Foto 1 de 1

El IPS adelantó 18 años el desequilibrio financiero. Foto: Archivo

Incremento de gastos y concesión de beneficios que no correspondían, en medio de una disminución de ingresos. Esta fue la fórmula fatal aplicada en el 2020 que llevó a adelantar 18 años el desequilibrio entre ingresos y egresos del IPS.

La gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas, informó que la reciente autorización por parte del Consejo de IPS para el uso de rentas de propiedad para cubrir el déficit mensual para el pago a jubilados, es una acción que se viene tomando cada año desde el 2020 y que ya costó 150 millones de dólares.

“Hubo malas decisiones, incremento de gastos, concesión de beneficios que no correspondían y también cuestiones exógenas, la pandemia incidió mucho porque cerraron empresas, se despidieron trabajadores, eso significó que los ingresos bajen, en esas circunstancias se decidió aumentar los egresos y gastos, esa fue una fórmula fatal que nos llevó a adelantar 18 años ese desequilibrio”, explicó Cubas, en una entrevista con la 730 AM.

En otras palabras, lo que ingresa mensualmente al Aporte Obrero Patronal no es suficiente para cubrir el pago a los jubilados, pues ingresan USD 49 millones por mes y salen actualmente USD 53 millones (G. 422.000 millones).

Nota relacionada: PS autoriza uso de rentas de propiedad para pagar a jubilados

Esta diferencia de 4 millones de dólares es la que se cubre mediante el uso de los recursos de las rentas de propiedad.

A esto se suma que también sube la cantidad de jubilados. En lo que va del año, 2.840 personas alcanzaron el anhelado beneficio. Además, los pagos también crecen con el reajuste del salario mínimo y la inflación.

“Desde el 2020 más de 150 millones de dólares de renta de la reserva ya hemos usado, esa renta debería haberse incorporado a la reserva, debería haber alimentado, porque con esa reserva tenemos que pagar jubilación a los casi 800 mil aportantes activos que tenemos en el sistema. Se adelantó 18 años el descalce financiero, en el 2038 tendría que haberse producido”, lamentó.

En aquel entonces, al frente de la gerencia de prestaciones estaba Pedro Halley y el presidente de IPS era Andrés Gubetich.

DEUDA DEL ESTADO CON EL IPS

La deuda histórica del Estado con el IPS es de 570 millones de dólares en valor nominal, a lo que deben agregarse los intereses generados desde la fecha de vencimiento hasta el día en que se pague. Con esa adición, estimó la doctora, el número podría fácilmente duplicarse.

Bus de la Línea 15 y camioneta protagonizan aparatoso choque

Foto 1 de 1

La camioneta embistió contra el costado del bus de la Línea 15-3. Foto: Gentileza.

Un ómnibus de transporte público perteneciente a la Línea 15 y una camioneta protagonizaron un aparatoso choque en Asunción. El ocupante del vehículo de menor porte resultó herido.

En la noche de ayer se registró un accidente de tránsito sobre las calles 15 Proyectadas y Colón del barrio Tacumbú de Asunción.

El choque involucró a un colectivo perteneciente a la empresa Automotores Guaraní S.R.L., que explota la Línea 15-3, y una camioneta de la marca Mazda modelo BT-50 color azul noche, con chapa UAH 441.

Te puede interesar: Perro provoca vuelco de vehículo de plataformas: pasajera quedó lesionada

Imágenes de circuito cerrado revelan que la camioneta circulaba a alta velocidad y acabó embistiendo contra el costado del ómnibus del transporte público, que habría salido de manera imprudente a la calle Colón.

El bus era manejado por Diego Ramón Fernández Ayala (44), mientras que la camioneta tenía como conductor a Rosalino Ramón Rojas Caballero (47). Ambos resultaron ilesos.

Leé también: Menores desaparecidas fueron rescatadas en CDE: sospechan trata de personas

El otro pasajero de la camioneta, identificado como Juan José Arrúa Torres, de 39 años, quedó debió ser rescatado del habitáculo por bomberos voluntarios, luego de quedar inmóvil a causa de las lesiones sufridas.

La víctima fue asistida y posteriormente trasladada al hospital para recibir atención médica, mientras que los conductores involucrados fueron llevados a la Comisaría 2ª de Asunción.

Recién nacida hallada muerta en el río: investigan a responsables

Foto 1 de 1

El hallazgo se produjo a orillas del río Paraguay.

La Fiscalía llamará a declarar a las personas que encontraron el cuerpito de una recién nacida en el río Paraguay en Presidente Franco. Se ordenó la autopsia para determinar si nació sin vida y otros detalles.

El fiscal Armín Echeguren está a cargo de la investigación de la beba hallada sin signos vitales dentro de una bolsa, a orillas del río Paraguay, en el departamento de Presidente Hayes.

“Es un descampado, hicimos las averiguaciones correspondientes para ver si hay circuito cerrado, presumimos que lo dejaron ahí en horas de la madrugada”, comentó Echeguren, en una entrevista con radio Universo 970 AM.

Lea también: Peña y Lula hablaron del Anexo C, espionaje y otros temas

Este jueves hablarán con el testigo que dio el aviso inicial. Se estima que fueron pescadores los que hallaron el cuerpo.

El cadáver se encuentra en la morgue judicial donde se realizará una prueba de ADN y una autopsia para determinar si la beba nació viva y, de ser así, si al momento de ser arrojada seguía con signos vitales.

Línea 155 registró más de 1.230 llamadas en una semana, en su mayoría de mujeres

Foto 1 de 1

El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia. Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Salud registra hasta ahora 1234 llamadas a línea telefónica 155 para crisis en salud mental. Según la ministra Teresa Barán, la mayoría de las consultas son hechas por mujeres.

En una semana de lanzamiento del “155 Te escucha. Tu salud mental importa” el Ministerio de Salud registró 1234 llamadas.

Teresa Barán, ministra de Salud, indicó que esta cifra, a solo pocos días de la puesta en marcha del programa, evidencia aún más que los problemas de salud mental son una “pandemia silenciosa”.

“Es un problema no solo de Paraguay, sino de todo el mundo y debemos darle esa mirada especial”, expresó a Paraguay TV.

De acuerdo a la titular de la cartera sanitaria, hay un alto porcentaje de mujeres que llamaron a la línea 155.

Para la ministra de salud, existen muchos estigmas sobre las consultas de los varones con los profesionales de salud, por lo que, muchos aún no se animan a hablar con un profesional en un momento de crisis interna.

Los varones a veces tardan mucho porque la forma en que nos crían de que los hombres son fuertes, no deben llorar que tienen que resolver el problema, y no es así. Todos somo seres humanos y tenemos nuestros momentos de fortaleza y debilidad”, agregó.

La Línea de crisis 155 está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico.

Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.

El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Hoy Hoy