RAE
1 de agosto de 2025 13:26
Habemos personas decentes, habemos quienes preferimos el vino. Es frecuente encontrar la palabra habemos, utilizada de esta manera, sin embargo, esta forma es incorrecta, explica la RAE y expone sus argumentos.
1 de agosto de 2025 13:26
La Real Academia Española, en su sección Español al día, informa acerca de los usos incorrectos del término habemos.
Debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular:
Hay (no hays) pocos solteros en el pueblo; Había (no habían) tres personas en la habitación.
Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente indicativo, a la forma habemos: Habemos pocos solteros en el pueblo, Habemos tres personas en la habitación; debe decirse Somos pocos solteros en el pueblo, Estamos tres personas en la habitación.
Lea también: Suena como Roma, pero al revés, ¿qué es?
ÚNICO CASO ADMISIBLE NO ES POPULAR EN PARAGUAY
El único caso en el que habemos es correcto, no es propio del habla paraguaya, sino de los nativos españoles y tal vez de otros países, sin embargo, para cumplir con informar, de todas maneras exponemos aquí el caso.
La forma habemos es admisible únicamente como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’): Ya sabéis con quién nos las habemos; Nos las habemos con un asesino despiadado.
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Lea también: Latoso, meloso e infatuado: las diferencias
RAE
31 de julio de 2025 14:29
Suena como Roma, pero al revés, ¿qué es?
En español tenemos una serie de combinaciones de palabras, frases y números que, colocadas en un determinado orden, dan diferentes resultados. Para no andar con adivinanzas, exponemos en esta nota de qué se trata.
31 de julio de 2025 14:29
Si tú quieres saber lo que es… suena como Roma, pero al revés, dice la letra de una antigua y romántica pieza musical del grupo español Ciencias Naturales, en obvia alusión al amor.
La construcción en la cual dos palabras se forman con las mismas letras, pero en orden diferente, se denomina anagrama. Esto sucede con Roma y amor: mismas letras, diferentes palabras.
Más ejemplos: tamar y marta, dormir y mordí, ramo y armo, delira y lidera
Por otro lado, también puede darse la combinación de números que se leen igual de izquierda a derecha y viceversa. A eso se denomina capicúa.
Ejemplos:121, 161, 292, 3003, 91019, 5005, 2882, 2442, 9102019,
Puede interesarle: ¿Qué nos depara agosto? Esto dice Meteorología
Por último, las palabras y frases que se leen exactamente igual de izquierda a derecha y viceversa se denominan palíndromos.
Oso, radar, level, rotor, somos, ala, ojo, kayak, reconocer, anilina (colorante), ana, aérea, dañad, rapar, rallar, seres, solos, acurruca, sometemos.
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Lea también: Latoso, meloso e infatuado: las diferencias
RAE
30 de julio de 2025 14:43
Sindicar, el origen y el uso de la palabra
Síndico, sindicar, sindicado. En diferentes contextos utilizamos o escuchamos esta familia de palabras, pero, ¿de dónde proviene y cuál es la manera correcta de usarla?
30 de julio de 2025 14:43
La Real Academia Española reconoce cuatro acepciones para la palabra sindicar y son:
Unir varias personas para formar un sindicato.
Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito.
Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. Lo sindicaron de haber filtrado información
Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”
Entrar a formar parte de un sindicato
La voz sindicar proviene del griego «sýndikos» ‘abogado defensor’. En la tercera acepción, relacionada a acusar a alguien, se debe introducir la preposición de.
Se lo sindica de participar del robo al banco.
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”
RAE
25 de julio de 2025 12:09
Empresas offshore: significado y alternativas en español
El uso del término offshore para referirse a paraísos fiscales es muy común en el ámbito financiero y en los medios de comunicación. Revisamos la traducción, la definición y las alternativas propuestas en español.
25 de julio de 2025 12:09
El anglicismo offshore, traducido de manera literal, tiene varias acepciones. La que nos compete en esta nota es la segunda, pues se refiere al contexto financiero. El diccionario inglés lo traduce como: de baja fiscalidad, de paraíso fiscal. También existen otros significados, pero no se aplican a este ámbito.
A nivel de medios resulta muy habitual el uso de offshore para la publicación de investigaciones relacionadas a políticos con cuentas en países o islas que ofrecen ventajas impositivas.
La Fundación Español Urgente de la Real Academia Española define offshore como “con ventajas fiscales” o “inscrita en un paraíso fiscal”. En un contexto empresarial, también puede significar extraterritorial o en el extranjero.
Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”
Ejemplos:
Fue publicada una lista de políticos con cuentas en países con ventajas fiscales
Se dio a conocer la nómina de empresarios inscritos en un paraíso fiscal
Los términos empleados en estas dos oraciones son los sugeridos como alternativas en español.
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
También en RAE:Prefijo ex, unido a la palabra, salvo en excepciones