cifra elevada, la connotación del tipo del hecho sigue siendo grave y denigrante para la víctima.

El perfil de la Trata de personas detalla la edad de las víctimas. En ese sentido, muestra que los menores de edad hasta los 13 años, representan un 13% de las personas afectadas, según el análisis del Observatorio del Ministerio Público.

Las víctimas (menores) entre 14 a 17 años encabezan la cifra de víctimas en un 34%. Las de 18 a 29 años representan el 27%, mientras que las de 30 a 55 años corresponden al 23%.

El informe explica de forma contundente que las mujeres representan el 71% de las víctimas de éste hecho punible, frente al 29% del sexo masculino.

Involucrados. El análisis de las causas permitió conocer el vínculo de los victimarios con las personas afectadas, aunque el 80% de los involucrados no figuran en la denuncia, considerándose como una de los motivos el temor de las víctimas a revelar a sus victimarios.

Hoy Hoy