Foto 1 de 1

Los paquetes arrojados en el interior de la cárcel contenían marihuana. Foto: Ministerio de Justicia.

Autoridades lograron abortar un nuevo intento de introducir estupefacientes a la cárcel de Tacumbú, luego de que desconocidos arrojaran paquetes que contenían marihuana desde la calle.

  • 31 de octubre de 2025 16:59

En la mañana de este viernes se logró detectar la presencia de dos paquetes sospechosos dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Se trata de pequeños bultos con forma esférica, envueltos en plástico, hallados por el personal penitenciario en el sector conocido como “Ex baldosería”, colindante con la calle México.

Te puede interesar: Frustan intento de fuga de reclusos en cárcel de Itapúa

Estos paquetes fueron descubiertos, según el informe del Ministerio de Justicia, entre algunos escombros existentes en dicha área del penal. Tras su hallazgo, se dio aviso al Superior de Guardia del Primer Grupo.

A partir de ese momento, fue activado de manera inmediata el protocolo de seguridad establecido, dándose participación a la Policía Nacional, a través del Departamento Antinarcóticos, para el análisis de su contenido.

Leé también: Otorgan prórroga de 6 meses para seguir investigación contra esposa de Marset

Posteriormente, se determinó que ambos paquetes contenían marihuana y que habían sido lanzados desde la vía pública por personas desconocidas hacia el interior del establecimiento.

Las autoridades se mantienen en alerta permanente ante eventuales intentos de introducir drogas u objetos prohibidos a la cárcel capitalina.

Proponen erradicar abusos detectados durante las residencias médicas

Foto 1 de 1

Foto ilustrativa.

Un proyecto de ley busca erradicar los abusos que sufren los médicos residentes en el sistema de salud de nuestro país, una problemática que ha cobrado vidas y dejado graves secuelas entre jóvenes profesionales, según la exposición de motivos.

  • 31 de octubre de 2025 18:18

La iniciativa, denominada “De regulación y erradicación de abusos en el régimen de residencias médicas en Paraguay”, nace como respuesta a una realidad que el legislador califica de “innegable y dolorosa”: el maltrato normalizado dentro de las residencias médicas del país.

El diputado proyectista, Saúl González, hace referencia a los múltiples accidentes de tránsito documentados por la prensa nacional, donde médicos residentes perdieron la vida o quedaron con graves secuelas tras quedarse dormidos al volante, vencidos por el agotamiento extremo después de jornadas que se extienden hasta 36 o 48 horas continuas.

“Estos no son meros accidentes; son el resultado predecible de un sistema que empuja al ser humano más allá de sus límites físicos y mentales”, sostiene el diputado, citando casos específicos como el del joven médico fallecido en Asunción; el residente accidentado tras más de 24 horas de trabajo; y el choque frontal camino a Itauguá. “Son heridas abiertas que evidencian la urgencia de legislar”, señala el documento.

El proyecto identifica un patrón de maltrato sistemático donde los médicos residentes, ubicados en la base de una estructura jerárquica rígida, son sometidos a un régimen de castigos y coacciones por parte de jefes de servicio o de sala, quienes actúan directamente o a través de residentes de años superiores.

Entre las prácticas abusivas denunciadas figuran las “guardias castigo” de hasta 48 horas continuas, la coacción económica —donde se obliga a los residentes a pagar por cenas o asados para acceder a prácticas quirúrgicas que son su derecho—, y casos de acoso sexual donde se insinúan favores a cambio de beneficios académicos.

Sorpresivo traslado de “Tío Rico” desde Minga Guazú hasta la cárcel de Emboscada

Foto 1 de 1

Un fuerte dispositivo de seguridad fue establecido en Minga Guazú para el traslado de “Tío Rico”. Foto: Gentileza.

Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, presunto narcotraficante procesado en el marco del caso “A Ultranza PY”, este viernes fue trasladado vía aérea hasta la penitenciaría de Emboscada.

  • 31 de octubre de 2025 17:22

En el transcurso de esta tarde trascendió la información sobre el sorpresivo traslado de Miguel Ángel Insfrán desde el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, en Alto Paraná.

Un fuerte dispositivo de seguridad, con gran presencia de personal policial, fue establecido en el perímetro de la cárcel para concretar esta operación.

Te puede interesar: Arrancó juicio contra “Tío Rico” y demás procesados por A Ultranza

Alias “Tío Rico” fue trasladado en avión hasta la capital, teniendo como destino final la cárcel de máxima seguridad de Emboscada, confirmó a Universo 970 AM el Crio. Osvaldo Osorio, jefe de la Comisaría 8va de Minga Guazú.

El vuelo prevé aterrizar en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde una comitiva integrada por agentes del Grupo GEO, el Grupo Lince y otras unidades lo escoltará hasta la zona de Emboscada por vía terrestre.

En su reemplazo, será llevado a Minga Guazú Carlos Matías Amarilla Rotela, sobrino de Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela, en una especie de intercambio de presos.

Leé también: Evidencias confirman que “Tío Rico” tenía un celular en su celda

De momento, no se dieron a conocer las razones exactas por las que se produce este traslado del narcotraficante, quien se encuentra procesado en el marco de la causa abierta por el Operativo “A Ultranza PY”.

Semanas atrás se supo que “Tío Rico” gozaba de ciertos privilegios en el penal de Minga Guazú, incluyendo el acceso a un teléfono celular en su “celda”, que en realidad era una habitación del área de sanidad.

Declaran en emergencia el cultivo de caña de azúcar en varios departamentos

Foto 1 de 1

FOTO: GENTILEZA

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que declara situación de emergencia, por daños climáticos, en el cultivo de la caña de azúcar. Esto, en los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Cordillera y Guairá.

  • 31 de octubre de 2025 17:05

Los proyectistas resaltaron que la situación de emergencia climática que afecta a los productores en los departamentos mencionados; y reconocen la situación crítica en relación con el cambio climático y el impacto en la población, la economía y el medioambiente.

Explican que la sequía y las heladas han afectado la producción de la caña de azúcar, ocasionando pérdida de biodiversidad y afectación a la agricultura y la seguridad alimentaria.

“Es responsabilidad del gobierno proteger a los productores cañeros afectados por el cambio climático”, afirma una parte de la exposición de motivos.

Instruye al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a verificar “en campo” el alcance de los daños y elaborar un informe técnico detallado, en coordinación con la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN); el Banco Nacional de Fomento (BNF); el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Exhorta al BNF y al CAH a establecer mecanismos de refinanciación, reprogramación o condonación parcial de intereses a los productores afectados, así como líneas de crédito blandas.

Los parlamentarios exigen al Poder Ejecutivo disponer los recursos necesarios para implementar medidas de asistencia y mitigación en los departamentos mencionados, priorizando a los pequeños y medianos productores.

Hoy Hoy