Foto 1 de 1

El diputado Carlos Pereira y otros accionistas de la empresa Mega Concret S.A. Foto: Rocío Gómez.

La empresa proveedora de hormigón para la construcción del edificio derrumbado en Encarnación salió al paso, afirmando que solo tuvieron a su cargo lo concerniente a las losas y vigas.

En una conferencia de prensa desarrollada este viernes, representantes de la empresa Mega Concret S.A. brindaron su posición luego de las últimas publicaciones periodísticas relacionadas al derrumbe en Encarnación.

Al respecto, confirmaron que solo se encargaron de la provisión del hormigón para las losas y vigas del inmueble, edificado en el Barrio San Roque de la capital itapuense.

Nota relacionada: Derrumbe fatal: oposición minimiza negligencia y protege a intendente Yd

Asimismo, explicaron que ya no tuvieron injerencia en la provisión del hormigón para los pilares o la fundación del edificio, deslindando responsabilidad en ese ámbito.

Apuntaron al arquitecto Roberto Ramírez, responsable del proyecto, como el encargado de verificar y llevar adelante los trabajos para montaje de los pilares.

Leé también: Derrumbe en Encarnación: Fiscalía investiga responsabilidad de constructora y municipio

Nosotros no calculamos esa obra ni tampoco ejecutamos el trabajo, eso nos da la posibilidad de dar una aclaración”, afirmó el diputado Carlos Pereira, quien es socio gerente de la firma.

Reafirmó que desde el primer momento se han puesto a disposición del Ministerio Público para colaborar en la investigación abierta tras el derrumbe del edificio, mostrando apertura en todo momento.

Roban celulares de alta gama en tienda de electrónicos en Yatytay

Foto 1 de 1

Los delincuentes forzaron una de las puertas para acceder a la tienda. Imagen: captura de video.

Delincuentes irrumpieron en una tienda de venta de productos electrónicos de la ciudad de Yatytay, Itapúa, apoderándose de varios teléfonos de alta gama.

En la madrugada de este jueves se reportó un hecho de hurto agravado en el interior del local comercial “Rolan Cell”, situado en el barrio San Juan del distrito de Yatytay.

Los autores de este ilícito fueron tres hombres que tenían el rostro cubierto y vestían prendas oscuras, quienes irrumpieron en la tienda en medio de la noche.

Te puede interesar: Imputan a miembro del “Clan Díaz” y piden su prisión preventiva

Tras violentar la puerta de acceso, los delincuentes ingresaron al negocio y hurgaron en varios escaparates, buscando objetos de valor que pudieran llevarse consigo.

Fue así como se apropiaron de siete teléfonos celulares de alta gama, de diferentes marcas y modelos, según menciona el informe de la Comisaría 18 de Yatytay.

Leé también: Requisan el Cereso tras denuncia de extorsión: hallan celulares, armas y droga

El hecho fue denunciado por el dueño del local, Carlos Joaquín Gómez (34), quien se percató de lo ocurrido en horas de la mañana al llegar para su jornada habitual.

Los intervinientes dieron participación a personal del Departamento de Investigaciones, además de comunicarse el hecho al Ministerio Público. 

Inician habilitación de tramos de la avenida Mariscal López y avance del 39% en obras

Foto 1 de 1

Inician habilitación de tramos de la avenida Mariscal López y avance del 39% en obras.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las obras de mejoramiento vial de la avenida Mariscal López registran un avance general del 39%, con la habilitación gradual de tramos estratégicos que buscan optimizar la circulación en esta importante arteria de la capital.

El proyecto de mejoramiento de la avenida Mariscal López, ejecutado por la empresa Tecnoedil S.A., contempla la renovación completa de la calzada, mejoras en el sistema de desagüe pluvial y la optimización del flujo vehicular en uno de los corredores más transitados de Central.

En ese sentido, la habilitación progresiva de los diferentes tramos forma parte de la estrategia para reducir el impacto vial durante la ejecución de esta importante obra de infraestructura. Ya finalizaron las obras hidráulicas y se habilitó el tráfico en la calzada que va con dirección a Asunción, en el tramo entre la calle Víctor Cáceres, a la altura de Toyotoshi y el acceso a la UNA. En tanto, el tramo que va desde el Acceso a la UNA hasta la Ciclovía, se encuentra con obras hidráulicas ya terminadas yse habilitará al tráfico, con el transcurso de las obras.

Próximamente, se tiene previsto finalizar los trabajos en los cruces de servicios en el tramo de la calle Víctor Cáceres hasta el acceso a la UNA, en la calzada que parte desde Asunción. Paralelamente, se avanzará con la construcción de cordones y cunetas desde el tramo comprendido entre el acceso al shopping Pinedo con dirección a Asunción en ambas calzadas. Mientras que la carpeta asfáltica final en el tramo desde el Pinedo hasta Toyotoshi en ambas calzadas, se encuentran en su última etapa de culminación.

Puede interesar: Presentan proyecto para regular y promover la inteligencia artificial en el país

Los desvíos para el tránsito de ingreso a Asunción continúan vigentes, con rutas alternativas establecidas para minimizar las interrupciones. Los conductores pueden utilizar la avenida Eugenio A. Garay como ruta principal, realizar giro a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Setiembre hacia la derecha, tomar Dr. Ramón Frizzola y retornar a Mariscal López por la calle Víctor Cáceres.

Para garantizar la seguridad, se mantiene un operativo especial con personal de la Patrulla Caminera, banderilleros y un sistema de señalización. En caso de emergencias, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 0983-326-730 o a la línea de emergencia *55533.

Presentan proyecto para regular y promover la inteligencia artificial en el país

Foto 1 de 1

La inteligencia artificial podría reemplazar al ser humano. Foto: Pexels

Un grupo de cinco diputados presentó un proyecto de ley “Que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en favor del desarrollo económico, social, científico y cultural del país”.

La iniciativa, impulsada por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel Del Puerto, Del Pilar Vázquez y Hugo Meza; declara de interés nacional el desarrollo e implementación de la IA como herramienta estratégica para modernizar diversos sectores del país.

“La dinámica de la globalización en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación es un hecho inminente que plantea retos y oportunidades sin precedentes”, señala la exposición de motivos del proyecto, que subraya la necesidad de regular esta tecnología para garantizar que su impacto sea positivo.

El proyecto de ley, que consta de 20 artículos, establece un marco regulatorio integral que comprende:

Regulación y supervisión: Designa al Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC), como autoridad de aplicación, encargado de formular políticas nacionales de IA, supervisar su implementación, y crear un Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial.

Protección de derechos: Establece principios para el uso ético de la IA, con énfasis en la protección de la privacidad, la prevención de sesgos y discriminación, y la garantía de transparencia en los algoritmos.

Incentivos económicos: Propone beneficios fiscales y financiamiento preferencial para empresas y startups que desarrollen soluciones basadas en IA con impacto social positivo.

Formación y desarrollo: Plantea la creación de un Centro Nacional de Investigación en IA y el desarrollo de un Plan Nacional de Educación en la materia desde niveles básicos hasta profesionales.

Optimización de servicios públicos: Promueve la aplicación de IA en áreas como salud, educación, justicia, transporte y seguridad ciudadana para mejorar la eficiencia de la administración pública.

El proyecto aborda, específicamente, preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad. En esencia, prohíbe el uso de IA para vigilancia indiscriminada y establece la obligatoriedad de auditorías éticas para sistemas que impacten en derechos fundamentales.

Otra característica destacada del proyecto es su enfoque adaptativo. La propuesta contempla que la regulación sea flexible y se ajuste, periódicamente, en función de los avances tecnológicos y las mejores prácticas internacionales, previendo la creación de un Comité Nacional de Ética y Regulación en IA para este fin.

Hoy Hoy