La Policía Nacional detectó una nueva modalidad de extorsión, esta vez, a través de servicios esotéricos. Los delincuentes ofrecen supuestos rituales para recuperar a la pareja o conquistar a alguien, pero termina siendo un engaño. En lo que va de octubre se presentaron 3 denuncias.
-
14 de octubre de 2025 08:36
El Lic. Celso Rojas, coordinador de prevención del Departamento Antisecuestro de la Policía, explicó cómo funciona la nueva modalidad de estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por tarotistas y se aprovechan de la vulnerabilidad de las víctimas para estafar.
Según relató, los delincuentes se presentan como “hechiceros”, y cuando la potencial víctima cae en el engaño, el supuesto tarotista le indica un ritual que debe llamar la atención: sacarse la ropa y grabarse.
“La persona contacta con estos tarotistas y ahí comienza el intercambio, cuando la persona accede al servicio y habla del ritual, por ejemplo si una persona quiere recuperar a la pareja, pide que se saque la ropa y le envíe el video”, relató a la radio 1080 AM.
Rojas relató que los delincuentes vuelven a pedir otro video a la víctima con la excusa de que no salió como debe ser, entonces acumulan más material e información para acechar.
Una vez que el video es enviado al “tarotista” empieza la pesadilla para la víctima, ahí es donde los delincuentes exigen dinero para no viralizar el material.
Desde la Policía Nacional instan a denunciar sobre este tipo de estafa que en octubre ya acumula 3 denuncias.
Tratan fusión de Cancillería con Repatriados
La Cámara de Diputados tiene en agenda el tratamiento del proyecto que fusiona Relaciones Exteriores con la Secretaría de Repatriados. La propuesta forma parte del paquete de leyes presentado por el Ejecutivo.
-
14 de octubre de 2025 10:26
En el punto 11 del orden del día figura el proyecto de ley por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.
Lea también: Cumbre de Paz: Embajada de Taiwán destaca presencia de Peña
Además de absorber las competencias de Repatriados, Relaciones Exteriores amplía sus competencias al respecto. En materia de repatriación y de refugiados, la Cancillería tendrá las siguientes funciones:
Promover pautas para la participación nacional e internacional en los problemas relativos a la materia, promover la repatriación de paraguayos que han emigrado, definir las políticas y estrategias en la materia, fiscalizar la aplicación de políticas del sector, estudiar los fenómenos de la migración, entre otras cosas.
La propuesta, según los impulsores, busca mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros, centralizar competencias y optimizar recursos.
Cumbre de Paz: Taiwán destaca presencia de Peña
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró la participación del presidente Santiago Peña en la Cumbre de la Paz en Egipto, un reconocimiento internacional al creciente protagonismo del Paraguay en la escena mundial.
-
14 de octubre de 2025 10:17
“Nuestras felicitaciones al Paraguay y al presidente Santiago Peña por haber sido invitados a presenciar un acontecimiento histórico y trascendental en la política internacional. Paraguay gana cada vez mayor protagonismo en el escenario mundial. ¡Vamos Paraguay – Taiwán!”, expresó la representación diplomática a través de sus redes oficiales.
Nuestras felicitaciones al Paraguay y al presidente @SantiPenap por haber sido invitados a presenciar un acontecimiento histórico y trascendental en la política internacional. Paraguay gana cada vez mayor protagonismo en el escenario mundial. ¡Vamos 🇵🇾🇹🇼💪🏻! https://t.co/KsLhkPs5NA
— Embajada de Taiwán en Paraguay-中華民國駐巴拉圭大使館 (@TW_Paraguay) October 13, 2025
El mandatario paraguayo fue invitado a participar como testigo de la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, considerado un hito histórico para Medio Oriente y la estabilidad global.
Según explicó el propio Peña, Paraguay acudió en representación de América Latina, un hecho que refuerza la presencia del país en los foros internacionales y le otorga un nuevo nivel de visibilidad y responsabilidad diplomática.
La participación de Peña en la Cumbre de la Paz fue resultado de intensas gestiones diplomáticas iniciadas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el presidente mantuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, Israel y países del Medio Oriente.
La invitación oficial fue gestionada desde Washington y cursada directamente por la administración del presidente Donald Trump, en reconocimiento al compromiso del Paraguay con la defensa de la paz, la democracia y los valores occidentales.
El evento, celebrado en Egipto, reunió a mandatarios y representantes de alto nivel de distintos continentes con el propósito de consolidar un nuevo marco de cooperación internacional para la estabilidad regional.
Urgen ley para proteger a periodistas ante seguidilla de amenazas y atentados
El comunicador José Costa, coordinador de la Mesa de Seguridad para Periodistas, advirtió que los recientes ataques y amenazas contra trabajadores de prensa representan una alerta grave para la sociedad y el Estado, que debe garantizar la protección de quienes ejercen el periodismo.
-
14 de octubre de 2025 09:51
“Cualquier agresión contra un periodista no solo atenta contra esa persona o un medio, sino contra toda la sociedad, porque se vulnera el derecho humano fundamental a la información y a la libertad de expresión”, expresó Costa en entrevista con el canal GEN.
La advertencia surge luego de una serie de atentados a viviendas de periodistas, incluido el caso más reciente en Lambaré, donde un desconocido arrojó una bomba molotov casera al patio del periodista Aníbal Benítez, dejando además una nota con una bala y la frase “Cuídese”.
Costa señaló que este tipo de hechos evidencian un aumento del nivel de violencia, especialmente en zonas donde antes no se registraban agresiones con tal frecuencia. “Antes era común escuchar de ataques en la frontera, pero ahora se están expandiendo hacia otras áreas del país”, afirmó.
La preocupación por la escalada de amenazas coincide con el debate parlamentario sobre el proyecto de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, actualmente en estudio en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Javier Zacarías Irún.
Durante la última reunión, la comisión recibió a representantes de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
El secretario general del SPP, Santiago Ortiz, destacó que la iniciativa es fruto de años de trabajo conjunto y que busca dar respuesta a una demanda histórica del gremio ante las constantes agresiones y amenazas.
“Lo que buscamos es resguardar el derecho a la información y a la libertad de expresión. La aprobación de esta ley representa una garantía para la democracia”, subrayó Ortiz.
La representante de la FIP, Luisina Colombo, expresó el respaldo total de la federación y recordó que países como México, Brasil y Chile ya cuentan con marcos legales similares.
Por su parte, el abogado Víctor Benítez, director de la Comisión Asesora de Derechos Humanos, explicó que el proyecto incluye modificaciones al Código Penal y al Procesal Penal, además de la creación de la figura del “defensor público representante de la víctima”, quien brindará asistencia jurídica a periodistas agredidos en el ejercicio de su labor.
El dictamen del proyecto fue postergado hasta el martes 15 de octubre, con el fin de unificar un texto consensuado entre todos los sectores. El objetivo es fortalecer el marco de protección a periodistas y garantizar la libertad de prensa como pilar esencial de la democracia paraguaya.