Un boliviano y una paraguaya fueron detenidos por agentes antidrogas. Ambos integrarían un esquema criminal dedicado al tráfico internacional de drogas, a través de la modalidad narcoemiendas. La conexión incluía a tres países.
-
25 de abril de 2025 06:43
Una investigación desarrollada por la base regional antidrogas número 6 de Mariscal Estigarribia permitió descubrir una banda que exportaba drogas a Europa a través de figuras religiosas y decorativas hechas de cerámica.
“Están tratando de enviar en todos los objetos que te puedas imaginar, justamente es debido a los controles coordinados que estamos ejerciendo con DNIT, Senad y todos”, explicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, en una entrevista con la 1020 AM, al tiempo de resaltar la importancia del refuerzo de canes.
Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
En este caso, el perro detectó sustancias en un paquete que contenía 79 figuras que, en su interior cargaban pasta negra identificada como cocaína, con un total de 3,100 kilos.
El operativo se realizó sobre la Ruta PY-09, por donde circulaba un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a Asunción.
Como responsable del envío identificaron y detuvieron al ciudadano boliviano Raimundo Núñez Núñez. En tanto, como receptora a la paraguaya María Antonia Amarilla Rolón, aprehendida en Villa Elisa.
Según la pesquisa, el extranjero pretendía llegar a Asunción para coordinar un nuevo envío hacia Europa, como ya lo habrían hecho en ocasiones anteriores. De hecho, la ruta que seguía la droga era: Santa Cruz, Bolivia; Asunción, Paraguay y Madrid, España.
La desidia de siempre: ¿Qué pasó de la transformación de la Avenida Artigas?
Promesas incumplidas, convenios olvidados y baches eternos. La avenida Artigas, una de las principales vías de ingreso a Asunción, sigue esperando su anhelada transformación.
-
25 de abril de 2025 09:50
La periodista Angélica Giménez, del canal GEN, recorrió este viernes la avenida Artigas y evidenció nuevamente el lamentable estado de esta importante arteria que conecta a la capital con ciudades como Luque, Mariano Roque Alonso y Limpio. Aunque en algunos tramos no hay baches visibles, la capa asfáltica está totalmente deteriorada y desnivelada, producto de recapados mal hechos, parches provisorios y años de abandono.
“No hay un solo tramo uniforme. En muchos sectores, los peatones tienen que bajar a la calle porque las veredas son inexistentes o intransitables”, describió la periodista.
Uno de los puntos más críticos se encuentra en la intersección con la avenida Santísima Trinidad, en la zona del ex supermercado Bolaños. Otro foco problemático es la parte de la avenida que conecta con el Corredor Vial Botánico, donde además del mal estado del asfalto, las veredas están rotas o simplemente no existen, poniendo en riesgo a los transeúntes.
Desde hace décadas, los responsables aplican únicamente “parches de auxilio”, sin encarar una transformación estructural de la avenida Artigas. Pero existe un convenio firmado en 2017 que debería haber cambiado esa realidad: cuando se construyó el viaducto del Botánico, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) se comprometió con la Municipalidad de Asunción a reparar íntegramente la avenida, a cambio de un tramo del Jardín Botánico cedido para la obra.
El acuerdo contempla no solo el asfaltado, sino una intervención completa: veredas, drenajes, señalización y cruces semafóricos. Sin embargo, ocho años después, el compromiso sigue sin cumplirse.
Obras Públicas prometió recién este año realizar un relevamiento técnico, y según anunciaron, las obras comenzarían entre 2026 y 2027. Hasta entonces, los miles de vehículos, buses y camiones que transitan diariamente por la avenida seguirán enfrentando una arteria golpeada y obsoleta.
España ordena la extradición inmediata a Paraguay de la esposa de Marset
La Justicia española ordenó que Gianina Troche, esposa de Sebastián Marset, sea entregada inmediatamente a las autoridades de Paraguay. La mujer será procesada en nuestro país por lavado de dinero.
-
25 de abril de 2025 09:14
La Justicia de España que días atrás dio prioridad al pedido de Paraguay sobre la extradición de Gianina Troche, dispuso que, en fecha 24 de abril se materialice la entrega de la mujer a las autoridades paraguayas.
Te puede interesar: Trabajador se defendió y mató a joven de 18 años que intentó asaltarlo en Santa Ana
Por lo tanto, la entrega material de la extradición a Paraguay es ejecutada de manera directa, ya que fue aprobada en todas las instancias del sistema de justicia y por el Consejo de Ministros del Reino de España.
La extradición será ejecutada con participación necesaria de las oficinas centrales de INTERPOL de España y de nuestro país.
Cabe recordar que España renunció a la solicitud de protección internacional del asilo que había sido articulada por Troche.
La mujer, pareja de Sebastián Marset, investigado a su vez por lavado de dinero y narcotráfico, es requerida tanto por la jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, como por el agente fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Deny Yoon Pak, en el marco del Operativo “A Ultranza Py”.
Inundaciones no frenan al programa “Hambre Cero” en Concepción
En medio de las inundaciones que afectan a varios distritos del departamento de Concepción, el programa “Hambre Cero” no se detiene.
-
25 de abril de 2025 08:42
A pesar de que algunas zonas están completamente aisladas por tierra debido a las lluvias —con registros de hasta 150 milímetros en pocas horas—, las empresas encargadas del suministro de alimentos activaron operativos especiales para garantizar el servicio.
En comunidades como San Carlos del Apa e Itacuá, donde el acceso terrestre es imposible por el desborde del río Apa, el almuerzo escolar está llegando por vía fluvial, gracias a la contratación de canoeros y al esfuerzo coordinado de docentes, autoridades locales y empresas proveedoras.
La directora departamental de Educación, Miriam Centurión, destacó el compromiso del sector educativo. “A pesar de la situación crítica, estamos garantizando el servicio educativo y alimentario. Se trata de un trabajo interinstitucional, donde los docentes, directores y autoridades locales han asumido el desafío con sentido de pertenencia”, dijo.
Centurión explicó que los alimentos, en su mayoría perecederos como frutas y verduras, no pueden esperar a que mejoren las condiciones climáticas, por lo que se organizan salidas diarias por agua para llegar a las escuelas.
En el caso de San Carlos del Apa, los insumos fueron trasladados hasta un punto accesible por bote, y desde allí fueron retirados por el intendente local y miembros de la comunidad educativa.
A pesar del contexto, las clases no se suspenden y la alimentación escolar llega a tiempo.