El expresidente Mario Abdo Benítez, quien decía emocionarse cuando Jair Bolsonaro lo llamaba Marito, asestó duros golpes a los intereses paraguayos en Itaipú, al permitir reducciones consecutivas de la tarifa, dos de ellas inconsultas, en perjuicio de nuestro país. Esto, además del acta bilateral secreta que casi le costó el cargo y del espionaje ordenado por Bolsonaro, también durante la era abdista.
En agosto del 2022, la tarifa de Itaipú de ese año, consensuada por Bolsonaro y Abdo, bajó de 22,60 Kw/h a 20.75 Kw/h, lo que se calificó como una tarifa intermedia, por situarse cerca de las posiciones pretendidas por ambos países. Paraguay quería mantenerla en 22.60 y Brasil disminuirla a 18.90.
Sin embargo, desde enero hasta agosto del 2022, (mes en que se llegó a un consenso de partes) Brasil pagó lo que quiso, es decir, USD 18.90, con el argumento del descenso de la deuda, el componente de mayor peso dentro de la tarifa y con el maquillaje de “provisorio”, mientras se alcanzaba un acuerdo, más el compromiso de cubrir la diferencia, según sea el resultado.
Demostrando que puede hacer su voluntad cuantas veces quiera, sea por sumisión de “su amigo Marito”, o por la inutilidad de su par de hacerse respetar, Bolsonaro repitió la jugada al año siguiente, anticipándose de un plumazo en diciembre del 2022, mediante un decreto que estipulaba una nueva e importante reducción de la tarifa, esta vez, con un 38,9 % de diferencia, quedando en USD 12,67, en una decisión unilateral que encontró la pasividad de Mario Abdo Benítez.
Sepa más: Brasil anuncia la “herencia bendita” de Bolsonaro: reducción de la tarifa de Itaipú
ENTREGUISMO Y SUMISIÓN DAN PARA UN LIBRO
Las reducciones consecutivas de la tarifa de Itaipú ante la pasividad y sumisión del “amigo Marito” son apenas un repaso de las últimas “hazañas” de su administración. Pero la actitud entreguista comenzó mucho antes.
El 24 de mayo del 2019 fue firmada el acta bilateral entre Paraguay y Brasil (sin que el documento se haga público en ese momento) para la contratación de energía entre Itaipú y Centrais Elétricas Brasileiras S.A. (Electrobras). El contenido contemplaba sobrecostos de unos 250 millones de dólares, perjudiciales para el Paraguay, según los antecedentes.
Nota relacionada: Central de Trabajadores critica pacto entreguista: “Marito nos quiere tratar de estúpidos”
El documento vio la luz meses después y, desde entonces, llevó el nombre de “acta secreta entreguista”. El caso llevó a la posibilidad de un inminente juicio político contra Mario Abdo Benítez, que, de hecho, estuvo a punto de concretarse, hasta que Jair Bolsonaro comunicó la anulación del acta el 1 de agosto del 2019. Lo hizo ante la inminente destitución de su par paraguayo y amigo Marito, al que salvó con esta decisión.
Noticia vinculada: Trato entreguista en Itaipú: Paraguay cambió un acuerdo importante por “mozo propina”
ESPIONAJE ORDENADO POR BOLSONARO
Todo esto quedaría como parte de las críticas a la gestión entreguista de Abdo, si no fuera porque el actual gobierno brasileño admitió que Jair Bolsonaro ordenó el espionaje a las autoridades paraguayas para recabar datos y estrategias sobre Itaipú en el periodo de junio del 2022 a marzo del 2023.
Lula Da Silva se lavó las manos y aseguró que, apenas iniciada su administración, decidió detener ese plan en mayo del 2023, sin embargo, lo “admite” recién después de que la información se hiciera pública.
Lea también: Lula culpa a Bolsonaro del hackeo al gobierno paraguayo
Para defenderse, los acólitos abdistas hablan de un decreto del 14 de agosto del 2023, un día antes del final de ese gobierno, en el que instruían a la Secretaría de Inteligencia y al MITIC a realizar tareas de “verificación y protección” y proponer medidas de protección.
El documento en cuestión no da detalles del caso al que se refiere, por lo que, desde las gradas no se puede determinar si hacen alusión a potenciales ataques o a un hecho consumado, en cuyo significaría que, de haberlo detectado, simplemente lo comunicaron y no hicieron nada al respecto. De hecho, si se refirieran al espionaje de Bolsonaro, el periodo abarca del 2022 a marzo del 2023, lo que significaría que el ciberataque fue perpetrado y que no hubo reacción del entonces gobierno paraguayo.
Consultado al respecto, el actual ministro del MITIC contestó: ”Desconocemos qué ocurrió en ese momento(era abdista) porque no tenemos ninguna indicación de que se realizó ningún evento en ese momento de parte de las autoridades paraguayas, nosotros entramos en agosto del 2023 y no existió ninguna referencia más que un decreto del 14 de agosto del 2023 que no decía nada de esto, sí hablaba de encargar al MITIC y Secretaría de Inteligencia que hagan su labor”, afirmó.
Desafuero de Abdo lo pide la Fiscalía, él arma el show y sus leales no darán votos
El pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez es de la Fiscalía a cargo de investigar la revelación de secretos en servicio, no así de Honor Colorado, que ni siquiera incluyó la solicitud en el orden del día. De boca para afuera, el senador vitalicio solicita la aprobación, pero sus leales de la oposición ya adelantan que votarán en contra.
Por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira.
Por los mismos hechos está imputado Mario Abdo Benítez, quien, al conocer que la causa avanzó a la etapa de acusación, decidió grabar un video en el que solicitó la aprobación de su desafuero, cuyo oficio enviado por la Fiscalía está cajoneado desde el año pasado. Lo siguió su eterno secretario Mauricio Espínola.
Nota relacionada: Caso Abdo: “Llama la atención el pedido de desafuero con piolita”
En declaraciones más recientes, específicamente, el viernes pasado en Ayolas, Abdo “ofreció su cabeza” a Cartes y pidió “dejar en paz a sus pobres ministros”. Sin embargo, lejos de conversar con sus leales de Añetete y de la oposición para que se concrete su desafuero, todo el bloque que responde a él ya adelantó que no dará los votos para el despojo de inmunidad.
Noticia vinculada: Abdo “ofrece su cabeza”, pero anuncia que no se presentará al Senado
Ni el más ingenuo le creería a Mario Abdo Benítez que no pudo dialogar con sus acólitos para pedirles algo que él dice pretender: su desafuero, por tanto, los hechos revelan que las palabras del expresidente son parte de un show mediático en el que busca victimizarse y en el que no apunta a lo que afirma en su discurso.
“Me llama la atención el pedido con piolita de Mario Abdo con relación a que se dé su desafuero, porque si realmente querés tu desafuero y realmente querés avenirte a los mandatos de la justicia y no tenés temor a ser investigado, yo les diría a mis amigos del senado, señores, denme el desafuero, yo quiero demostrar mi inocencia a la justicia”, opinó el presidente de Asuntos Constitucionales, Jaiver Zacarías Irún.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, descartó que Honor Colorado busque incluir el tratamiento sobre tablas en la sesión de hoy. Consultado sobre qué pasaría si la oposición optara por esa estrategia, contestó: “Es un paquete de ellos, ellos tienen que hacerse cargo, si ellos quieren obstruir la labor de la justicia, van a obstruir, el propio expresidente pidió su desafuero, nosotros vamos a seguir votando en el mismo sentido. En su momento, cuando esté en el orden del día”.
Desafuero de Abdo se tratará la próxima semana
De antemano se sabía que el desafuero de Mario Abdo Benítez, solicitado por el propio expresidente, no figuraba en el orden del día de hoy, aunque se especulaba una inclusión sobre tablas. Sin embargo, se confirma que el tratamiento quedó para la próxima sesión.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, habló antes del inicio de la sesión ordinaria de la fecha y fue consultado acerca del tratamiento del desafuero de Mario Abdo Benítez.
“No está en el orden del día, yo adelanté que no está en nuestra agenda, nosotros … nuestra prioridad hoy es aprobar el préstamo para los aviones Tucano para combatir el crimen organizado instalado por el gobierno anterior, la prioridad de la agenda de ustedes (Abc) no es nuestra prioridad”, contestó el legislador colorado.
Nota relacionada: Caso Abdo: “Llama la atención el pedido de desafuero con piolita”
Respecto a los dos dictámenes emitidos por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta en relación al desafuero, uno a favor y otro en contra, incluyendo legisladores colorados como Mario Varela, dijo que esa es la muestra de la democracia que rige en la ANR .
“Yo les puedo decir, como presidente del Congreso, vamos a incluir la próxima semana, no hay ninguna estrategia de tratar sobre tablas, es más, tuvimos una reunión de bancada con 15 legisladores y no se trató eso”, aseguró.
En cuanto a las declaraciones de Rafael Filizzola y Celeste Amarilla, acerca de supuestas escuchas telefónicas a la legisladora liberal y al parlamentario Eduardo Nakayama, Núñez descartó el hecho y dijo que hasta le causa risa porque no tendría ningún tema de interés que escuchar de ninguno de ellos.
Caso Abdo: “Llama la atención el pedido de desafuero con piolita”
La Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminó en mayoría a favor del desafuero de Mario Abdo Benítez, solicitado por el propio expresidente. Desde el abdismo, la oposición y otros sectores, no darían los votos para la aprobación, lo que encuadra dentro de una renuncia con piolita, según el legislador Javier Zacarías Irún.
Dos dictámenes emitió ayer en el Senado la Comisión de Asuntos Constitucionales. Uno a favor y otro en contra del desafuero de Mario Abdo Benítez.
Para Javier Zacarías Irún, no hubo ningún avasallamiento del artículo 17 de la Constitución Nacional, pues, se cumplió el debido proceso el resto, queda a cargo de los jueces.
“Lo que sí me llama la atención el pedido con piolita de Mario Abdo con relación a que se dé su desafuero, porque si realmente querés tu desafuero y realmente querés avenirte a los mandatos de la justicia y no tenés temor a ser investigado, yo les diría a mis amigos del senado, señores, denme el desafuero, yo quiero demostrar mi inocencia a la justicia”, opinó el presidente de Asuntos Constitucionales, Jaiver Zacarías Irún.
Nota relacionada: Comisión recomienda desafuero de Mario Abdo
Sostuvo que su postura en todos los pedidos de desafuero es conceder la aprobación y nunca obstruir el trabajo de la justicia.
El legislador asegura que la bancada está 100 % convencida de que hubo una persecución política y una instrumentación de las instituciones del estado, utilizadas como garrote político, lo cual es grave, independientemente de quién sea el blanco.
El pedido de desafuero de Abdo Benítez no figura en el orden del día de la sesión ordinaria de la fecha, sin embargo, puede ser incluido para su tratamiento sobre tablas.
También en Política: Recuerdan traición a la patria en la era Abdo y no descartan connivencia en espionaje